ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

jueves, 19 de junio de 2025

Marwán actúa en la XV edición de Rincones de Música y Palabra de Oria

Almudena Morales, Marcos Reche y Ginés Reche ponen en valor este festival que se celebra entre el 3 de julio y el 7 de agosto y que cuenta con un cartel de auténtico lujo.

Diputación de Almería presentaba la nueva edición del festival Rincones de Música y Palabra, que se celebrará este verano en el municipio de Oria. Se trata de una cita cultural que ya celebra su decimoquinta edición y que se ha consolidado como un evento singular del panorama estival almeriense.

Organizado por el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Oria, en colaboración con la Diputación de Almería, la Junta de Andalucía, Andalucía Exterior, Cosentino y la Asociación Cultural Papeles de Náufrago, el festival aúna música y literatura en enclaves históricos y naturales del municipio, con escenografías cuidadas y ambientaciones con luz de antorchas, farolillos y velas.

Así, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales; el alcalde de Oria, Marcos Reche; y el organizador, Ginés Reche; dieron ayer más detalles de esta iniciativa, en la que todos los conciertos son gratuitos hasta completar aforo.

Almudena Morales señaló que “este festival es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones públicas y privadas pueden traducirse en una valiosa difusión del arte y de la cultura en sus máximas expresiones. Rincones de Música y Palabra en el municipio de Oria es más que un evento, es música, es poesía, es interpretación, es patrimonio, es descubrir el municipio de Oria que sus vecinos lo disfrutan todos los días pero que los visitantes que van a este tipo de eventos descubren nuevos lugares, nuevos paisajes y sobre todo los disfrutan no solamente ya los vecinos de Oria sino los de toda la provincia de Almería”.

Por su parte, el alcalde de Oria destacó que “este evento como recurso cultural y turístico que está aportando un importante apoyo a la economía local para paliar la gran despoblación que está sufriendo Oria como muchos pueblos del interior. También acercar la cultura a lugares que nunca han tenido esa oportunidad y dar a conocer numerosos rincones que existen por el municipio, que destacan por su valor paisajístico, arquitectónico, etnográfico, cultural e histórico”.

El organizador de Rincones de Música y Palabra detalló que se trata de “una promoción que tiene referencia con singular importancia en el mundo rural y está hecho a la hora de entablar y preparar la promoción cultural de los rincones, se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el valor de la palabra y el valor de la música”.
Esta iniciativa no solo apuesta por la calidad artística y la belleza de los escenarios, sino que también responde a una necesidad de revitalizar el entorno rural a través de propuestas culturales innovadoras.

‘Rincones’ ofrece una alternativa al modelo urbano, promoviendo una oferta cultural descentralizada y generadora de identidad, comunidad y turismo sostenible. La programación está pensada para conectar con públicos diversos, combinando poesía, flamenco, humor, música étnica y autor, entre otros géneros.

La edición de este año se celebrará entre el 3 de julio y el 7 de agosto, e incluye actuaciones destacadas como la del cómico Miguel Miguel, el dúo Mixtura con su propuesta de música sefardí, el flamenco fusión de A Roales, el espectáculo poético-musical ‘Islas Poéticas’, la joven promesa Mar Hernández y el broche de oro con Marwán, referente de la canción de autor y la poesía contemporánea en España y Latinoamérica.

El impacto económico y social del festival es notable en la comarca del Almanzora, con altas tasas de ocupación en alojamientos, reactivación del sector servicios y un impulso a la hostelería y las empresas culturales. Esta actividad está totalmente consolidada y en verano ofrece una visión diferente del bello municipio de Oria.

RdMyP'25: Noticias 1 Almería, Canal Sur


 

Programa de viajes "Verano Joven"


 

martes, 17 de junio de 2025

Miguel Miguel, primera actuación de los XV RdMyP Oria´25


 

Las cinco palabras utilizadas en Almería que nadie entiende en el resto de España


El lenguaje almeriense es muy variado y, también, desconocido en el resto del país
.

El habla popular de la provincia de Almería esconde un tesoro lingüístico que muchas veces pasa desapercibido fuera de sus fronteras.

Como ocurre en otras regiones de Andalucía, el lenguaje coloquial almeriense está lleno de expresiones propias y palabras con significados únicos que desconciertan a quienes no están acostumbrados a escucharlas.

