ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

sábado, 31 de mayo de 2025

La Escuela Deportiva Municipal de Oria campeona de fútbol sala, Liga Provincial 2024/25


El equipo alevín de fútbol sala de Oria, ha conseguido ganar esta mañana la Liga Educativa de Promoción Deportiva en el Pabellón Moisés Ruiz de Almería frente a un rival muy complicado como ha sido Serón. El resultado final ha sido 4-1 para los nuestros, que han dado todo en el campo y han conseguido hacer doblete, ganando la Liga Regular y el primer premio a la Excelencia Deportiva. ¡Enhorabuena!





jueves, 29 de mayo de 2025

¿Quieres convertirte en Guardia Civil?


Consulta la convocatoria oficial en:

Para inscribirte, tienes entre el 29 de mayo el 18 de junio. Debes cumplir los requisitos en ese tiempo.

Inscríbete de forma telemática en: https://sede.guardiacivil.gob.es/

Este año hay 3118 plazas:
1248 para militares profesionales
240 para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes
1.630 plazas libres

¡ Te esperamos!

La obra de la estación depuradora de Oria se encuentra al 40% de su ejecución.


La delegada del Gobierno ha visitado los trabajos que suponen una inversión de más de 2,3 millones de euros y que permitirán que se beneficien más de 2.200 vecinos.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín ha visitado los trabajos de la obra de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de la localidad de Oria, que se encuentra al 40% de su ejecución. Una visita en la que ha estado acompañada por su alcalde, Marcos Reche, y el delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena.

Durante el encuentro el alcalde ha explicado que “el núcleo de Oria dispone de una red unitaria de saneamiento, disponiendo en la actualidad de cuatro puntos de vertido. En cuanto a depuración, ninguno de estos cuatro puntos cuenta con sistema alguno, por lo que las aguas residuales son vertidas en esos puntos sin ningún tratamiento, de ahí la importancia de ejecutar estos trabajos”. Para dar solución a la problemática planteada, desde el Gobierno andaluz se decidió el diseño de una Estación Depuradora de Aguas Residuales ubicada al Sur del núcleo que recogiera los cuatro puntos de vertidos existentes en la actualidad y cuya inversión supera los 2,3 millones de euros.

Aránzazu Martín ha explicado que con el desarrollo de esta actuación se pretende conseguir un doble objetivo. “Por un lado, conducir los vertidos del núcleo urbano hacia la ubicación de una nueva estación depuradora, y por otro, darles a las aguas residuales un tratamiento adecuado para su depuración, de forma que se puedan verter las aguas depuradas a los cauces públicos adyacentes para cumplir la normativa en vigor”.

La alternativa seleccionada consta de tres ramales de saneamiento en P.V.C.-O (PVC orientado) de 315 mm de diámetro, funcionando por gravedad y otros dos ramales de saneamiento en PEAD de 110 mm de diámetro, funcionando por impulsión. La E.D.A.R diseñada responde a un sistema de tratamiento de oxidación total, dimensionada para una población de 2.200 habitantes y cuenta con dos reactores biológicos y dos decantadores secundarios.

El delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena, ha explicado de forma técnica el funcionamiento de esta depuradora en la que “en la variante de oxidación total la mezcla de agua residual y fango recirculado se distribuye uniformemente en todo el volumen del reactor donde se airea. Debido al tiempo prolongado de aireación el proceso se mantiene en la fase de crecimiento endógeno en la cual los microorganismos se comen entre ellos. La insuficiente disponibilidad de carga de nutrientes lleva a una situación donde los microorganismos utilizan el material celular de los otros como fuente de nutrición”. “Después de la aireación, la mezcla de microorganismos es conducida a un tanque de sedimentación donde los fangos y el efluente son separados. La mayor parte del sedimento se devuelve al reactor para mantener la concentración necesaria de microorganismos. El excedente del fango debe ser eliminado de este proceso”, ha concluido el delegado.

La línea de tratamiento de aguas está compuesta por una entrada a la planta, un pretratamiento compacto, la arqueta de medida de caudal, el tratamiento biológico de oxidación total, la decantación secundaria y el medidor de caudal. Y la línea de tratamiento de fangos queda configurada por un Bombeo de fangos secundarios a digestión, un espesado de fangos por gravedad y la deshidratación mecánica de fangos espesados.

lunes, 26 de mayo de 2025

La Mancomunidad cierra en Arboleas un Taller de Empleo con las I Jornadas de Turismo y Patrimonio

En la primera jornada destacaron una serie de conferencias vinculadas al turismo de interior en la comarca del Almanzora.

