Cerca de un centenar de voluntarios ha trabajado este fin de semana en Los Cerricos de Oria para limpiar un kilómetro de acequias y dos balsas.
![]() |
Azadas y palas para limpiar las acequias. / ORIA VERDE |
Pese a que el tiempo no acompañó, con lluvias y bajas temperaturas mediante, la iniciativa puesta en marcha por el Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab UGR) de la Universidad de Granada en Oria con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, el C.D. Nueva Aventura de Oria, la asociación Oria Verde y la asociación Acequias Históricas para llevar a cabo la recuperación de varias acequias en la pedanía de Los Cerricos en Oria consiguió su objetivo.
"Lo vivido en Los Cerricos este fin de semana era impensable, utópico, una cosa de locos: juntar a ochenta personas para limpiar acequias y balsas abandonadas junto con la Universidad de Granada. Aproximadamente se ha limpiado un kilómetro de acequias (cinco acequias en total) y dos balsas en un terreno un tanto complicado. El agua ha vuelto a fluir por la sierra", explica Luís García, uno de los participantes en la actividad a través de la web de Somos Albojenses.
Se trata de un espacio que lleva abandonado más de 40 años y que, tras su recuperación, ensalzará un paisaje de gran valor cultural, histórico, agrario y ambiental. Concretamente es una zona de media ladera, cercana al pinar del Peñón de la Cruz con una rica biodiversidad en fauna y flora, siendo diario el avistamiento de águilas reales, búho real. Y allí, cerca de un centenar de personas se afanaron el sábado y el domingo en acometer estos trabajos de rehabilitación en los que no faltaron los picos, las palas y altas dosis de energías.
![]() |
La lluvia y la niebla no pudieron con los voluntarios |
La niebla, la lluvia y las bajas temperaturas no amedrentaron a los voluntarios. / ORIA VERDE
Desde la asociación Oria Verde se apunta que las inclemencias climatológicas "no nos han detenido para disfrutar de esta fantástica jornada de recuperación de nuestros sistemas de riego históricos. Llegamos a lo que nos decían que era una balsa, pero allí no habia nada. Empezamos a currar en equipo para descubrir la balsa y... efectivamente, allí estaba. Sinceramente no ha sido trabajo fácil. Ha costado, pero lo hemos logrado. Hemos dado con la espectacular sistema de vaciado de la balsa, tallado en una piedra con una forma circular perfecta".
Una descripción que evidencia el laborioso trabajo llevado a cabo durante este fin de semana que estuvo coordinado por el profesor José María Martín Civantos, del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la UGR, que señalaba esta pasada semana que "recuperar y mantener los sistemas históricos de regadío tiene un valor cultural indiscutible porque son parte de nuestro patrimonio histórico y han generado unos paisajes culturales que han tenido un fuerte carácter identitario local porque han constituido auténticos oasis". Su importancia radica, a juicio de Marín en que "mantienen una cantidad enorme de biodiversidad, tanto plantas y animales, así como la fertilidad de nuestros suelos para evitar la desertificación, recargan nuestros acuíferos y manantiales, evitan desastres naturales. Son muchos argumentos desde el punto de vista científico para demostrar que estos sistemas sostenibles y resilientes durante mil años pueden ofrecernos muchas cosas aún".
Para el profesor es vital "involucrar a la población y esta actividad no es una excepción. Para nosotros es fundamental que la gente participe y se sensibilice y tome conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro entorno y medio ambiente. Para eso hacemos este llamamiento".
Martín también apunta que las labores de recuperación de estas acequias medievales "también nos va a permitir documentarlas y entender en su entorno cuándo se van formando. En Oria y en toda esa zona hay muchos sistemas ligados a galerías de drenajes, minas de agua, de época andalusí y medieval".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía. Cada cual debe de hacerse responsable de su contenido. Por favor comente con respeto y educación, gracias.