ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.
lunes, 6 de febrero de 2023
domingo, 5 de febrero de 2023
viernes, 3 de febrero de 2023
Caen los principales proveedores móviles sufren cortes en sus redes
Desde las 9:45 horas de este viernes, los principales proveedores de Internet están sufriendo un corte en sus servicios. Orange, Vodafone, Movistar, Simyo, Jazztel, Lowi y Yoigo son los principales perjudicados, según ha informado Downdetector y recogido por 20Bits de 20minutos.
Los usuarios experimentan dificultades para llamar, enviar mensajes y con la conexión a Internet.
La caída del servicio se ha debido a la rotura de la línea de fibra óptica, en las obras del AVE de Almería a Murcia.
Los pueblos de Almería que cuentan a sus niños con los dedos de una mano.
Almería tiene, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 77.393 menores de 10 años edad empadronados entre sus 103 municipios. Una cifra superior a la media nacional que indica que la almeriense, en general, puede incluso considerarse como una provincia relativamente ‘joven’ en este sentido, sobre todo si se suma el dato de personas con edades comprendidas entre los 10 y los 14, que es de 43.411.
Estos números, sin embargo, situados sobre el mapa, en sus términos municipales correspondientes, reflejan en algunas comarcas uno de los problemas que más preocupación genera a los pueblos, sobre todo a los pequeños y de interior: la despoblación y sus graves consecuencias sociales y económicas para estas zonas.
De 0 a 4 años de edad hay 36.360 almerienses en el padrón (2022), mientras que de 5 a 9 son 41.033, siendo dos franjas que prácticamente no tienen presencia en los censos de más de una decena de poblaciones de comarcas concretas, de la Almería vaciada, la que aguanta a duras penas sin saber muy bien que deparará el futuro a sus pueblos en este presente sin críos por sus calles.
Los Filabres
Olula de Castro, que tiene menos de 200 habitantes, es uno de los municipios que está perdiendo la batalla ante la despoblación y, sobre todo, la guerra frente al envejecimiento constante de su población. De hecho, es el único de Almería que, según indican los últimos datos del Padrón Continuo, no tiene en su censo a ningún menor de diez años de edad. Solamente seis jóvenes en el rango de los 10 a los 19 forman parte de sus 192 habitantes empadronados.
Exceptuando los veranos o los fines de semana, cuando las familias van a visitar a los abuelos, las estrechas y empinadas callejuelas oluleñas viven su día a día sin carreras, sin voces infantiles que den calidez y vida a los fríos inviernos sobre este pueblo de pizarra teñido de blanco, un núcleo de población de una Sierra de Los Filabres en la que fijar población y celebrar nacimientos parece haberse convertido en una tarea prácticamente imposible.
En la misma comarca de Los Filabres-Alhamilla se encuentran también los otros pueblos almerienses con menos pequeños empadronados. Senés, con 285 habitantes, solamente tiene a una menor de diez años en su último censo, siguiéndole otras poblaciones vecinas como Castro de Filabres (2), Benitagla (2) o Alcudia de Monteagud (3), destacando en este último caso que sus datos padronales cuentan con solo dos personas menores de 20 años.
La Alpujarra almeriense
Aunque menos pronunciado que en Los Filabres, La Alpujarra es otra comarca donde pueden encontrarse casos de pueblos donde no se podría formar ni un equipo de fútbol sala de categorías inferiores. Habría que hacerlo, como mínimo, de vecinos y vecinas que estuvieran ya en el rango de los 25 a los 29 años de edad. Es el caso de Alsodux, de 129 habitantes.
Este municipio ubicado en la zona conocidas como el Medio Andarax tiene 129 censados, de los cuales solo uno es menor de 10 años y los datos no mejoran demasiado si se sube de rango, puesto que solo seis son menores de 25. Perteneciente también al listado de pueblos alpujarreños, Beires, de 138 personas, tiene a dos pequeños (-10 años) empadronados, dos varones.