Este viernes por la mañana, en el Salón Social de Arboleas se llevó a cabo la apertura de las I Jornadas de Turismo y Patrimonio Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora.

Alcaldes y representantes políticos de los municipios mancomunados, asistieron a un encuentro enriquecedor, con el turismo como protagonista.

Conferencias que abordaron distintas ofertas turísticas que se ofrecen en nuestra comarca, evidenciaron distintos aspectos que son puestos en valor, que van desde el turismo industrial que vende Macael, pasando por el turismo rural que tiene en Laroya a su máximo exponente, o el atractivo cultural que el visitante puede encontrar en Olula del Río y su buque insignia, el Museo Ibáñez y la Ciudad de la Cultura.

Para el delegado de Empleo, Amós García, un “ejemplo del carácter emprendedor de esta comarca y el compromiso de la Mancomunidad de Municipios que trabaja codo a codo con las distintas administraciones”.

Antonio Ramón Salas, presidente de la entidad supramunicipal, destacó el papel de los talleres de empleo “termina uno y comienza otro”, aseguró Salas, quien agradeció el compromiso de los municipios, la Diputación y la Junta de Andalucía, además del esfuerzo de los alumnos y alumnas trabajadoras, que “dan sentido al trabajo diario de las administraciones”.

Fruto de este intercambio de conocimientos acerca de los secretos de nuestro valle, se editó un libro de “Relatos para pequeños aventureros”, inspirado en historias y cuentos que aún se reproducen entre los vecinos, aportando un rico elemento cultural. La autora es una alumna de este taller de turismo; Mireia Loukota Lloreda.




"Cartas perdidas", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería


 

Colecta de sangre en Oria


 

Preparados para una semana plenamente veraniega



Desde hoy lunes, los termómetros van a ir ganando grados hasta el jueves inclusive, jornada más calurosa en toda Andalucía con máximas que pueden acercarse a los 38 grados en zonas del Valle del Guadalquivir, principalmente en su curso medio y bajo.

EL MODO VERANO, QUEDA ACTIVADO DURANTE ESTA SEMANA COMO MÍNINO.


domingo, 18 de mayo de 2025

Rally de Freila, 3° de la general y 1° puesto en clase 3 para Jacinto Oller



Los rallyes de Tierra regresaron a Granada este sábado con la segunda edición del `Tramo Cronometrado Villa de Freila´
Una quincena de equipos llegados de toda España compitieron por la victoria en la tercera cita del Campeonato de Andalucía, entre ellos Jacinto Oller.

Se trata de la tercera cita de la temporada del Campeonato de Andalucía de Rallyes de Tierra de esta temporada y es valedera asimismo para el campeonato murciano de rallyes de tierra y para la III Copa provincial de automovilismo `Trofeo Diputación de Granada 2025´.

sábado, 17 de mayo de 2025

"Hijas del viento" la ultima novela de Luis Caparrós

Pronto en las librerías.Ya puedes reservarla. La novela sobre la Posguerra Española donde la trama nace en la Rambla de Oria -Oria(Almería). La pareja de enamorados que no dejó de luchar por reencontrarse. Justicia, verdad y reparación. El relato de memoria histórica democrática sobre la Guerra
 Civil Española con nombre y apellidos de los que permanecen enterrados esperando se les dé una sepultura digna al lado de los suyos.

Portada de la ilustradora Eva Uran Angulo.

20 aniversario de la AMVM

Dos décadas de compromiso, música y devoción. Este año, nuestra banda conmemora su 20º aniversario: veinte años acompañando la fe con sones que nacen del alma.

Nos encontramos inmersos en la preparación de un año muy especial. Muy pronto compartiremos con todos vosotros los actos y sorpresas que rendirán homenaje a esta historia que aún sigue viva.

Gracias por caminar junto a nosotros.
A las hermandades que han confiado en nuestros sones.
A los músicos que, con su esfuerzo y entrega, han dado vida a cada compás.

Y a todos que, con su emoción y cariño, nos han acompañado en cada procesión

Empieza la cuenta atrás. Atentos a nuestras redes.
#20AñosDePasión #siempreamvm #MúsicaCofrade #Aniversario #Tradición #MúsicaConAlma #VeinteAñosDeTradicion #ilusion #familia #amvm #DosDecadasDeMusica


jueves, 15 de mayo de 2025

I jornadas de turismo y patrimonio



¡VIVE EL ENCANTO DEL VALLE DEL ALMANZORA!
Este 23 y 24 de mayo.
En el Centro Social de Arboleas se transforma en el epicentro de la tradición, el arte y la historia con las I Jornadas de Turismo y Patrimonio.