En el caso de Almería, algunas de estas palabras se mantienen vivas generación tras generación, transmitidas en las calles, los bares, en casa o durante cualquier conversación cotidiana.

Palabras desconocidas en el resto de España.

Estas expresiones no solo reflejan una forma particular de hablar, sino también una forma de ver y vivir la realidad. Son parte de una identidad que se defiende con orgullo y que a menudo provoca sonrisas, confusiones o incluso discusiones lingüísticas entre visitantes y locales. Mientras en otras zonas del país estas palabras pueden sonar exóticas o incluso inventadas, en Almería forman parte del día a día.

A continuación, se presentan cinco palabras muy utilizadas en Almería que, sin embargo, son prácticamente incomprensibles, o desconocidas, para el resto de España. Su origen puede estar en el habla andaluza más profunda, en deformaciones del castellano normativo o en expresiones que simplemente se han mantenido vivas en la provincia. Y todas ellas comparten algo en común: son 'made in' Almería.

Las cinco palabras más almerienses

  • Esmayao
Significado: Muy cansado o hambriento; sin fuerzas.

Derivada fonéticamente de “desmayado”, esta palabra se emplea para expresar un agotamiento extremo, tanto físico como de hambre. No implica necesariamente un desmayo literal, sino una sensación de debilidad o desfallecimiento muy común al final del día o tras no haber comido en muchas horas.

Ejemplo: “Vamos a parar a comer, que estoy esmayao”.

  • Esturrear
Significado: Esparcir o desordenar algo sin cuidado.

Este verbo tan característico del habla almeriense describe la acción de tirar o desparramar cosas sin orden. Puede referirse a objetos físicos —como ropa o juguetes— o incluso a conceptos más abstractos como papeles o ideas.

Ejemplo: “Has esturrea'o todo por el suelo”.

  • Talegazo
Significado: Golpe fuerte, generalmente producido por una caída.

El “talegazo” es ese golpe contundente que se produce al caerse con fuerza. Suena tan gráfico como es: evoca una caída aparatosa, de esas que se escuchan desde lejos. Es muy habitual en el habla informal cuando alguien tropieza o se da un buen porrazo.

Ejemplo: “Se ha pegao un talegazo bajando la cuesta”.

  • Escuchimizao
Significado: Persona muy delgada, desmejorada o débil.

Esta palabra, con un claro tinte coloquial y fonético, suele usarse para referirse a alguien que está muy delgado, a menudo con cierto matiz de preocupación o ternura. También puede tener una carga humorística o exagerada en contextos informales.

Ejemplo: “Ese niño está escuchimizao, hay que darle de comer bien”.

  • Cucha
Significado: Expresión de sorpresa, atención o advertencia.

“Cucha” es una interjección típica del lenguaje hablado en Almería y otras zonas del sur. Se utiliza para llamar la atención sobre algo inesperado, sorprenderse o señalar algo curioso. Es el equivalente a un “mira tú”, “oye” o incluso “anda”.

Ejemplo: “¡Cucha, lo que ha dicho ese!”

Presentación de los XV rincones de música y palabra.


 

XV rincones de música y palabra, Oria'25


 

Los jóvenes nacidos en 2007 pueden solicitar el Bono Cultural Joven 2025 a partir de hoy

Las personas que este año hayan cumplido o cumplan 18 años pueden solicitarlo en la web
www.bonoculturajoven.gob.es desde hoy hasta el 31 de octubre.

Los beneficiarios dispondrán de una tarjeta prepago con 400 euros que podrán destinar a actividades y productos culturales en formato físico, digital y artes escénicas
Desde la fecha de concesión, podrán hacer uso del Bono durante todo un año en los establecimientos adheridos al programa, 3.700 en toda España

El Bono Cultural Joven, programa impulsado por el Ministerio de Cultura, arranca su cuarta edición. A partir de hoy, las personas nacidas en 2007 pueden solicitar esta ayuda de 400 euros que podrán destinar a la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Para solicitarlo, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2025 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la web www.bonoculturajoven.gob.es hasta el próximo 31 de octubre.

Será imprescindible que, previamente, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@veEnlace con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@veEnlace con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien el Certificado digital. Los jóvenes interesados en solicitar el Bono Cultural Joven pueden realizar el trámite en nombre propio o a través de la representación de un adulto, para lo que es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por el beneficiario. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.

A esta ayuda tienen derecho las y los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 que sean de nacionalidad española, posean residencia legal en España, sean solicitantes de asilo, desplazados temporales o extranjeros ex tutelados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se trata de 534.526 potenciales beneficiarios en todo el país.