El bajo índice de los nacimientos, unido a la carencia de infraestructuras educativas o sanitarias, las comunicaciones y la falta de empleo que permita fijar población en estos pequeños municipios de interior, está dejando sin niños pequeños los pueblos citados y muchos otros como Bacares (4 menores de 10 años), Suflí (5), Alicún (4), Cóbdar (7), Santa Cruz de Marchena (7) o Velefique (7). Todo lo contrario ocurre en los costeros como la capital (20.038), Roquetas (11.640), o Adra (2.611), además de en las poblaciones donde sectores como la agricultura, que aglutina a un gran número de población inmigrante, generan puestos de trabajo: El Ejido (10.981), Níjar (4.158), Vícar (3.323) o Albox (1.185).
jueves, 2 de febrero de 2023
miércoles, 1 de febrero de 2023
martes, 31 de enero de 2023
España se convierte en el sumidero europeo de miel low-cost

A partir de hoy martes, 31 de enero, el sector apícola de COAG pondrá en marcha un calendario de movilizaciones por 8 Comunidades Autónomas para denunciar la crítica situación de los apicultores/as y reivindicar un ambicioso paquete de medidas de apoyo.
Agenda de movilizaciones:
Convoca Fecha Lugar
COAG Murcia Martes 31 de enero.
Delegación del Gobierno, MURCIA.
COAG Andalucía Miércoles 1 de febrero. 10 horas.
Frente al Parlamento Andaluz, en SEVILLA.
UGAM Cantabria Miércoles 1 de febrero.
SANTANDER, Plaza de Correos frente a Delegación de Gobierno
COAG Coordinadora Campesina del País Valenciano Jueves 2 de febrero. 10:30 horas.
Frente a las Cortes Valencianas, VALENCIA.
COAG Asturias Viernes 3 de febrero. 12 horas. Frente a Delegación del Gobierno (Plaza de España) de OVIEDO.
UCALE COAG León Lunes 6 de febrero. 18 horas.
Plaza de Guzmán el Bueno, LEÓN.
JARC Catalunya Viernes 10 de febrero. 11 horas.
elegación de Gobierno, TARRAGONA.
UAGA Aragón Viernes 10 de febrero. 10 horas.
ZARAGOZA, Palacio de la Alfageria, Calle de los Diputados.
¿Qué está pasando?
Récord de importaciones de miel de baja calidad y bloqueo del mercado interno
Entre enero y noviembre de 2022 se han importado por parte de las industrias españolas envasadoras un total de 35.260 toneladas de miel. Esta cantidad ya supone 3.633 toneladas más que lo importado en todo el año 2021 y 3.009 toneladas más que en todo el año 2017 (año récord de importaciones en España hasta ahora). “Nuestro país registra en 2022 cifras récord de importación mientras que la miel autóctona rebosa en los almacenes ante el bloqueo generalizado de las operaciones comerciales por parte de la industria. Se abastecen de miel de baja calidad de terceros países y triangulada a través de países europeos, hunden nuestros precios y los sitúan en niveles por debajo de los costes de producción. Y a la vez, el Ministerio de Agricultura nos deja fuera de las ayudas directas por el impacto de la guerra de Ucrania y de los 20 céntimos de descuento en el gasóleo. Todo ello, en un año en el que la sequía ha reducido a la mitad la cosecha de miel”, ha subayado Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.
¿Qué reclamamos?
APOYO A LA PRODUCCIÓNEl ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) debe conceder ayudas directas por colmena al sector apícola profesional para poder superar este grave momento de crisis (al igual que se han otorgado a otros sectores para paliar los efectos de la guerra de Ucrania). Estas ayudas directas ayudarían a compensar parcialmente el sobrecoste de mantenimiento de las colonias de abejas y la pérdida de producción, en un contexto de grave crisis de mercado. Desde COAG se demanda un importe de ayuda de 10 €/colmena para el total de colmenas censadas en REGA a fecha 1 de enero del 2022 y gestionadas por ATP, con un límite de ayuda por explotación de 1.000 colmenas.Debe incluirse al sector apícola profesional entre los sectores a los que se prorroga en 2023 la ayuda de 20 céntimos por litro de gasóleo. En las explotaciones apícolas profesionales, tanto estantes como trashumantes, el combustible es uno de los costes de producción que condicionan más la cuenta de resultados.
PROYECTOS LEGISLATIVOS
Rechazamos las nuevas exigencias burocráticas que quieren imponerse a las explotaciones apícolas españolas. El MAPA debe atender con flexibilidad a las particularidades del sector en la futura aplicación de los reales decretos de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies animales así como de veterinario de explotación y plan sanitario integral. Estas exigencias que, sin duda, pretenden únicamente facilitar el trabajo de la Administración, no aportarán ninguna mejora a las explotaciones apícolas y las personas consumidoras, mientras que perjudicarán enormemente a las explotaciones apícolas familiares y profesionales.Promover la autorización de nuevos medicamentos (eficaces) contra varroosis para que apicultores y apicultoras puedan seguir haciendo frente a esta enfermedad parasitaria endémica y sortear la cada vez mayor resistencia de este parásito a los acaricidas existentes.
COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO DE LA MIEL
El MAPA debe aprovechar la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea para liderar a nivel europeo la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión, con el objetivo de que el verdadero origen de las mieles comercializadas en España se refleje correctamente en su etiquetado. En el momento de mayor nivel de importaciones de mala calidad de la serie histórica es imprescindible que el MAPA muestre su determinación de cara a facilitar información transparente a consumidores y consumidoras sobre el origen de los productos apícolas que consumen.Exigimos un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el mercado interior en nuestro país.
La situación actual de paralización y bloqueo de la miel producida en origen en nuestro país, que soportan injustamente los apicultores y apicultoras con el objetivo, por parte de la industria y la distribución, de obligarnos a vender a bajos precios, es una práctica desleal inaceptable que no puede convertirse de facto en una amenaza estructural en cada campaña apícola.
lunes, 30 de enero de 2023
viernes, 27 de enero de 2023
Ya está abierto el Proceso Acredita 2023
Ya está abierto el Proceso Acredita 2023: Evaluación y acreditación de competencias 2023 en Andalucía. Para saber más sobre este proceso consultar la web de la Junta de Andalucía o pregunta en tu Centro Guadalinfo.
SOLICITUD:
FAMILIAS PROFESIONALES:
CUALIFICACIONES ANDALUCÍA:
Curso de manejo de dumpers, PFEA
El pasado miércoles, 25 de Enero, se impartió en Partaloa el curso de formación para Dumpers, esencial para el desarrollo de las obras del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). La formación ha sido impartida por parte de Diputación de Almería a trabajadores municipales de Taberno, Oria y Partaloa.
La Diputada del PFEA, Matilde Díaz, clausuró los cursos de formación junto a la Alcaldesa de Partaloa, María Joaquina López .
Diputación de Almería.
jueves, 26 de enero de 2023
miércoles, 25 de enero de 2023
Ludoteca municipal
28 de enero en el PÓSITO. Trabajaremos en torno al “Día escolar de la No violencia y La Paz” y comenzaremos a preparar el carnaval.
Como siempre: en jornada de mañana y tarde para niños de entre 3 y 12 años. Rellena tu inscripción y no esperes pues son plazas limitadas. Más información en la propia instalación.
Ayuntamiento de Oria Ayuntamiento de Oria Pagina Almería Junta Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Oria, "Desarrollo rural, Agricultura y Medio Ambiente" Centro Guadalinfo de Oria Formación Vida Ocio Almería Agenda Cultural de Almería #oria #ayuntamientodeoria #ludotecainfantil #ludoteca #conciliacionlaboral #conciliacionfamiliar #conciliación #Corresponsabilidad #Corresponsables
martes, 24 de enero de 2023
viernes, 20 de enero de 2023
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES
-
▼
2023
(44)
-
▼
febrero 2023
(10)
- La Banda Municipal de Música de Viator acompañará ...
- Bajada de temperaturas y posibles nevadas para est...
- Celebración conjunta día de la Paz 2023, centros RETO
- Baile de San Valentín en Bar San Miguel de Oria
- Caen los principales proveedores móviles sufren co...
- Los pueblos de Almería que cuentan a sus niños con...
