ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

miércoles, 23 de abril de 2025

"Niños del corazón" artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería

Se acaba de estrenar en los cines españoles “La niña de la cabra”, una tierna y hermosa película sobre cómo se ve la oscuridad y lo misterioso de la vida desde la inocencia de la infancia, con un papel relevante de la fabulación de los niños. Pero no quiero reflexionar en estas líneas sobre esos niños, los niños niños, sino acerca de la vieja costumbre de algunas lugares de nuestra geografía patria de llamar “Niño” o “Niña” a determinados adultos. Se trata de una práctica que puede parecer extraña a los oídos forasteros, un fenómeno que se extiende por varias regiones del país, como Andalucía, Extremadura y algunas zonas de Castilla y León. Esta costumbre, que podría parecer una simple anécdota lingüística, está impregnada de significados más profundos: el término “niño” se utiliza como un signo de cercanía y afecto, un modo de romper las barreras formales que a menudo caracterizan las interacciones en otras culturas. Aquí, el uso de “niño” entre adultos es un gesto que simboliza la fraternidad, la amistad y la calidez humana. Se trata de una invitación a recordar que, en el fondo, todos llevamos un niño dentro, un ser lleno de sueños, risas y, sobre todo, de vida. Y tal vez esas alforjas han llevado los adultos y hasta ancianos que durante toda su existencia han ido acompañados del apelativo “Niño”. Mi pueblo no podía ser menos y a lo largo de los años se contabilizan niños adultos. Mi recordatorio particular alumbra una representativa nómina de hombres y alguna que otra mujer que siempre fueron niños: El Niño Vicente, el Niño Sete, el Niño Facor, el Niño Evaristo, el Niño Cipriano, la Niña Evaristo… Nombres y apelativos que han mantenido viva esa original tradición.
Los motivos de esta curiosa costumbre son tan variados como los paisajes de España. Además, esta práctica se encuentra profundamente arraigada en la historia familiar, donde el término se transmite de generación en generación, reforzando la idea de la familia extendida y el sentido de pertenencia a una comunidad. En un mundo cada vez más globalizado llamar “niño” a un adulto es un acto de rebeldía contra la frialdad de la rutina, un abrazo verbal que se ofrece a quienes como los mayores de mi pueblo llevaron a gala tan añorada infancia. Tal vez porque eran “Niños del corazón".

martes, 22 de abril de 2025

AGRADECIMIENTOS SEMANA SANTA 2025 Hermandad María Santísima de los Dolores

AGRADECIMIENTOS SEMANA SANTA 2025

Finalizada la Semana Santa de Oria, la Junta Directiva Saliente de esta Hermandad, quiere agradecer a todas las personas que han colaborado con la misma actívamente durante estos días.

Gracias a todo el cuerpo de costaleras, costaleros, nazarenos que nos han acompañado vistiendo su túnica y a todos los hermanos de la hermandad. También a aquellos hermanos que no han podido participar pero que a pesar de las circunstancias y de la distancia, tenían su corazón con Ntra. Virgen de los Dolores.

Gracias a la Asociación Musical de Albolote, son ya 4 años poniendo los acordes musicales al paso de La Piedad. También a la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Vera, por sus sones flamencos interpretados magistralmente el Viernes Santo, y sobretodo a nuestra querida Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria por si XX Aniversario y por ser pieza fundamental en nuestra Semana Santa.

Gracias a Andrés Redondo Rodríguez, por segundo año, por el magnífico exorno floral de nuestros pasos, prueba de su amor y cariño hacia la hermandad, siguiendo los pasos de su padre Juan Pedro Redondo.

Gracias al Excmo. Ayuntamiento de Oria, a su Concejalía de Promoción, cultura, deporte y ciudadanía, en especial a Antonio Torrente, por su compromiso de promoción, organización y difusión de nuestra Semana Santa, en el acto del XV pregón, cartel del mismo, e impresión de todos los carteles de la Hermandad.

Gracias a Ginés Ruiz Asensio, cofrade del Paso Blanco de Huércal-Overa por la elaboración del cartel de nuestra hermandad.

Gracias a todos los establecimientos y bares que nos han acogido estos días, Bar San Miguel, Bar San Antonio y en especial al Pub La Torre por prestar el local y contribuir en la cena de la banda.

Gracias a la parroquia, a nuestro párroco Don Teodoro y a Tomás Gallego por las facilidades y la disponibilidad prestada a nuestra Hermandad.