¿Qué encontrarás?
- Conferencias fascinantes
- Folklore que emociona
- Artesanía con alma
- Sabores típicos de la tierra
- Historia viva en cada rincón

Estaremos acompañados por las diferentes entidades e Influencers más relevantes de Almería.

Organiza: Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora y Ayuntamiento de Arboleas.

Financian: Mancomunidad Valle Almanzora, Ayuntamiento de Arboleas, Junta de Andalucía y SEPE.

Colaboran: Los 23 municipios pertenecientes a la Mancomunidad, que hacen de este valle un “Paraíso sin límite”

¡No faltes a esta experiencia única!

¡Ven a conocer, sentir y disfrutar de lo nuestro!

__________

EXPERIENCE THE CHARM OF THE ALMANZORA VALLEY!

This May 23rd and 24th
Arboleas' Social Center will become the epicenter of our traditions, art, and history with the 1st Tourism and Heritage Fair.

What activities will it have?
- Fascinating lectures
- Moving folklore
- Crafts with soul
- Typical flavors of the region
- Living history in every corner

We will be accompanied by various organizations and influencers from Almería.

Organized by: the Almanzora Valley Association of Municipalities and Arboleas Town Hall.

Funded by: the Almanzora Valley Association, Arboleas Town Hall, Andalusian Regional Government, and the SEPE (Spanish State Council of Employment).

Collaborators: The 23 associated municipalities of the Valley, which make this valley a "Paradise without limits"

Don't miss this unique experience!

Come and discover, experience, and enjoy our heritage!
__________

DÉCOUVREZ LE CHARME DE LA VALLÉE D'ALMANZORA !

Les 23 et 24 mai

Le Centre Social d'Arboleas deviendra le cœur de nos traditions, de notre art et de notre histoire avec la 1re Foire du Tourisme et du Patrimoine.

Quelles activités y seront proposées ?
- Conférences passionnantes
- Folklore émouvant
- Artisanat riche en âme
- Saveurs typiques de la région
- Histoire vivante à chaque recoin

Nous serons accompagnés par diverses organisations et personnalités d'Almería.

Organisé par : l'Association des municipalités de la vallée d'Almanzora et la mairie d'Arboleas.

Financé par : l'Association de la vallée d'Almanzora, la mairie d'Arboleas, le Conseil régional d'Andalousie et le SEPE (Conseil national de l'emploi).

Collaborateurs : Les 23 communes associées de la Vallée, qui font de cette vallée un « Paradis sans limites ».

Ne manquez pas cette expérience unique !

Venez découvrir, expérimenter et savourer notre patrimoine !
___________

ERVAAR DE CHARME VAN DE ALMANZORA-VALLEI!

Op 23 en 24 mei

Het Sociaal Centrum van Arboleas wordt het epicentrum van onze tradities, kunst en geschiedenis met de eerste Toerisme- en Erfgoedbeurs.

Welke activiteiten zijn er?
- Fascinerende lezingen
- Bewegende folklore
- Ambachten met ziel
- Typische smaken van de regio
- Levende geschiedenis in elke hoek

We worden vergezeld door verschillende organisaties en influencers uit Almería.

Georganiseerd door: de Vereniging van Gemeenten van de Almanzora-vallei en het gemeentehuis van Arboleas.

Gefinancierd door: de Vereniging van Gemeenten van de Almanzora-vallei, het gemeentehuis van Arboleas, de Andalusische regionale overheid en de SEPE (Spaanse Staatsraad voor Werkgelegenheid).

Medewerkers: De 23 aangesloten gemeenten van de Vallei, die van deze vallei een "Paradijs zonder grenzen" maken.

Mis deze unieke ervaring niet!

Kom en ontdek, beleef en geniet van ons erfgoed!

