ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.
lunes, 31 de marzo de 2025
La provincia suma ya 72 municipios que tienen riesgo de despoblación
Hasta 72 municipios de la provincia de Almería se encuentran en riesgo de despoblación en los próximos años. Es el dato apuntado en el borrador de la ‘Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía’, presentado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta y que está a información pública.
La Junta fija una estrategia para actuar ya (“prioridad alta”) en 22 pueblos almerienses.
El documento del departamento que dirige José Antonio Nieto presenta un análisis sobre despoblación y envejecimiento de los municipios andaluces y establece hasta tres categorías dentro de las localidades donde es preciso actuar para frenar el descenso en el número de habitantes: prioridad alta, prioridad media y prioridad media.
Para establecer esa calificación se tienen en cuenta hasta siete indicadores: densidad de población, tasa de crecimiento poblacional, crecimiento vegetativo, índice vegetativo, dependencia, tasa migratoria y edad media de la población.
Los 72 municipios
Los que más se aproximan a los indicadores donde es “prioritario” actuar este mismo año son los de la categoría “alta” y en este apartado aparecen un total de 22 municipios almerienses. Se trata de Albanchez, Alboloduy, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Bacares, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Castro de Filabres, Cóbdar, Chirivel, Fiñana, Líjar, Lubrín, María, Ohanes, Oria, Padules, Rágol, Velefique y Las Tres Villas.
En la denominada “prioridad media” hay nada menos que más un tercio de todos los pueblos almerienses. Son un total de 36. Se incluyen Abla, Abrucena, Alcolea, Alicún, Almócita, Alsodux, Arboleas, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Cantoria, Felix, Fondón, Instinción, Laujar de Andarax, Lúcar, Nacimiento, Olula de Castro, Partaloa, Paterna del Río, Santa Cruz de Marchena, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Taberno, Tahal, Terque, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Vélez Blanco y Zurgena.
Por último, dentro de la “prioridad baja”, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública incluye a un total de 14 municipios de la provincia de Almería: Armuña, Chercos, Enix, Los Gallardos, Gérgal, Huécija, Íllar, Laroya, Lucainena de las Torres, Macael, Mojácar, Purchena, Santa Fe de Mondújar y Vélez Rubio.
El estudio de la situación de la despoblación en las ocho provincias, según el documento consultado por este periódico, determina que Almería es la tercera en Andalucía con más municipios donde hay que abordar de manera prioritaria, en sus tres niveles, la despoblación. Sus 72 localidades solo son superadas por las 84 localizadas en la provincia de Jaén y las 113 de Granada. Las tres conforman la llamada Andalucía Oriental.
Extranjeros.
El documento analiza otros factores como la influencia de la población extranjera en el medio rural, “en sectores como la agricultura, de la que Almería es el paradigma, con municipios con un número muy similar de foráneos y nativos”.
Asimismo, se destaca en el informe, a exposición pública hasta el día 20 del mes que viene, la tasa baja de natalidad en comarcas del interior granadino y almeriense, Los Vélez, el Valle del Almanzora y la Alpujarra.
La Junta destaca la implicación de varias administraciones a la hora de elaborar la ‘Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía’, entre ellas la Diputación Provincial de Almería, representada por el diputado José Antonio García Alcaína, vicepresidente quinto y responsable de Deporte, Vida Saludable y Juventud.
AEMET avisa de la llegada de Nuria: la primera de un nuevo tren de borrascas que afectará a Andalucía
La Agencia Estatal de Meteorología anuncia la llegada de un nuevo tren de borrascas que devolverá la inestabilidad Andalucía.
La AEMET pronostica la llegada de un nuevo temporal que afectará a Andalucía a partir de mañana martes. Después de la tregua de lluvias que hemos vivido en la comunidad andaluza durante el pasado fin de semana, las previsiones meteorológica avisan de la llegada de Nuria, la primera de un nuevo tren de borrascas que comenzará a afectar a la parte más occidental de la región, a partir de mañana martes 1 de abril. El tiempo inestable se intensificará conforme nos acerquemos al fin de semana. A continuación, damos más detalles de la previsión que nos espera para los próximos días.
La inestabilidad meteorológica vuelve a ser protagonista en Andalucía
Todo apunta a que el dicho popular “en abril las aguas mil” se va a cumplir a pies juntillas, si nos atenemos al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología previsto para esta semana en la región andaluza. Después de un fin de semana de tiempo soleado y con temperaturas por encima de los 20 °C, el nuevo mes nos va a devolver las lluvias. Y es que, hacia mediados de esta semana, la inestabilidad meteorológica cobrará en protagonismo, con la presencia de chubascos que se irán generalizando de forma progresiva a toda la comunidad.