Sobre el Bono Cultural JovenA partir de la concesión de la ayuda, los jóvenes disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, 3.700 en toda España. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres categorías para favorecer la diversificación del gasto, con la siguiente distribución:

100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
100 euros para productos digitales, como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos en línea.
200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos...

El objetivo del Ministerio de Cultura con esta iniciativa es doble: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural.

El Bono Cultural Joven está regulado por el Real Decreto, con vigencia indefinida, que el Consejo de Ministros aprobó el 21 de marzo de 2023, a propuesta del ministro de Cultura. Cuenta con una dotación de 170 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. En 2022, primer año de vigencia de esta iniciativa, obtuvieron el Bono Cultural Joven un total de 277.607 personas en toda España; en 2023, la cifra ascendió a 319.237 y en 2024 fueron 334.435 los beneficiarios.

Nota informativa de interés para los Caballeros del Santísimo y para todos los fieles de la Parroquia de Oria


 

lunes, 16 de junio de 2025

Ginés Reche presenta su obra en Garrucha


El próximo sábado 21 de junio presentaré CUANDO EL TIEMPO en Garrucha, acompañado por el amigo Andrés Molina Franco. Gracias al Ayuntamiento de Garrucha por incluirme en su programación cultural, y en especial a su concejal de cultura Luis José Fernández Cortés. Os esperamos.

Mapa de avisos de @AEMET_Esp para mañana


Amarillos por #tormentas en #Almería, #Granada y #Jaén 

Amarillos por #calor en todas las provincias, salvo en #Málaga y #Almería 

Naranjas por #calor en #Córdoba, #Jaén y #Sevilla

Luis García en el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de Antas

El biólogo cerriquero, Luis García García, ha participado durante el día de hoy en el Primer Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología "Luis Siret", celebrado en Antas, con su ponencia "El Poblamiento Calcolítico en la Sierra de Oria".

Más info en redes sociales.

ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS


Una tarde para disfrutar y por la noche baile a petición de los integrantes de las escuelas deportivas de acondicionamiento físico (acto abierto para todo el mundo sin servicio de barra). Ayuntamiento de Oria Pagina ORIA, "Promoción, Cultura, Deporte y Ciudadanía" ORIA “Bienestar Social, Igualdad y Familia” #ORIA #ayuntamientodeoria

"Fuera de juego", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería.


PARA ACCEDER A ESTE CONTENIDO U OTROS SIMILARES SUSCRÍBASE A LA VOZ DE ALMERÍA, AQUÍ.

domingo, 15 de junio de 2025

La segunda edición de "Cuando el tiempo" ya está disponible


Celebramos la publicación de la segunda edición del libro de Ginés Reche "Cuando el tiempo" de El Bardo, con esta imagen del reconocimiento recibido por el autor en forma de arte urbano en la vecina localidad de Purchena.

El alcalde de PurchenaJosé Luis Serrano, ha inaugurado este grafiti compuesto por “33 escalones hacia la Igualdad y la Inclusión", obra de la artista @Eva Urán y sus jóvenes ayudantes, una iniciativa subvencionada por el @Instituto de la Juventud de España, Injuve y la FEMP.

viernes, 13 de junio de 2025

Punto Limpio Móvil en Oria.


El próximo martes día 17 de junio de 12.00 a 12.45 en la Plaza de la Constitución contaremos con el nuevo servicio de punto limpio móvil .

Es un servicio para acercar el punto limpio a los vecinos. Podrán llevar, de forma gratuita, pequeños electrodomésticos, como tostador, planta, secador de pelo, cepillo eléctrico..., lámparas, bombillas, pilas, radiografías, CDs, DVDs, cintas de video, botes de aerosl (sprays), cápsulas de café, botes vacío de pinturas y disolventes, baterías de automóvil, textil y calzado, aceites de cocina usado (en bote cerrado). Ayuntamiento de Oria Pagina

martes, 10 de junio de 2025

ORIA ESCUELAS DE VERANO 2025


Este año con más novedades y refuerzo de las medidas de conciliación de años anteriores. Recuerda que la mejor inversión para este verano son tus hijos, y queremos ayudarte con todas las facilidades posibles.