Adecuación de la fuente lavadero de Los Cerricos


Descubriendo rutas, Portugal


Del 1 al 5 de octubre se va a realizar este viaje a Portugal. Es un viaje de 5 días, que iremos a Fátima, Lisboa, Coímbra, Sintra, Oporto, Batalha, Nazare, Tomar. Os paso más información de cada día, y para más información pasaros por el ayuntamiento y también me podéis llamar a mí teléfono.


martes, 13 de mayo de 2025

"La Gran Semana", Bio Maratón 2025


Por fin ha llegado, "La Gran Semana"

El gran evento de ciencia ciudadana a nivel nacional, donde intervienen organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones que quieren (y que queremos) promover la ciencia ciudadana, apostando por ella como una manera de conocer y conservar nuestra biodiversidad.

Para todas las edades y curiosidades.

A lo largo de esta gran semana realizaremos varias actividades para observar, disfrutar y admirar nuestra gran biodiversidad y conocer la importancia de su conservación.

Durante las jornadas conoceremos las diferentes apps de las plataformas que recepcionarán nuestras observaciones en este gran evento y aprenderemos a manejarlas.

Realizaremos también una salida Nocturna aún sin determinar. Para más información vía WhatsApp en el número de contacto de la imagen.

#oriaverde #lagransemana #cienciaciudadana #biodiversidad #biodiversity #observaciondefauna #observaciondebichos #biomaraton #biomaratonorialeña #bioblitz #appsnaturaleza #apps #naturaleza #naturalistas #medioambiente #observation #pajareando #participaciónciudadana #participación #colaboracion #ocioenlanaturaleza #ocioalmeria #orianature #faunayflora_oria #sierradeoria #sierradelasestancias #Oria #conocetunaturaleza #oriaverdeexperience #faunasilvestre

Senderismo en la Rambla de Oria


 

Alerta amarilla por lluvia


 

domingo, 11 de mayo de 2025

Francisca Iglesias, reelegida secretaria general de UPA Almería con el 91% de los votos


El undécimo congreso de la organización agraria UPA Almería, celebrado en Albox, ha reelegido a Francisca Iglesias Galera como secretaria general para los próximos cuatro años, con el respaldo del 91 por ciento de los votos.

Una cita congresual que se ha celebrado con la vista puesta en el relevo generacional y en el "importante papel que tiene que jugar UPA para garantizar el futuro de la agricultura y ganadería familiar y del medio rural almeriense", según ha indicado la organización agraria en una nota.

Una cita congresual en la que ha salido elegida también la Comisión Ejecutiva encabezada por Francisca Iglesias y formada por Roque García Simón, como secretario de Organización, Finanzas y Cambio Climático; María Trinidad Navarrete López, como secretaria de Igualdad e Inmigración; Juan Gabriel Carrillo Sánchez, como secretario de Ayudas y Programas; y Rafael Juan Merlos Martínez, como secretario de Agricultura.

Completan el equipo Francisco Gázquez García, como secretario de Ganadería; Ángela Guirao Laso, como secretaria de Ganadería Ecológica; José Luis Teruel González, como secretario de Agricultura Ecológica; Josefa Ridao Sánchez, como secretaria de Juventud; y Soledad Martínez Plaza, Francisco Sánchez Ruano y Mercedes González Fernández, como secretarios ejecutivos.

El undécimo Congreso de UPA Almería ha tenido un "importante respaldo social e institucional", encabezado por la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso; el jefe de Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno, Antonio Hernández-De la Torre; el delegado de Agricultura, Antonio Bartolomé Mena; el secretario general de UPA, Cristóbal Cano; y el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar.

UPA Almería se caracterizará, en los próximos cuatro años, "por la defensa a ultranza de la Agricultura y Ganadería Familiar, modelo mayoritario de nuestra tierra". Precisamente, la secretaria general, Francisca Iglesias, ha afirmado que la Comisión Ejecutiva "trabajará de forma incansable por mejorar la situación de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de la provincia".

"Afrontamos estos cuatro años con mucha ilusión, en los que UPA Almería seguirá haciendo una labor tan importante como la que hemos hecho en los 24 años anteriores. Aportamos soluciones a los problemas de nuestros afiliados y debemos afrontar los retos con la fortaleza que nos dan nuestros agricultores y ganaderos", han subrayado desde la organización agraria de Almería.

De la misma manera han destacado que "necesitamos cobrar por encima de los costes de producción, igual que es fundamental contar con una Ley de la Agricultura Familiar que debe proteger este sector, porque en España somos más del 80 por ciento las explotaciones familiares y es fundamental mantener una actividad agraria sostenible para cuidar los pueblos donde vivimos".