En ese sentido, para el miércoles se esperan chubascos dispersos, sobre todo por la tarde. El jueves, las precipitaciones comenzarían a afectar a puntos de Andalucía oriental. Por tanto, el viernes y el fin de semana se espera que las lluvias sean más intensas. En la zona oeste de Andalucía, se esperan acumulaciones de agua de 40 litros por metro cuadrado.
¿Qué tiempo nos espera en Andalucía para Semana Santa?
Con respecto al tiempo que se espera para Semana Santa en Andalucía, aún hay mucha incertidumbre, aunque los meteorólogos pronostican que la lluvia hará acto de presencia durante algunos días. En ese aspecto, aunque los modelos cambian de manera constante, se espera que el tiempo en Andalucía sea más lluvioso de lo que viene siendo habitual para esta época del año. Dentro de la comunidad andaluza, Almería es la única provincia que se salva de este pronóstico. Sin embargo, en cualquier caso, de producirse, las precipitaciones serían aisladas, es decir, con chubascos no generalizados ni continuos.
viernes, 28 de marzo de 2025
Ginés Reche en la 45 edición de la feria del libro de Almería
El miércoles 2 de abril, estaré en la Feria del Libro de Almería con mi libro CUANDO EL TIEMPO. Después de la presentación estaré en la Caseta de la Librería La Tarara para la firma y compartir un rato entrañable con quien pase por allí. Muchas gracias al poeta y amigo José Luis López Bretones, por acompañarme en la presentación y al Centro Andaluz de las Letras por invitarme en su programación. Será una gran alegría vernos por allí.
Repertorio de marchas cofrades de la AMVM para este fin de semana en Olula del Río, Albox y Vícar
15º CERTAMEN DE MARCHAS COFRADES DE OLULA DEL RÍO
PRESENTACIÓN Y BENDICIÓN DE LA NUEVA IMAGEN DE SAN PEDRO APÓSTOL de Pasion Y Misericordia ALBOX
VII CERTAMEN DE MÚSICA COFRADE, Ciudad de Vicar.
jueves, 27 de marzo de 2025
miércoles, 26 de marzo de 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
Visita de las parroquias de Vélez Rubio, Chirivel y Los Cerricos al Santuario del Cristo de La Luz de Dalías
Ayer se desplazaron hasta Dalías peregrinos de las parroquias de Vélez Rubio, Chirivel y Los Cerricos para visitar el Santuario del Cristo de La Luz. También visitaron Berja con motivo del Jubileo 2025.
Actividad solidaria en Ogarite
Este SABADO 29 se va hacer una actividad realizada por algunos vecinos voluntarios (All Aloud Coro) a favor de la Asociación ASTEA de Huercal-Overa.
Será en los jardines de una casa particular, para llegar solo hay que seguir las indicaciones desde el Cruce de Ogarite (frente al tanatorio).
Habrá café, bebidas, pasteles, ropa, y diferentes puesto en los que comprar y colaborar.
Todo lo recaudado se donará a la Asociacion Astea con el fin de poder comprar juegos infantiles con los que puedan aprender y trabajar los niños tratados.
Ademas de los diferentes puestos, habrá actividades de música y baile.
Abierto el plazo de becas del MEC para el curso 2025/26
Las becas generales para el curso 2025/2026 se podrán solicitar del 24 de marzo de 2025 a las 8,00 hasta el 14 de mayo a las 15,00 hora peninsular, ambos inclusive.
Para qué estudios puedes solicitar una beca, curso 2025 / 2026:
- Bachillerato
- Cursos de acceso y de preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional y cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de grado medio y superior, impartidos en centros públicos y privados concertados
- Formación Profesional de grado medio y de grado superior
- Enseñanzas artísticas profesionales
- Enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales, incluida la modalidad a distancia
- Enseñanzas deportivas
- Estudios religiosos superiores
- Formación Profesional de Grado Básico
- Para el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años consulta en la página de becas para estudios universitarios.
domingo, 23 de marzo de 2025
Intervención magistral de la AMVM en el V certamen de música cofrade de Macael
Esta mañana se ha celebrado el magnífico V Certamen de Música Cofrade de Macael 2025 en el Teatro Municipal.