Ayuntamiento de Oria Diputación de Almería ORIA, "Promoción, Cultura, Deporte y Ciudadanía" ORIA “Bienestar Social, Igualdad y Familia” #ayuntamientodeoria #ORIA #EscuelasdeVerano #EscuelasDeVerano2025

Proceso de admisión en Formación Profesional en Andalucía

Calendario:
  1. Solicitud de admisión: del 15 al 30 de junio
  2. Lista provisional de solicitantes: 4 de julio
  3. Alegaciones: del 4 al 7 de julio
  4. Primera adjudicación: 10 de julio
  5. Matriculación o reserva: del 11 al 16 de julio
  6. Segunda adjudicación: 21 de julio
  7. Segundo periodo de matriculación: del 22 al 24 de julio
  8. Lista de espera: a partir del 1 de septiembre
Se puede tramitar 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿í𝗮 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝗰í𝗮:

𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮: se necesita tener clave iANDE o certificado digital.

Posibles tormentas para esta madrugada


 

Clase de Arte en Casa Satori

Clase de Arte en Casa Satori.

Soy artista profesional y estaré impartiendo una clase de Arte en el hermoso escenario de Casa Satori, Barranco de Quiles, Oria, este sábado 14 de junio.

Se proporcionará orientación paso a paso y todos los materiales. Muchos consejos sobre cómo lograr una pintura de calidad, apta para principiantes e intermedios. ¡El té de la tarde también está en la agenda!. Por favor, vea el cartel adjunto con detalles.

lunes, 9 de junio de 2025

Multiaventura terrestre en Taberno


 

Cortijos Film Fest, sábado 5 de julio en Los Álamos, Oria, Almería

Un festival único donde el cine, los cortijos, la cultura y las tradiciones se encuentran por primera vez con nuestro paisaje.
28 junio – La Junquera (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz)
5 julio – Los Álamos (Ayuntamiento de Oria)
12 julio – Pozo de la Rueda (Ayuntamiento de Orce - Granada)
  • Proyecciones confirmadas:
  • Raíces del Valle
  • Ganado o Desierto
  • Luzas y morras
  • Serrana mía
  • Mujeres de viento, tierra y ganado
  • Intemperie
…y mucho más que descubrirás en cada jornada.

Entrada gratuita con inscripción previa.
¡En los próximos días compartiremos la programación completa y los enlaces para apuntarse!
Síguenos para no perderte nada.



"Las otras llamadas", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería

PARA ACCEDER A ESTE CONTENIDO U OTROS SIMILARES SUSCRÍBASE A LA VOZ DE ALMERÍA, AQUÍ.

Desplazamiento equipo DNI a Oria


 

viernes, 6 de junio de 2025

CURSO PRL FORMACIÓN Y SEGURIDAD CONDUCTORES TRACTORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

CURSO GRATUITO ON-LINE PRL TRACTOR Y MAQUINARIA AGRÍCOLA PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS AGRICULTURA Y ALMACENES HORTOFRUTÍCOLAS. Plazas limitadas desempleados.

Cumple con la PRL y realiza con nosotros el curso on-line de PRL FORMACIÓN Y SEGURIDAD CONDUCTORES TRACTORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA.

De 10 horas de duración en la que podrás ver el contenido a tu ritmo.
On-line Del 12 al 20 de junio. Al ser On-line se puede hacer desde toda España.

Estos cursos son gratuitos debido por la subvención del SEPE, para ello se ha de reunir una serie de requisitos como:
-Estar trabajando o ser autónomo en el día de inicio del curso en el sector agrícola o almacén hortofrutícola.

Llámanos si es de tu interés al 950181724 o escribe a formacion@dsgconsultores.com

jueves, 5 de junio de 2025

El 80% de los menores infractores del Centro de Menores de Oria, aprueba el curso


La delegada de Justicia destaca el trabajo conjunto con la Consejería de Desarrollo Educativo para que los jóvenes continúen sus estudios.

La delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez ha mantenido una reunión de seguimiento con personal directivo del Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) Tierras de Oria, durante la que se han analizado los resultados académicos de los 15 menores que este año han cursado estudios de Educación Secundaria o Bachillerato en el centro.

Según se ha analizado, promociona un 80% de los alumnos que cursan estudios en el CIMI. Con pruebas libres, han titulado en la Educación Secundaria para adultos 2 alumnos; 8 titularán en el nivel II de la misma y 3 en el nivel I. Otro alumno supera 1º de bachiller y otro matriculado en 2º de FP dual de Cosentino, también titulará.