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha felicitado tanto a los compañeros que dejan la Ejecutiva como a los que entran nuevos para los próximos cuatro años y ha destacado el trabajo y la ilusión de Francisca Iglesias, "algo que nos transmite a todos y nos motiva para trabajar con la máxima intensidad".

En su intervención ha afirmado que "tenemos una gran organización, compuesta por miles de afiliados y afiliadas a los que hay que seguir defendiendo para que vivan de la profesión más digna del mundo, la dedicación al campo. Estos agricultores y ganaderos son los que hacen UPA Andalucía, son la razón de ser de nuestra organización".

"Y me consta que Paqui, y el resto de compañeros, tanto técnicos como miembros de la Ejecutiva de UPA Almería, tienen la fuerza suficiente para afrontar la responsabilidad del trabajo diario y seguir dándole la atención que cada afiliado y afiliada se merecen. Por eso estoy muy orgulloso de pertenecer a esta organización, la que mejor representa la realidad del sector primario y la que defiende la agricultura y ganadería familiar", ha destacado Cózar.

Por su parte, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha puesto de ejemplo a UPA Almería como "herramienta útil, pendiente de los agricultores y ganaderos, prestando servicios de primer nivel, asesorando, formando agricultores, que además en los últimos años ha tenido una completa reestructuración de sus oficinas y que cuando llega el momento de reivindicar no duda en salir a la calle para conseguir mejoras para sus agricultores y ganaderos".

"Las últimas dos concentraciones fueron motivadas por defender los intereses de esta tierra y eso es fiel reflejo de lo que es la UPA a nivel nacional, una organización que es los ojos y la voz de la agricultura y ganadería familiar en el territorio", ha apostillado Cano.

jueves, 8 de mayo de 2025

Índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Orden HAC/408/2025, de 28 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2024 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Publicado en:«BOE» núm. 104, de 30 de abril de 2025, páginas 58032 a 58172 (141 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales.
Departamento: Ministerio de Hacienda.
Referencia: BOE-A-2025-8570.

BOE-A-2025-8570 Orden HAC/408/2025, de 28 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2024 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

El Olivo con caracter general será el 0,18 en toda la provincia.

En el Caso de Albox y Taberno , el indice a aplicar a la Almendra es el 0,05 frente al 0,26 y para el Olivo es el 0,09 frente al 0,26.

En Oria, para la Almendra, es el 0,13 a aplicar frente al 0,26.

San Indalecio 2025, Rambla de Oria


 

Presentación de Ginés Reche en Partaloa


 

"ImaginArte", talleres San Gregorio'25


 

"Pinta tus piedras y monta tu cuadro", talleres San Gregorio'25


 

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA


 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Mañana hay aviso amarillo por riesgo de lluvias y tormentas


 

Diputación afronta el futuro de la provincia con deuda cero y el impulso a grandes proyectos

Javier A. García ha detallado las líneas de actuación y planes extraordinarios que Diputación puede emprender gracias a un modelo de gestión responsable. 

La Diputación Provincial de Almería atraviesa su mejor momento económico e inversor de su historia más reciente al alcanzar deuda cero y fortalecer e impulsar las grandes inversiones en los 103 municipios. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de Diputación, Javier A. García, que ha recordado que la deuda financiera de la institución superaba los 200 millones en 2011 y ahora, como ha apuntado, “hemos saneado las arcas provinciales lo que nos permite afrontar importantes proyectos en la que hemos definido como la legislatura del agua, patrimonio, identidad y de la revolución de la provincia”. 

Esta mañana Javier A. García, acompañado por el vicepresidente, Fernando Giménez, y el diputado de Economía, Álvaro Izquierdo, ha hecho este anuncio al confirmar que Diputación dejará a cero la deuda que mantiene con los bancos con la amortización anticipada de 32 millones de euros en los próximos plenos. La deuda de Diputación en 2011 ascendía a 130 millones con las entidades bancarias y a 71 millones de euros más que se debían a proveedores. 

Además, el presidente ha repasado los grandes proyectos y desafíos que Diputación tiene por delante en el presente mandato y que puso sobre la mesa como firmes compromisos ineludibles con la sociedad almeriense en su discurso de investidura pronunciado el 18 de julio de 2023.  

En este sentido, el presidente del Gobierno de la provincia ha expuesto que “gracias a la gestión del actual equipo de gobierno, la Diputación de Almería ha alcanzado un momento de máximo esplendor en inversiones y proyectos con una situación económica sostenible, saneada y proactiva. Un superávit presupuestario que deja a las arcas de Diputación con deuda cero y un horizonte repleto de proyectos que harán que la provincia crezca más que nunca y nos acerquemos a nuestros principales objetivos como institución: igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan, y fijar la población”. 