En este gran evento, organizado por las Cofradías de Semana Santa de Macael con la colaboración del Ayuntamiento, han participado las Bandas A M Virgen Rosario de Macael, la Agrupacion Musical Cristo de las Aguas de Olula del Río, la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes - Oria (Almería), y la Asociación Cultural Banda Musical de Fines. El acto ha tenido dos grandes presentadores, Álex y Maria del Mar. Enhorabuena a todos los miembros de las cofradías, a su directiva y a las bandas participantes, a las que agradecemos su asistencia y les animamos a seguir visitando Macael. Ya huele a Semana Santa.
sábado, 22 de marzo de 2025
ORIA LUDOTECA MUNICIPAL
Retomamos la actividad como conciliadora para familias con niños de 3 a 16 años. Obligatoria autonomía y rellenar la hoja de inscripción completa accesible en el horario y lugar de desarrollo: “Usos Múltiples” ORIA, "Promoción, Cultura, Deporte y Ciudadanía" Diputación de Almería Almería Junta ORIA “Bienestar Social, Igualdad y Familia” #Corresponsables #oria #ayuntamientodeoria
viernes, 21 de marzo de 2025
Cómo registrar gallinas para autoconsumo de huevos y evitar las multas
Es necesario hacerlo en el Registro de Explotaciones Ganaderas o en la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA).
Se entiende como explotación de autoconsumo aquella explotación que tenga como máximo 0,15 Unidades de Ganado Mayor (UGM) de capacidad máxima de aves de corral (máximo 30 gallinas ponedoras o 50 pollos de engorde y sus equivalentes en otras especies), y que en ningún caso, comercialice los animales o sus productos (carne, huevos, otras producciones...).
Desde el 1 de enero de 2024, al contrario de lo que mucha gente piensa, para tener un pequeño gallinero en un huerto o corral para el autoconsumo de huevos o carne es necesario registrarse en el Registro de Explotaciones Ganaderas. Un trámite que muchas personas no conocen, pero que es necesario realizarlo en cada Comunidad Autónoma. Tras este registro, se otorgará un código de explotación que identifica a un gallinero de manera oficial. Este registro es obligatorio tanto para explotaciones comerciales como para uso particular si se superan ciertas cantidades de animales.
El responsable de todo esto es el Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas: "todo el mundo que posea gallinas está obligado al registro de estas aves, aunque solo sean para el autoconsumo". Aunque el Real Decreto es del año 2021, la disposición séptima sobre la entrada en vigor de algunas normas recogidas, no entraron en vigor hasta el 1 de enero de 2024 para aquellas explotaciones avícolas ya existentes
Articulo 16.5 del Real Decreto 637/2021
El artículo 16.5 del Real Decreto 637/2021 dice lo siguiente: "Los titulares de las explotaciones de autoconsumo estarán obligados a efectuar una comunicación previa para que se incluyan en el Registro general de explotaciones ganaderas".
Esto quiere decir que aquellos propietarios de gallinas, aunque utilicen los huevos para consumo propio, deben inscribir a estos animales.
jueves, 20 de marzo de 2025
La "Hora del planeta" con Oria Verde
Nos sumamos un año más a la "Hora del Planeta".
Este sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30h. Apaga tu luz. Desde 2018 colaboramos y participamos con @wwfspain en esta iniciativa a nivel global en defensa del medio ambiente y las personas.
Este gesto, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos protegerla y defenderla ahora; para salvaguardar la salud de nuestro planeta, la nuestra y la de jóvenes generaciones.
#oriaverde #lahoradelplaneta #colaboracion #participaciónciudadana #valoresambientales #cuidaelplaneta #protegelanaturaleza #wwf #escosadetodos #tugranitocuenta #Oria #sumate #tuaccionsuma #daleunahoraalplaneta #responsabilidadambiental #nohayplanetab #accionciudadana #sostenibilidad #entretodos #porunmundomasverde #medioambiente #educacionambiental #educacionverde #apagalaluz #protegelanaturaleza #cuidaelplaneta
"Pasión de Jesús a través del Flamenco"
La "Pasión de Jesús a través del Flamenco", es un espectáculo único desarrollado por Isabel Molina y sus escuelas de Baile de Fines y Oria, que se va a estrenar el próximo día 16 de abril en el gran Teatro Municipal de Macael, (en Avda. de Ronda, con un aforo de 400 butacas y donde se desarrolla gran parte de la oferta cultural que programa el patronato municipal de cultura).