Al encuentro han asistido el director del centro, António Vicente, la psicóloga responsable de los equipos técnicos, Esther Martínez y la jurista, Belén Galera, junto con la jefa del Servicio de Justicia de la Junta de Andalucía, Verónica Ramos. Durante el mismo, Gómez ha subrayado el “firme compromiso del Gobierno andaluz con la educación y la resocialización de los menores infractores”.

La delegada ha valorado especialmente el esfuerzo de estos jóvenes, muchos de los cuales habían estado apartados del sistema educativo antes de ingresar en el CIMI, y ha subrayado «la oportunidad que tienen de aprovechar su paso por el centro para retomar el aprendizaje y prepararse para desarrollar vidas renovadas».

En este sentido, ha elogiado los resultados académicos y la labor del profesorado del CEP, que se desplaza a diario hasta las instalaciones de Tierras de Oria para impartir docencia con una dedicación «encomiable», así como la implicación de los equipos educativos y psicológicos del centro en la formación en valores y la reeducación de los menores.

La delegada ha puesto en valor el carácter integral de esta formación, que combina la educación reglada con la atención emocional y social, «un esfuerzo que permite recuperar para la sociedad a jóvenes que, en un momento dado, cometieron errores que podrían haberse evitado de haber contado los menores con otros entornos de desarrollo».

Un modelo educativo integral en los CIMI de Andalucía.

El sistema educativo implementado en los CIMI andaluces se basa en un convenio de colaboración entre las Consejerías de Justicia y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que garantiza la escolarización de los menores.

Este modelo permite que los jóvenes puedan continuar su formación académica, adaptándose a sus necesidades individuales. En función del régimen impuesto por los jueces y el programa individualizado de intervención, se facilita que los menores acudan a centros de la zona o en su caso que cuenten con profesorado dentro del centro de internamiento.

Además, los CIMI cuentan con docentes y personal educativo que imparten clases de apoyo para aquellos menores sin competencias básicas de lectura y escritura, así como para preparar pruebas de acceso a estudios reglados. También se ofrecen talleres de capacitación profesional y programas de orientación laboral, algunos con certificados oficiales.

Programa Arraigo: una segunda oportunidad para la inserción laboral.

Durante la reunión también se ha revisado el “magnífico resultado” del Programa Arraigo, que ofrece a los jóvenes mayores de edad que han cumplido sus medidas judiciales oportunidades de inserción laboral en empresas del entorno.

En la actualidad, 60 menores cumplen medidas en el CIMI Tierras de Oria, de los cuales una docena participan ya en este programa, desarrollado en colaboración con empresas y ayuntamientos del Valle del Almanzora.

Gómez ha calificado el Programa Arraigo como «una experiencia de éxito» que ofrece «una segunda oportunidad» a jóvenes especialmente vulnerables, como los extranjeros no acompañados o menores sin redes familiares.

El centro, gestionado por la asociación sin ánimo de lucro GINSO, cuenta con el respaldo de más de 40 empresas de la comarca y con la colaboración de instituciones como las Cámaras de Comercio de Almería y Murcia.

El objetivo es que estos jóvenes puedan acceder a prácticas profesionales y empleos en sectores clave para la zona como el mármol, la agroindustria, las energías renovables o la hostelería, favoreciendo su integración plena en la sociedad.

La delegada territorial ha afirmado que “Muchos de estos jóvenes han vivido circunstancias extremadamente difíciles por las que ningún menor debería nunca haber pasado. Lo que definirá su futuro es la forma en que enfrenten los desafíos que tienen por delante.” Por eso, la delegada ha elogiado la labor de redefinición de conceptos, de gestión de las relaciones, emociones o del propio conflicto que con perseverancia realizan los profesionales de Tierras de Oria”.

martes, 3 de junio de 2025

"Pesadilla Electrónica" en el Rock Albox

¡Arranca el Ciclo de Conciertos del 40 Aniversario del ROCK ALBOX!

Una historia de 40 años, no se celebra todos los días, y por eso el Rock Albox Fest llega con más fuerza que nunca. A lo largo del verano viviremos varios conciertos en distintos locales de Albox, ¡y como traca final tendremos el esperado Rock Albox!.

Nos esperan grandes sorpresas, y aquí empezamos con la primera.