Planes especiales

Partiendo del acontecimiento histórico para Diputación de contar con deuda cero, el presidente ha pormenorizado las acciones que “permiten emprender más inversión con planes específicos. Ahorramos 4 millones de euros en intereses que vamos a invertir en más proyectos”. 

Planes de inversión que Diputación afronta gracias a su buena situación económica:

– Plan de Caminos Municipales. 14 M €

– Plan de Cementerios. 6 M €

– Planes especiales de Inversión Para el Deporte. 1,3 M

– Plan de Pabellones. 11,1 M €

– Plan de Carreteras. 6,2 M €

– Plan de Centros Sociales y de Mayores. 1,9 M €

– Plan extraordinario con inversión propia de 4 M € para los 20 municipios del Almanzora afectados por la DANA. 

Agua

El agua, elemento indispensable para el bienestar en todos los municipios y el desarrollo de la agricultura almeriense, ha centrado parte de la intervención de Javier A. García al afirmar que “el agua seguirá siendo una prioridad tanto en infraestructuras de abastecimiento, como premiando a los ayuntamientos que inviertan en la modernización de estas instalaciones”, y ha enumerado algunos de los hitos más recientes en este capítulo. 

Uno de los más importantes consiste en la conexión de Almería y la Región de Murcia con la inversión de 2 millones de euros parar traer a la provincia, a través de Pulpí, 1hm3 de agua desde la desaladora de Águilas. Gracias a esta actuación se conectarán las redes de agua de dos comunidades, hecho también histórico en el Gobierno de la provincia. 

Por otro lado, el presidente ha repasado otras importantes intervenciones recientes en infraestructuras hídricas al enumerar que desde 2019 se han ejecutado más de 200 actuaciones para la mejora de este servicio. Por ejemplo, 4.500 almerienses tienen agua de calidad garantizada gracias a la construcción de ETAP en los municipios de Paterna del Río, Alcolea, Santa Cruz de Marchena, Oria, Terque, Las Alcubillas en Gérgal; también ha destacado la construcción de depósitos y sondeos o la continua mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en todos los pueblos. 

Las marcas provinciales por todo el mundo

Otro capítulo se ha basado en la proyección y últimos logros de las marcas institucionales ‘Costa de Almería’ y ‘Sabores Almería’ que difunden por los cinco continentes la excelencia turística y gastronómica de la provincia a través de numerosas acciones. 

En el caso de ‘Costa de Almería’, se aprecia un crecimiento del turismo en todos los indicadores pasando, por ejemplo, de los 4,3 millones de pernoctaciones en 2011 a los 5,2 en 2025; o al crecimiento del número de viajeros que se alojan en hoteles, 1,1 millones de huéspedes en 2011 por 1,5 en 2024. De la misma manera, García ha subrayado la conexión de Almería con nuevos destinos como Hungría; la nueva macro-operativa con el mercado británico, el principal emisor de visitantes extranjeros a la provincia o la desestacionalización con datos muy positivos en cuanto a la ocupación que se registra en la costa y el interior durante todo el año.

‘Sabores Almería’ vive uno de los momentos más dulces desde que iniciara su andadura en 2016. En el actual mandato la marca gourmet de la provincia ha hecho historia con la apertura de su primera tienda física, con el inicio de su tienda online, con la potenciación de la internacionalización con más presencia en eventos internacionales de máximo prestigio o difusión, o mediante las misiones comerciales y misiones inversas con importantes distribuidores internacionales. 

Patrimonio

En este punto, como resalta Javier A. García, encontramos uno de los ejes cardinales para el Gobierno de la provincia. En el actual mandato se ha puesto en marcha una de las iniciativas culturales más importantes en la historia de Diputación: El MUREC, Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería en el antiguo Hospital Provincial, convertido ya en un referente artístico que ha situado dentro del panorama artístico internacional y nacional a la provincia de Almería.

A este logro hay que sumar la creación de la Fundación Museos de Terque para garantizar el futuro de estos espacios culturales; la rehabilitación de Edificios Civiles y Monumentos Emblemáticos como la centenaria Plaza de Toros de Laujar; la Biblioteca de Vera; El Palacio del Rey Chico en Fuente Victoria, el Museo de Historia Ecológica de Almería en Alcudia de Monteagud y la Plaza de Almería de Macael; o el convenio que se mantiene con el Obispado para la rehabilitación de iglesias como El Santuario de Tices o de los templos de Enix y Felix. En total más de 140 proyectos de mejora desde que se puso en marcha el acuerdo con el Obispado en 2012.