La actuación contará con el acompañamiento musical de la A. M. Virgen de Las Mercedes de Oria, además presentará el acto Celia Fuentes, y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Fines, Macael y Oria.
Una apuesta cultural transgresora y diferente para los días previos de Semana Santa que no te puedes perder.
Pago del Bono Social Térmico a las personas titulares del mismo, ejercicio 2024.
Hoy se publica en el BOJA el listado de usuarios y el importe de pago del Bono Social Térmico a las personas titulares del mismo, correspondiente al ejercicio 2024. Se puede consultar en el siguiente enlace web.
III edición del Proyecto Embajadores, un curso gratuito para acercar la educación financiera a las personas.
El próximo 7 de abril arrancan con la tercera edición del Proyecto Embajadores, un curso gratuito y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es acercar la educación financiera a más personas.
El programa consta de 10 sesiones online a través de YouTube, en las que abordarán temas clave como el uso del cajero automático, la protección frente a nuevas estafas, la compra segura por internet, entre otros.
Para quienes completen el curso, ofrecen un reloj/radio/despertador digital como incentivo.
Cada sesión dura aproximadamente una hora y queda grabada, de modo que los participantes disponen de una semana para verla si no pueden asistir en directo.
Son talleres dinámicos y accesibles, pensados para que los asistentes se sientan más seguros y mejor informados en estos temas tan importantes.
Para inscribirse, basta con que le envíen un correo indicando su interés y les remitirán una hoja de registro o acércate a tu Punto Vuela Guadalinfo para más información.
Arnie Zareei Bogoya | Fundación Unicaja | arniezareei@unicaja.es
miércoles, 19 de marzo de 2025
Carta a Ginés Reche desde Albuñol, la "Puerta de la Alpujarra"
A Ginés Reche, que sigue en el cartel aunque el calendario se tuerza.
Querido Ginés,
Podría empezar esto hablando de la lluvia, de la burocracia o de los hados que juegan con las fechas como un gato con un ovillo, pero no. Aquí lo que importa es que sigues. Que a pesar del aplazamiento, del desconcierto de agendas y del calendario traidor, no has soltado la Feria del Libro de Albuñol. Y eso, querido Ginés, no es poca cosa.
Porque hay eventos que se programan y eventos que se arraigan, y esta Feria, gracias al empeño del Ayuntamiento de Albuñol, es de las segundas. De las que no se cancelan, sino que se reafirman. De las que no se desconvocan, sino que se reeditan con más ganas. Y ahí estás tú, poeta y paciente, demostrando que la literatura no es solo un acto de creación, sino también de resistencia.
Así que gracias. Por quedarte. Por seguir creyendo que las palabras tienen su momento, aunque a veces haya que esperarlo un poco más. Nos vemos en Albuñol, con la misma ilusión y con más páginas por delante.
Porque la poesía llega, aunque el calendario se empeñe en corregirla.
#LITERATURA #feriadelibro #costatropicaldegranada #Motril #ALBUÑOL #eventosgranada #CulturaViva #ocioytiempolibre #granada #Cultura
martes, 18 de marzo de 2025
COMUNICADO AMVM
COMUNICADO:
Os informamos que el próximo 30 de marzo estaremos en el VII Certamen de Música Cofrade de Vícar
Informar que la entrada es gratuita hasta completar aforo.
NO TE LO PIERDAS
Con los compañeros de:
@amangustiasvicar
@bsejido
@ccyttclavosdecristoberja
@bctcarmenalm
#siempreamvm #semanasanta2025 #cuaresma2025 #vicar #almeria
Entrevista en Radio La Comarca Noticias a Ana Esther Requena por el 150 aniversario de la Confitería La Polaca
Confitería La Polaca, de Oria, cumple 150 años de historia.
Su actual gerente, sexta generación, Ana Esther Requena del Águila, nos cuenta en La Comarca Noticias la la historia de su familia que lleva tanto tiempo endulzando la vida a los vecinos de la comarca del Almanzora.
Aviso de corte de carretera en el término municipal de Oria
La Diputación Provincial de Almería comunica que con motivo de las obras de reparación de daños por lluvia en Carretera Provincial AL-8101, en el término Municipal de Oria-, Obra 21 Plan General 2024, quedará cortada al tráfico rodado desde el 19 de marzo hasta nuevo aviso.
El corte afectará al tramo que comprende los Puntos Kilométricos 5.800 Al 6, excepto servidumbre de paso.
Para los Conductores se establece un Itinerario alternativo por A-399-A-334 término municipal de Albox.