- Cine en El Pósito: Up
- Preparamos el Carnaval en El Pósito
- Carnaval Oria 2023
- Día de La Candelaria Oria 2023
- ► enero 2023 (34)
-
▼
febrero 2023
(10)
-
►
2022
(461)
- ► diciembre 2022 (48)
- ► noviembre 2022 (55)
- ► octubre 2022 (39)
- ► septiembre 2022 (37)
- ► agosto 2022 (32)
- ► julio 2022 (35)
- ► junio 2022 (34)
- ► abril 2022 (31)
- ► marzo 2022 (49)
- ► febrero 2022 (30)
- ► enero 2022 (41)
-
►
2021
(681)
- ► diciembre 2021 (59)
- ► noviembre 2021 (52)
- ► octubre 2021 (48)
- ► septiembre 2021 (41)
- ► agosto 2021 (62)
- ► julio 2021 (65)
- ► junio 2021 (58)
- ► abril 2021 (58)
- ► marzo 2021 (58)
- ► febrero 2021 (60)
- ► enero 2021 (60)
-
►
2020
(546)
- ► diciembre 2020 (42)
- ► noviembre 2020 (48)
- ► octubre 2020 (66)
- ► septiembre 2020 (33)
- ► agosto 2020 (22)
- ► julio 2020 (39)
- ► junio 2020 (38)
- ► abril 2020 (58)
- ► marzo 2020 (88)
- ► febrero 2020 (31)
- ► enero 2020 (37)
-
►
2019
(468)
- ► diciembre 2019 (44)
- ► noviembre 2019 (38)
- ► octubre 2019 (26)
- ► septiembre 2019 (46)
- ► agosto 2019 (32)
- ► julio 2019 (50)
- ► junio 2019 (25)
- ► abril 2019 (55)
- ► marzo 2019 (42)
- ► febrero 2019 (36)
- ► enero 2019 (39)
-
►
2018
(400)
- ► diciembre 2018 (38)
- ► noviembre 2018 (37)
- ► octubre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (44)
- ► agosto 2018 (45)
- ► julio 2018 (30)
- ► junio 2018 (23)
- ► abril 2018 (41)
- ► marzo 2018 (31)
- ► febrero 2018 (21)
- ► enero 2018 (24)
-
►
2017
(397)
- ► diciembre 2017 (35)
- ► noviembre 2017 (30)
- ► octubre 2017 (12)
- ► septiembre 2017 (21)
- ► agosto 2017 (32)
- ► julio 2017 (29)
- ► junio 2017 (33)
- ► abril 2017 (40)
- ► marzo 2017 (40)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (49)
-
►
2016
(390)
- ► diciembre 2016 (37)
- ► noviembre 2016 (37)
- ► octubre 2016 (32)
- ► septiembre 2016 (38)
- ► agosto 2016 (48)
- ► julio 2016 (35)
- ► junio 2016 (28)
- ► abril 2016 (35)
- ► marzo 2016 (24)
- ► febrero 2016 (21)
- ► enero 2016 (27)
-
►
2015
(314)
- ► diciembre 2015 (18)
- ► noviembre 2015 (16)
- ► octubre 2015 (31)
- ► septiembre 2015 (15)
- ► agosto 2015 (48)
- ► julio 2015 (39)
- ► junio 2015 (24)
- ► abril 2015 (27)
- ► marzo 2015 (33)
- ► febrero 2015 (13)
- ► enero 2015 (21)
-
►
2014
(268)
- ► diciembre 2014 (23)
- ► noviembre 2014 (18)
- ► octubre 2014 (27)
- ► septiembre 2014 (15)
- ► agosto 2014 (34)
- ► julio 2014 (39)
- ► junio 2014 (19)
- ► abril 2014 (18)
- ► marzo 2014 (22)
- ► febrero 2014 (10)
- ► enero 2014 (24)
-
►
2013
(237)
- ► diciembre 2013 (25)
- ► noviembre 2013 (18)
- ► octubre 2013 (14)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► agosto 2013 (30)
- ► julio 2013 (28)
- ► junio 2013 (12)
- ► abril 2013 (29)
- ► marzo 2013 (22)
- ► febrero 2013 (15)
- ► enero 2013 (18)
-
►
2012
(173)
- ► diciembre 2012 (14)
- ► noviembre 2012 (9)
- ► octubre 2012 (15)
- ► septiembre 2012 (3)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (23)
- ► junio 2012 (13)
- ► abril 2012 (18)
- ► marzo 2012 (18)
- ► febrero 2012 (5)
- ► enero 2012 (18)
-
►
2011
(163)
- ► diciembre 2011 (18)
- ► noviembre 2011 (13)
- ► octubre 2011 (9)
- ► septiembre 2011 (18)
- ► agosto 2011 (25)
- ► julio 2011 (22)
- ► junio 2011 (12)
- ► abril 2011 (11)
- ► marzo 2011 (12)
- ► febrero 2011 (5)
- ► enero 2011 (5)
-
►
2010
(103)
- ► diciembre 2010 (16)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (7)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► agosto 2010 (11)
- ► julio 2010 (13)
- ► junio 2010 (12)
- ► abril 2010 (9)
- ► marzo 2010 (14)
- ► febrero 2010 (5)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(3)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► octubre 2009 (1)
-
►
2007
(1)
- ► septiembre 2007 (1)