"RELICTA" un proyecto documental realizado por Alejandra Sánchez


Este vídeo es un avance del Proyecto de Documental que Alejandra Sánchez ha desarrollado como propuesta para su Trabajo de Fin de Grado. Aunque todavía no ha sido grabado por completo, el documental plantea una reflexión sobre la despoblación rural y cómo el olvido se convierte, muchas veces, en el verdadero final de un pueblo, y esto es lo que la autora quiere transmitir al espectador.
Alejandra ha decidido centrarse en este tema porque considera que no se le da la visibilidad que realmente merece, a pesar de ser una realidad que afecta a muchas zonas del país y que tiene un gran impacto tanto social como emocional. Por eso ha escogido Oria, su propio pueblo como punto de partida, con el objetivo de tratar esta problemática desde un enfoque íntimo, humano y cercano, para ayudar a que no caiga en el olvido, además, está dedicado a su abuela, por que en la memoria, nadie muere.

lunes, 2 de junio de 2025

Matrícula escuela de adultos, curso 2025/26


 

Ante los riesgos de incendio se prohibe el encendido de barbacoas y quemas agrícolas en espacios forestales

Estas medidas buscan evitar situaciones negligentes que deriven en un incendio forestal en Andalucía.

La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, informa que, desde ayer 1 de junio y hasta el 15 de octubre, época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía, queda prohibida la realización de barbacoas; aún en zonas habilitadas para tal fin (áreas recreativas), quemas agrícolas y forestales, así como la circulación de vehículos a motor por los espacios forestales y de influencia forestal, que son aquéllos terrenos agrícolas y urbanos situados a menos de 400 metros de los forestales.

Según el director del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, Antonio Sanz, “la medida tiene como objetivo evitar situaciones negligentes o accidentales que provoquen un siniestro forestal, así como proteger el medio natural andaluz durante el periodo de mayor riesgo de incendio”. Estas restricciones están reguladas por la orden publicada en BOJA el 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones en el periodo de tiempo anteriormente indicado para todas las anualidades posteriores a su publicación.

En cuanto a las excepciones permitidas, siempre bajo autorización expresa y previa de la Delegación del Gobierno correspondiente, se permiten las barbacoas en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo.

En lo que respecta al tránsito de vehículos a motor, sólo es posible en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados, o la celebración de romerías, entre otros.

Por otro lado, Sanz ha señalado que “la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a Andalucía centrará todos sus esfuerzos en proteger la naturaleza, destinando los recursos y esfuerzos necesarios para hacer cumplir las restricciones que conlleva la época de peligro alto riesgo”.

Desde la Junta se hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía durante su estancia en el medio natural y se le solicita una actitud responsable cuando se encuentren en contacto con la masa forestal. De esta forma, podrán evitarse incendios que puedan poner en peligro a núcleos urbanos, a la naturaleza y a los propios equipos de extinción. Ante cualquier avistamiento de humo o llama, debe alertarse a los servicios de emergencias llamando al teléfono 112.

ABIERTO PLAZO DE CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES INDIVIDUALES PARA PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JUNTA DE ANDALUCÍA


ABIERTO PLAZO DE CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES INDIVIDUALES PARA PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JUNTA DE ANDALUCÍA


Conceptos subvencionables:
– Adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis dentales.

Requisitos:
– Tener cumplidos 65 años.
– Renta de la unidad de convivencia no superior a 1,25 veces IPREM. (10.500€)
– Disponer de un presupuesto cierto o factura.


Conceptos subvencionables:
– Adaptación de vehículos de motor.
– Adquisición y renovación de prótesis y/o órtesis (Auditiva, ocular y dental).
– Adquisición, renovación y reparación de otros productos de apoyo.
– Adquisición, renovación o reparación de recursos tecnológicos.
– Gastos de desplazamiento en transporte público o privado para asistencia a centro residencial, de día o de atención temprana.

Requisitos:
– Discapacidad física, psíquica o sensorial en un grado igual o superior al 33%.
– Renta de la unidad de convivencia no superior a 1,25 veces IPREM. (10.500€)
– Disponer de un presupuesto cierto o factura.

PLAZO DE SOLICITUD HASTA 20 DE JUNIO DE 2025

"La corona del sol", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería.


PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA


S.A.T. ECO-Oria

Oretanos

DXT Oria

Micología en Oria

Almonds, Olives and Eagles

Copliquias juenas

Green Galley

OriaVerde

Plantar Árboles

C. D. Nueva Aventura de Oria