ESTRENOS 2025 -DISEÑO ESCUDO
En él podemos ver el corazón con los siete puñales, que representan los siete dolores de la Virgen María, referidos a los sucesos de la vida, pasión y muerte de su hijo. La “M” de María, el escudo Mercedario, en honor al título de nuestra Basílica y la Palma de San Juan.
lunes, 17 de marzo de 2025
Recuperan acequias medievales para hacer frente al cambio climático
Un grupo de arqueólogos y voluntarios trabajan desde 2014 en la limpieza de antiguos canales de agua para rescatar los regadíos rurales.
El agua es un elemento imprescindible para la vida. Bien lo sabían los romanos y después los árabes que crearon en Andalucía una red de acequias fundamentales para el cultivo y abastecimiento urbano. Con el abandono progresivo de las localidades de interior y de ... la agricultura, estos canales llevan más de cuarenta años sin mantenimiento. Las acequias son una solución sostenible para gestionar el agua y al mismo tiempo evitar fuertes escorrentías ya que desvían el agua, ayudan a prevenir la erosión y garantizan el suministro a los agricultores.
El Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada (Memolab) , que nació al amparo del proyecto Mediterranean Mountainous Landscapes, ha actuado desde 2014 en más de 96 kilómetros de acequias en todo el país, con especial incidencia en las provincias de Almería y Granada. Estas actuaciones están lideradas por el profesor José María Martín Civantos, con su grupo de arqueólogos y voluntarios, algunos de ellos agricultores de la zona de actuación. Para la recuperación de las acequias se emplean métodos tradicionales, tal y como se limpiaban en la antigüedad, con azada para retirar la tierra, vegetación y permitir que el agua siga su cauce. Civantos combina la defensa de la agricultura tradicional con el uso de las últimas tecnologías y las redes sociales para convocar y organizar a los voluntarios que participan en estas iniciativas. A pesar de los esfuerzos realizados, el reto que queda por delante es colosal.
Los cálculos existentes varían, pero solo en las provincias de Granada y Almería hay, al menos, unas 550 comunidades de regantes y más de 830 espacios de riego históricos y tradicionales, que suponen casi 200.000 hectáreas de regadío, más de 24.000 kilómetros de acequias y alrededor de 90.000 regantes. La mayor parte de las comunidades ha sobrevivido durante siglos, mostrando una gran capacidad de resiliencia, pero actualmente se encuentran en grave riesgo de desaparición.«El regadío y la gestión del agua fueron fundamentales para el desarrollo económico de Al-Ándalus. Solo así se entiende el esplendor de los Omeyas y de la Córdoba Califal», señala Civantos. Aunque en la península Ibérica ya existían sistemas de canalización muy avanzados, como los acueductos romanos , fueron los árabes quienes pusieron el regadío en el centro de su modelo productivo.Uno de los canales más llamativos que han recuperado ha sido Aynadamar que se construyó, entre otros, para dar agua al barrio del Albaicín en Granada capital. Este canal era el principal para abastecer a la ciudad desde su fundación en época medieval, además generó importantes espacios de cultivos históricos. Desde el punto de vista ambiental, la primera consecuencia es la posibilidad de dejar de utilizar aguas potables para el riego de las zonas ajardinadas del Campus de Cartuja.Voluntarios trabajan en la recuperación de una acequia en Jerez del Marquesado en Granada ABCEl 15 de marzo ha tenido lugar la limpieza del último de tramo de la acequia de Aynadamar, el objetivo principal es asegurar el mantenimiento y la protección de esta canalización recuperada en el año 2023. Una actuación que se abre a la participación ciudadana para su mantenimiento , su camino de paso contiguo, y así continuar con la regeneración paisajística y ambiental.Un fin de semana antes, se llevó a cabo la recuperación de acequias en la pedanía de Los Cerricos de Oria en Almería. Más de 80 personas participaron en esta actuación que comprende tres canales de origen medieval que se abastecen de dos balsas. Un espacio que lleva abandonado más de 40 años y que tras su rescate repondrá un paisaje de gran valor cultural, histórico, agrario y ambiental. «Para nosotros es un logro porque son acequias perdidas, el