Cortijo del Fraile 

Tras abordar con éxito la restauración del antiguo Hospital Provincial de Almería, Diputación afronta un nuevo desafío con la recuperación del emblemático Cortijo del Fraile para convertirlo en un revulsivo cultural que disfrutarán todos los almerienses. En la actualidad el proyecto se encuentra inmerso en la realización de su Plan Director. 

Este plan, como ha explicado el presidente de Diputación, “definirá el futuro uso de este Bien de Interés Cultural (BIC), con una rehabilitación integral del edificio y todo su entorno, así como una posterior puesta en valor. Marca la hoja de ruta para la rehabilitación del edificio y sus anexos, respetando el entorno medioambiental y paisajístico”. 

El Plan Director del Cortijo del Fraile se divide en tres fases:

1- Análisis y diagnóstico del inmueble y su entorno

2- Proceso de participación social

3- Propuesta de modelo de gestión e intervención

 Reto demográfico 

En la lucha contra la despoblación radica uno de los objetivos transversales más importantes para Diputación. En este apartado el presidente ha recorrido algunas de las medidas que mejor han funcionado de las iniciadas por la institución en los últimos años como la apertura de los bares – tienda en diferentes municipios que carecían de estos establecimientos o al impulso del Plan de Relevo Generacional en la empresa de Almería para dar continuidad y evitar el cierre de negocios que generan empleo y bienestar en los municipios. 

Una de las medidas que más eco ha tenido, pionera a nival nacional, ha consistido en la creación y mantenimiento de la Red de Cajeros para luchar contra la exclusión financiera. Tan solo el año pasado se realizaron operaciones por un importe superior a los 9 millones de euros (el record desde su creación). La retirada de efectivo y el ingreso son las operaciones más realizadas seguida del pago de recibos. Líjar, Fuente Victoria y Albanchez son los municipios que más operaciones bancarias han realizado en el último año.

Crecimiento de población

El presidente de Diputación ha descrito que “gracias a los planes en la lucha contra la despoblación, la provincia de Almería ha experimentado un crecimiento de población en los municipios almerienses. En los últimos cuatro años la provincia ha crecido en más de 30.000 habitantes (actualmente tiene 763.030 habitantes). De los 103 municipios se ha crecido en 73 de ellos, con un incremento en más del 70% de los pueblos almerienses. En los municipios menores de mil habitantes, 33 de 51 han crecido (65%)”.

De la misma manera, García ha puesto nombre con ejemplos concretos a algunos de los casos más significativos de crecimiento de población en Almería como Garrucha, que ha superado la barrera de los 10.000 habitantes; de Santa Cruz de Marchena con un crecimiento del 28,5% hasta alcanzar los 244 habitantes; de Lucainena de las Torres, con 728 vecinos y un crecimiento de un 25%; Suflí, Somontín o Felix han incrementado su población en más de un 20% o Cóbdar, con un crecimiento cercano al 15% rozando los 200 habitantes en la actualidad.

Servicio de bomberos garantizado

En 2011 la provincia –excluyendo a la capital- contaba con 77 bomberos que atendían a 23 municipios. Gracias a la apuesta de Diputación por el Servicio de Extinción de Incendios el año 2025 está garantizado el servicio a todas las comarcas y municipios. La plantilla crece hasta los 190 bomberos entre Poniente y Levante. Se han creado Parques de Bomberos y/o Retenes en: Canjáyar, Roquetas, Gérgal y Huércal-Overa. El próximo año abrirá sus puertas el Parque de Níjar y comenzarán los trabajos en Vélez-Rubio y Huércal de Almería. Hemos multiplicado por nueve nuestra inversión en este servicio para garantizarlo en todo el territorio.

Bienestar social

El capítulo más elevado en la inversión de los presupuestos de la Diputación de Almería para 2025 se encuentra en Bienestar Social. Desde este área se trabaja desde el fomento de la autonomía personal entre nuestros mayores hasta los proyectos que cumplen sueños ‘Equipaje de Experiencias’ E ‘IlusionES Almería’. Se fomenta el cuidado de nuestros mayores (a través de la ayuda a domicilio), programas para favorecer la conciliación y apoyo a iniciativas de ONG´S y tercer sector.