Gracias a la Asociación Cultural La Borriquita, a la Hermandad del Nazareno, a la Hermandad del Santísimo y al pregonero de la Semana Santa de este año, D. Pedro Martínez Torres, por caminar junto a nosotros en esta aventura y engrandecer nuestra Semana Santa.

Mención especial a D. Juan Reche García, Hermano Mayor de nuestra hermandad desde diciembre de 2019, y hasta el pasado Domingo de Resurrección, por la gran y difícil labor de dirigir y guiar a nuestra Cofradía. Se retira una persona que es y será historia de la Hermandad de la Virgen.

Gracias a todo el pueblo de Oria y a todos los que en estos días nos han visitado.

¡Viva la Virgen de los Dolores!
¡Viva la Semana Santa de Oria!
¡Viva Oria!

Resumen del Jueves Santo, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Oria

lunes, 21 de abril de 2025

Gira de Ginés Reche durante la semana del libro 2025


Mañana estaré en la Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar, a vivir una experiencia diferente y enriquecedora para mi, compartir CUANDO EL TIEMPO, con los alumnos del IES Mar Mediterráneo y IES de Aguadulce. Y estos días con motivo del aliento de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso, viviré el regalo de compartir mis poemas:-

-23 abril a las 16:30 horas en la Biblioteca Publica Municipal "Mercedes Cabrera Rodríguez" de Pulpi.
-25 abril a las 19:00 horas en la Feria del Libro de Albuñol, Puerta de la Alpujarra (Granada).
-28 abril en el IES Vega Mijas (Málaga).

Gracias por acordaros de mi ...TIEMPO.

Agradecimientos de las Hermandades, Semana Santa de Oria 2025


 

Plazo de inscripción AMVM


Tras nuestra Semana Santa que ha sido increíble, abrimos el plazo de inscripción para nuevos componentes que quieran incorporarse a nosotros.
Aprovechar para dar las gracias a todos nuestros componentes desde bandera hasta el último bombo. Somos familia y las cosas con corazón, ilusión y mucho trabajo hacen de cada Semana Santa más increíble que la anterior.
El XX aniversario se está cociendo… 
Quieres disfrutarlo con nosotros? Quieres vivir una Semana Santa en nuestras filas? No lo dudes, escríbenos..

Semana del Libro, Oria 2025

martes, 15 de abril de 2025

Reflexión y recuerdos de José Luis López Bretones sobre la feria del libro de Almería y su encuentro con Ginés Reche.

Es curioso cómo a uno le cambia el ánimo de ciudadano corriente a lastimoso pedigüeño en cuanto se mete en una caseta de la feria del libro con la intención de firmar sus ejemplares. Uno cruza el umbral de la barraca, se acomoda en la silla detrás de un rimero de sus obras y se pone a esperar a que el transeúnte le ofrezca la calderilla de su atención. De pronto ve cruzar enfrente de él al público lector ‒que a veces incluso lo mira con una intrigada mezcla de indiferencia y extrañeza‒ y pone sin querer cara de compunción, aguardando a que alguien deposite en la oxidada escudilla del poeta el óbolo de su interés: hermanos, una firma por caridad, si triste es escribir más triste es firmar, Dios se lo pagará, ¿no querrían una dedicatoria?, etc. La letanía, aunque silenciosa, se le instala a uno en la mirada y ya no es capaz de borrarla hasta que no abandona la caseta y recupera de nuevo su dudosa condición de contribuyente. Menos mal que siempre acude algún amigo para poner paños y ungüentos en el ánimo funebrista y desolado del poeta pobre. Por ejemplo, Enrique, Miguel, Javier, Fran, Avelino o Carlos Javier López Martín, autor este último de una copiosa antología de la poesía almeriense desde 1950 hasta hoy (publicada en Granada por Aliar Ediciones), con quien aparezco en una de las fotos que hizo la siempre eficiente y animosa Ana Amezcua.