agua escasea, pero tenemos manantiales que poder aprovechar y vamos a retomar los cultivos en zonas donde se plantaba hace medio siglo y hoy en día están dejadas. El hecho de ponerlas en producción es un aporte económico, aunque se trate de agricultura de subsistencia», explica Luis García, vecino y agricultor en Los Cerricos.Un proyecto reconocido a nivel internacionalEl proyecto ha sido reconocido en medios internacionales como The Guardian o The New York Time. «La primera limpieza que hicimos fue en Cañar, un pueblo de la Alpujarra. A partir de ahí se han ido recuperando más acequias y contribuyendo a su mantenimiento anual en colaboración con comunidades de regantes», explica la investigadora de Memolab, Elena Correa.El proyecto piloto se llevó a cabo en 2014 en el pueblo de Cañar. Durante un mes, Civantos y su equipo, junto con voluntarios, casi doscientas personas excavaron la tierra para recuperar las acequias. La acción permitió a los vecinos volver a cultivar cerezas y kiwis. Esta iniciativa se ha extendido a otros lugares de España, pero necesitan apoyo financiero. Responsables políticos y las empresas no apuestan por la recuperación de las acequias, consideran que son ineficientes frente a las redes hidráulicas moderna. Frente a estas posturas Civantos defiende que el mayor desafío es preservar el antiguo conocimiento detrás de su existencia, además de la importancia de los sistemas de riego tradicionales para retener mejor el agua, recargar acuíferos y mejorar la fertilidad de los suelos. Memolab continuará con trabajando en colaboración con ayuntamientos, comunidades de regantes y asociaciones para luchar contra el cambio climático a través de la recuperación de las acequias."
CONVOCATORIA DE ELECCIONES A HERMANO MAYOR DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE ORIA
En Oria, a 17 de Marzo de 2025
Por la presente, se convoca a todos los hermanos y hermanas de la Cofradía de la Virgen de los Dolores para la elección del Hermano Mayor, que se celebrarán el próximo 20 de Abril en la Sacristía de nuestra Basílica de Las Mercedes.
Plazo para presentación de candidaturas:
El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto desde el 25 de Marzo hasta el 11 de Abril, inclusive. Las candidaturas deben ser presentadas de manera formal ante la Directiva de la Cofradía, cumpliendo con los requisitos.
Requisitos para ser elegido Hermano Mayor:
1. Ser hermano/a activo/a de la Cofradía.
2. Estar al corriente de pago en La Hermandad desde los 3 últimos años.
3. Ser mayor de edad.
Os animo a participar tanto en la presentación de candidaturas como en la asistencia el día de las elecciones y así respaldar y engrandecer nuestra Hermandad. Un saludo para todos los hermanos y hermanas de la Cofradía de la Virgen de Los Dolores.
Firmado: El Hermano Mayor o Presidente.
Ginés Reche invitado de la VI Gala de Mujer+
El pasado sábado día 15 de marzo se celebró en Pulpí la VI Gala de Mujer+, en la que Ginés Reche participó recitando un poema inédito en recuerdo de Sor Antonia de Mozambique.
La Gala de la Almendra premia al párroco de Oria en su octava edición
La VIII Gala de la Almendra, que anualmente concede unos galardones para destacar a las personas, instituciones, entidades y empresas que han resaltado por su contribución y colaboración en el desarrollo y progreso de Oria y su comarca, ha otorgado uno de estos reconocimientos al padre Theodoro Lejeune Kne, párroco de las Mercedes, de Oria, San Indalecio, de la Rambla de Oria, San Antonio de El Contador y de la Capilla del Campillo de Purchena.
La organización de esta gala, capitaneada por el Ayuntamiento orialeño, en nombre del municipio y de la comarca, ha querido reconocer con este premio al padre Theodore para destacar su amplia formación, “su gran interés por integrarse en nuestra sociedad y en nuestra comunidad, y por su disposición permanente, generosa y voluntariosa, tanto en su misión pastoral como en el ámbito socio cultural”. El galardonado es doctor “cum laude” en Ciencias Religiosas por la Universidad Complutense de Madrid licenciado en informática y administración de sistemas por la Universidad Francisco de Victoria, y licenciado en Historia de la iglesia por la Universidad de Navarra, también con con la mención “cum laude”.