Para impulsar la participación de nuestros mayores en actividades de ocio y tiempo libre la Institución lanzó el proyecto ‘Equipaje de experiencias’ que ha llevado a 5.000 mayores de la provincia hasta Almuñecar, Benidorm, Mojácar o Roquetas de Mar. Junto a este programa destaca ‘IlusionES Almería’, un proyecto que pretende hacer realidad los deseos/sueños de los mayores de la provincia. El pasado verano se hizo realidad el sueño de un grupo de mayores que quiso pasar un día en la playa y de otro grupo de parejas que celebró San Valentín con una comida romántica.

Por último, Javier A. García ha finalizado su intervención al asegurar que el equipo de Gobierno de la provincia “seguirá trabajando para que Almería continúe avanzando y lo haremos a través de la revolución del agua, de la inversión, del patrimonio, de la identidad y, en definitiva, del orgullo almeriense”.

Información compartida desde la web de La Comarca Noticias.

Procesión extraordinaria y extraoficial organizada por los niños


 

martes, 6 de mayo de 2025

Productos de Terracultura: Embutidos, quesos, dulces o patés veganos que están “riquísimos”

Han sido casi 50 stand los que han tomado lugar en esta edición de Terracultura. En una feria ecológica, como no podía ser de otra manera, los productos tenían que ser artesanos y de calidad. Bajo las recetas de toda la vida, de las que se denominan de forma cariñosa de la abuela.

Buen ejemplo es Embutidos El Parrita, de Oria, famoso por su perro colorao, una especie de longaniza que está para chuparse los dedos. “Nuestros productos son artesanos, elaborados con especies naturales. El tiempo mínimo de curación natural, por ejemplo para el perro colorao, es de cinco meses”, explica Juana Martínez mientras da a probar blanquillo, chorizo, sobrasada y otras delicias.




De Laujar viene Sandra Fernández, con Embutidos Alpujarreños, que tiene claro que la gente quiere productos caseros, “como los que se producían cuando había matanzas”. Ahora toca echar mano de esas recetas caseras, y “ponerle mucho cariño”, como hace la madre de la productoras laujareña. “Somos una empresa pequeña, familiar y vamos ya por la tercera generación. Siempre buscamos elaborar nuestros salchichones y demás productos de forma natural, sin tanto químico como los que se usan en la industria. Nosotros seguimos cocinando nuestros pimientos choriceros para las elaboraciones, en vez de usar los polvos que muchas empresas utilizan”, apunta.

Nada mejor que tomar los embutidos con una buena hogaza de pan. Y el pan casero, de horno de leña, lo ha puesto en Terracultura la Panadería Niño Jesús, de Cabra de Santo Cristo, en la jiennense Sierra de Magina. Desde allí salió a las seis de la mañana Pedro Quesada, cargado de panes, magdalenas, nochebuenos... “Llevo ya quince años viniendo y si lo hago es porque nuestro productos gustan”, como lo demuestran las grandes colas que había en su stand. Productos “artesanos y a buen precio”, que endulzaron el postre a los presentes.

Y de los sólidos a los pates, cremas y salsas de Vegavilanos. Rodrigo Vargas, director comercial, y Enma Sola, una de las fundadoras, hablan sobre el crecimiento de la compañía y sobre cómo poco a poco van abriéndose camino. “Es muy importante para nosotros estar aquí, en la feria de nuestro pueblo, puesto que los productos que elaboramos lo hacemos con las almendras o los pistachos, entre otros, de nuestros vecinos. Esto pone en valor la agricultura que aquí se practica, que es ecológica y regenerativa para tratar de salvar una tierra castigada, que poco a poco va recuperando su estado”, explican mientras ofrecen sobrasada vegana y tomates secos en aceite a los presentes.

El sabor, espectacular, provoca que den ganas de probar todos los que hay expuestos en las repisas del stand: mousse de ajo negro y de curri, crema de pistacho y de almendra, pates vegetales como el babaganush (de berenjena), mahonesa y alioli vegano... Un delicioso pecado natural, que con pan y una magdalena de coco de la Panadería Niño Jesús se convierten en el postre ideal antes de seguir conociendo Terracultura.

PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA


S.A.T. ECO-Oria

Oretanos

DXT Oria

Micología en Oria

Almonds, Olives and Eagles

Copliquias juenas

Green Galley

OriaVerde

Plantar Árboles

C. D. Nueva Aventura de Oria