De todos modos, la pasada Feria del Libro de Almería también me trajo la oportunidad de presentar el libro “Cuando el tiempo” (colecc, El Bardo, 2024), de mi querido Gines Reche, y rememorar con él encuentros y aventuras de cuando subíamos a la Sierra de las Estancias (años 90) para escuchar y convivir con grandes poetas a los que él invitaba a su lejano pueblo: José Hierro, Antonio Carvajal, Félix Grande, Juan Carlos Mestre, Enrique Badosa y tantos otros. Those were the days, my friend. Cuando el tiempo. Ayer no más…

Bajan las temperaturas y aviso amarillo por viento


 

lunes, 14 de abril de 2025

"Pregones y pregoneros", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería

La tarde del pasado Viernes de Dolores me regaló el verbo fluido, sentido y generoso del médico jubilado, Pedro Martínez Torres, quien, entregado a tan di’cil faena, desgranó la génesis personal de la Semana Santa de mi pueblo. Entre aplausos, el pregonero, fervoroso y realista, habló de tradición y de fe: “La Semana Santa de Oria es una tradición viva… pero es también un mensaje que nos habla hoy, que nos invita a vivir con el mismo amor, la misma esperanza y el mismo sacrificio que Cristo vivió para cada uno de nosotros”. Aludió al sentido vital que adquieren estas jornadas en quienes encuentran en esta conmemoración, con más de dos mil años, la guía de su devenir terreno. Las anécdotas también hablaron en la tarde, cuando siendo niño nazareno que portaba un pesado estandarte, una fuerte racha de viento clavó la banderola en el castaño de indias que habita frente a la Basílica, ante las risas y sornas de alguna vecina, poco samaritana. Concluido el pregón, anduve buceando la memoria de anécdotas vividas o relatadas por terceros en otros pregones de Pasión y tan reales como el peso de un Paso. Recuerdo el caso de un pregonero que, al intentar mencionar el nombre de una hermandad, se quedó en blanco y, en un arranque de creatividad, comenzó a improvisar: “Y aquí está la hermandad de los... de los... ¡de los que llevan las cosas a cuestas!”. El público lo aplaudió como si hubiera sido un gesto intencionado. Y como olvidar a otro pregonero que en un arrebato de fervor, decidió incluir una canción popular en su discurso que hizo que la gente comenzara a cantar “La Bamba” en medio del acto. La escena fue digna de una película de comedia. Y qué decir del pregón, en un pueblo hermano, cuando un generoso asistente, tal vez con falta de puntería, lanzó un ramo de flores a la pregonera. El ramo aterrizó en la cabeza del alcalde, que no sabía si reír o llorar. Con cara de póker, el edil decidió abrazar las flores, de tal guisa que quedó renombrado como el “alcalde florido”. Y es que hay pregoneros y pregones que son un verdadero cóctel de emociones, donde la solemnidad, la seriedad y la alegría se entrelazan con frecuencia.

sábado, 12 de abril de 2025

Semana Santa en el Santuario del Saliente


 

COMUNICADO OFICIAL Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

COMUNICADO OFICIAL

La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores informa a todos sus hermanos y hermanas que, una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas al cargo de Hermano Mayor, se han presentado dos candidatos:

• D. Francisco José Mora Reche

• D. Ramón Gallego Sola

Las elecciones se celebrarán el próximo domingo 20 de abril, en horario de 13:30 a 15:00 horas, en la sacristía de nuestra parroquia.

Se anima a todos los hermanos con derecho a voto a participar en este importante proceso democrático para el futuro de nuestra Hermandad.

Que Nuestra Señora de los Dolores nos guíe en este camino de unidad y compromiso.

La Junta de Gobierno

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

viernes, 11 de abril de 2025

¿Conoces Oria? ¡Te va a sorprender!

En el nuevo video de Pueblos por Descubrir te llevo a recorrer uno de esos rincones mágicos de España que aún conserva su esencia, su historia y su encanto rural.

Calles empedradas, paisajes que enamoran y tradiciones que se resisten al paso del tiempo.

Dale al play y acompáñame en esta ruta por uno de los pueblos más bonitos y desconocidos de nuestro país.


Si te gusta descubrir nuevos destinos, apoyar el turismo local y disfrutar de los pequeños detalles… este canal es para ti. ¡Suscríbete y acompáñame en la próxima aventura!

#pueblospordescubrir #turismorural #españadesconocida #viajarporespaña #pueblosbonitos #turismoalmeria

Almería será tierra de linces

Un ejemplar de lince ibérico ha vuelto a dejarse ver en las inmediaciones del emblemático Santuario del Saliente, ubicado en el municipio almeriense de Albox, así lo refleja el vídeo que desde la tarde de ayer se está compartiendo masivamente en WhatsApp y en el que se puede ver al imponente animal cruzando una carretera en la Sierra de las Estancias, "en esta ocasión se trata de un lince macho pero esta no es la primera vez que hay avistamietos de linces, alrededor de Navidad pudimos ver otro ejemplar que, por el tamaño, creemos que era hembra", cuenta a Diario de Almería Diego Carrillo, presidente de la asociación Somos Albojenses y el encargado de subir el vídeo a redes sociales donde en estos momentos se está viralizando.