Tras recibir el galardón, el párroco agradeció a la organización la concesión de este premio: “Es un gran honor para mí recibir esta distinción, pues aquí, en Oria, he encontrado mi casa. Este es un pueblo acogedor, tengo el cariño de todos y para una persona que procede de otro país y de otra cultura, recibir este reconocimiento ayuda mucho. Me siento enormemente agradecido y doy las gracias a Dios por encontrarme entre vosotros, a quienes os llevo en mi corazón”. Emocionado, el párroco quiso compartir el premio con el grupo de niños y jóvenes de la catequesis de Confirmación, quienes le acompañaron en el acto.
viernes, 14 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
OFERTA DE EMPLEO
Pueblos pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora se ha iniciado un programa de empleo para la dinamización cultural Financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Carnaval en el CIMI Tierras de Oria
Como ya es costumbre, el CIMI Tierras de Oria ha celebrado sus carnavales a la que acudieron la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez Gázquez, y Marcos Reche Galera, alcalde de Oria.
Durante la jornada, visitaron las unidades de convivencia para valorar los disfraces, decorados y chirigotas creados por los menores y el equipo educativo del centro y se procedió a la entrega de premios.
Un grupo musical formado por personal del centro, equipos técnicos y personal de oficinas, todos disfrazados, amenizaron la visita y realizaron un pasacalle por las instalaciones y cantaron chirigotas para aportar un toque festivo.
Doña Rebeca Gómez Gázquez, expresó su satisfacción al finalizar la visita, destacando la creatividad y el esfuerzo demostrado por los profesionales del centro y los menores en la organización de esta actividad.
Más info en redes sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES
-
▼
2025
(189)
- ► abril 2025 (22)
-
▼
marzo 2025
(69)
- "Viaje a la ausencia", artículo de José Luis Maseg...
- Fotos de Miguel Encinas al estilo anime de Studio ...
- La provincia suma ya 72 municipios que tienen ries...
- AEMET avisa de la llegada de Nuria: la primera de ...
- Ginés Reche en la 45 edición de la feria del libro...
- Repertorio de marchas cofrades de la AMVM para est...
- XV Pregón de la Semana Santa de Oria
- Horarios Semana Santa 2025, Padre Jesús Nazareno
- Visita de las parroquias de Vélez Rubio, Chirivel ...
- Actividad solidaria en Ogarite
- "Avionetas", artículo de José Luis Masegosa para L...
- Abierto el plazo de becas del MEC para el curso 20...
- Ginés Reche presenta su libro en la 26 tertulia ar...
- Intervención magistral de la AMVM en el V certamen...
- Naturaleza, Patrimonio, Fiestas y Gastronomía. Los...
- ORIA LUDOTECA MUNICIPAL
- Cómo registrar gallinas para autoconsumo de huevos...
- Pesadilla Electrónica en la VIII concentración mot...
- La "Hora del planeta" con Oria Verde
- La AMVM estará en la PRESENTACIÓN Y BENDICIÓN de l...
- Ruta teatralizada en Carboneras
- "Pasión de Jesús a través del Flamenco"
- Pago del Bono Social Térmico a las personas titula...
- III edición del Proyecto Embajadores, un curso gra...
- Carta a Ginés Reche desde Albuñol, la "Puerta de l...
- COMUNICADO AMVM
- Entrevista en Radio La Comarca Noticias a Ana Esth...
- Aviso de corte de carretera en el término municipa...
- III edición concurso de fotografía "Padre Jesús Na...
- ESTRENOS 2025 -DISEÑO ESCUDO
- Comunicado Oficial, Hdad. de Ntro. Padre Jesús Naz...
- Recuperan acequias medievales para hacer frente al...
- CONVOCATORIA DE ELECCIONES A HERMANO MAYOR DE LA C...
- Marchas que interpretará la AMVM en el V Certamen ...
- "Viaje de melodías", artículo de José Luis Masegos...
- La AEMET avisa de la probabilidad de precipitacion...
- Ginés Reche invitado de la VI Gala de Mujer+
- La Gala de la Almendra premia al párroco de Oria e...
- Curiosidades del Almanzora
- OFERTA DE EMPLEO
- Carnaval en el CIMI Tierras de Oria
- Libera, naturaleza sin basura
- "Dime que te tengo", pista 2 de la Trilogía II de ...
- Para mañana jueves se esperan lluvias de nuevo
- Oria celebra la VIII Gala de la Almendra y pone en...
- Éxito rotundo el de las jornadas de recuperación d...
- Recuperación de acequias medievales en Almería: "E...
- "El timbre de la vida", artículo de José Luis Mase...
- Taller vivencial, reprograma tu mente, transforma ...
- Vídeo resumen de Diputación de Almería sobre la VI...
- Jacinto Oller ha estado este fin de semana en el R...
- La recuperación de acequias medievales en Almería,...
- Vídeos de las personas e instituciones premiadas e...