El vídeo en cuestión fue grabado por una vecina de la zona que se encontró al animal a un lado de la carretera por casualidad mientras iba conduciendo y se detuvo a grabarlo. Luis García, biólogo y aficionado a la fotografía de naturaleza ha sido el autor de los dos vídeos publicados el pasado diciembre en los que puede verse a otro ejemplar recorriendo la zona de Los Cerricos, en el término municipal de Oria, cuando le llamamos para que nos cuente su experiencia, se encuentra precisamente intentando fotografiar al animal que es posible que se haya desplazado desde la entrada del santuario hasta el municipio vecino, "creemos lleva aquí desde anoche porque, cuando uno lleva mucho tiempo viviendo en el campo, sabe reconcer el momento en el que cambia algo y desde anoche los perros del pueblo llevan ladrando de una manera extraña, cuando supe lo del avistamiento del lince, me imaginé que podría ser por eso, aunque no puedo asegurar que sea el mismo ejemplar, quizá fuera otro", detalla.
Avistamiento de lince el pasado mes de diciembre en Los Cerricos / LUIS GARCÍA

El pasado mes de diciembre, Luis García se encontraba por casualidad con otro ejemplar al que pudo grabar durante una ruta nocturna por Los Cerricos, "oficialmente estamos en la Comarca del Almanzora pero estamos dentro del altiplano de Los Velez, que es una sierra mucho más amplia con muchísima vegetación y también muchas presas, perdices y conejos sobre todo, por lo que es perfecta para que el animal se asiente". Los linces son animales que pueden sobrevivir a base de un gran número de presas pequeñas, pero son los conejos los que hacen que esta especie se establezca en una región, si un determinado área tiene conejos, ahí será donde el lince decida crear su territorio, por lo que este rincón de la provincia de Almería es perfecto para la proliferación de esta especie que estuvo a punto de extinguirse pero que, gracias a los programas de protección y reintroducción de linces en la naturaleza, ha conseguido aumentar hasta más 2.000 ejemplares en España.

RELACIONADO

El municipio era conocedor de la existencia de los animales puesto que el pasado mes diciembre habían sido vistos en Los Vélez gracias a la suelta que se llevó a cabo en los montes lorquinos (Murcia) del Gigante-Pericay, y el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Unas sueltas dentro del nuevo programa europeo Life Lynx Connect, dotado con 18,7 millones de euros en cinco años, que pretende llevar a cabo la conexión de las seis poblaciones existentes en la península y que además prevé la creación de dos nuevas áreas linceras, una en Lorca (Murcia) y otra en Sierra Arana (Granada).

Información de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, ATA-Andalucía

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, ATA-Andalucía, están impartiendo charlas informativas, con el apoyo de la Junta de Andalucía, sobre la próxima entrada en vigor del sistema Verifactu y la obligatoriedad de la factura electrónica, que entrarán en vigor en los próximos meses. Dada la relevancia de estos cambios, creemos que sería muy interesante organizar una charla para sus usuarios, con el fin de que puedan conocer de primera mano estas novedades y prepararse adecuadamente.

Me complace informarles que hoy viernes, 11 de abril, firmaremos un convenio con la Diputación de Almería para facilitar asesoramiento a los autónomos de municipios de la provincia con menos de 5000 habitantes. Este convenio permitirá que nuestros técnicos se desplacen directamente al lugar de trabajo del autónomo para analizar sus necesidades, estudiar su caso particular y proponer soluciones a los problemas que puedan plantear. Le agradeceríamos enormemente que difundiera esta iniciativa entre sus usuarios, ya que podría ser de gran utilidad para muchos de ellos.

Si lo considera oportuno, me encantaría poder tener una conversación telefónica con usted para explicarle con más detalle estos dos puntos y responder a cualquier pregunta que pueda tener.

Miguel Ángel Rojas
Área de asesoramiento y atención al socio.
+34 659 321 255 - 900 10 18 16
Asociación Profesional de
Trabajadores Autónomos de Andalucía

PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA


S.A.T. ECO-Oria

Oretanos

DXT Oria

Micología en Oria

Almonds, Olives and Eagles

Copliquias juenas

Green Galley

OriaVerde

Plantar Árboles

C. D. Nueva Aventura de Oria