- GINÉS RECHE EN LA FERIA DEL LIBRO DE ALBUÑOL
- Onofre con "Noray" en Canal Sur Granada
- Viaje para personas mayores de 65 años
- Almería también tiene ‘Tierras Raras’
- CUANDO EL TIEMPO de Ginés Reche llega a Orihuela.
- PREGONERO SEMANA SANTA DE ORIA 2025
- Comunidad energética local
- Miércoles de ceniza 2025
- Exposición artística
- VIII gala de la almendra
- "Caza Digital" 2025
- Aviso especial. Chubascos fuertes o muy fuertes y ...
- "Tardes de cine", artículo de José Luis Masegosa p...
- Nieve hoy 1 de marzo en la Sierra de Oria, vídeo d...
- Reajuste programación carnaval Oria 2025
- Calendario de ensayos de la Borriquita, Oria 2025
- ► febrero 2025 (52)
- ► enero 2025 (46)
-
►
2024
(491)
- ► diciembre 2024 (48)
- ► noviembre 2024 (39)
- ► octubre 2024 (43)
- ► septiembre 2024 (40)
- ► agosto 2024 (47)
- ► julio 2024 (41)
- ► junio 2024 (49)
- ► abril 2024 (31)
- ► marzo 2024 (65)
- ► febrero 2024 (37)
- ► enero 2024 (22)
-
►
2023
(510)
- ► diciembre 2023 (33)
- ► noviembre 2023 (31)
- ► octubre 2023 (45)
- ► septiembre 2023 (45)
- ► agosto 2023 (34)
- ► julio 2023 (44)
- ► junio 2023 (41)
- ► abril 2023 (52)
- ► marzo 2023 (61)
- ► febrero 2023 (44)
- ► enero 2023 (34)
-
►
2022
(461)
- ► diciembre 2022 (48)
- ► noviembre 2022 (55)
- ► octubre 2022 (39)
- ► septiembre 2022 (37)
- ► agosto 2022 (32)
- ► julio 2022 (35)
- ► junio 2022 (34)
- ► abril 2022 (31)
- ► marzo 2022 (49)
- ► febrero 2022 (30)
- ► enero 2022 (41)
-
►
2021
(681)
- ► diciembre 2021 (59)
- ► noviembre 2021 (52)
- ► octubre 2021 (48)
- ► septiembre 2021 (41)
- ► agosto 2021 (62)
- ► julio 2021 (65)
- ► junio 2021 (58)
- ► abril 2021 (58)
- ► marzo 2021 (58)
- ► febrero 2021 (60)
- ► enero 2021 (60)
-
►
2020
(546)
- ► diciembre 2020 (42)
- ► noviembre 2020 (48)
- ► octubre 2020 (66)
- ► septiembre 2020 (33)
- ► agosto 2020 (22)
- ► julio 2020 (39)
- ► junio 2020 (38)
- ► abril 2020 (58)
- ► marzo 2020 (88)
- ► febrero 2020 (31)
- ► enero 2020 (37)
-
►
2019
(468)
- ► diciembre 2019 (44)
- ► noviembre 2019 (38)
- ► octubre 2019 (26)
- ► septiembre 2019 (46)
- ► agosto 2019 (32)
- ► julio 2019 (50)
- ► junio 2019 (25)
- ► abril 2019 (55)
- ► marzo 2019 (42)
- ► febrero 2019 (36)
- ► enero 2019 (39)
-
►
2018
(400)
- ► diciembre 2018 (38)
- ► noviembre 2018 (37)
- ► octubre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (44)
- ► agosto 2018 (45)
- ► julio 2018 (30)
- ► junio 2018 (23)
- ► abril 2018 (41)
- ► marzo 2018 (31)
- ► febrero 2018 (21)
- ► enero 2018 (24)
-
►
2017
(397)
- ► diciembre 2017 (35)
- ► noviembre 2017 (30)
- ► octubre 2017 (12)
- ► septiembre 2017 (21)
- ► agosto 2017 (32)
- ► julio 2017 (29)
- ► junio 2017 (33)
- ► abril 2017 (40)
- ► marzo 2017 (40)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (49)
-
►
2016
(390)
- ► diciembre 2016 (37)
- ► noviembre 2016 (37)
- ► octubre 2016 (32)
- ► septiembre 2016 (38)
- ► agosto 2016 (48)
- ► julio 2016 (35)
- ► junio 2016 (28)
- ► abril 2016 (35)
- ► marzo 2016 (24)
- ► febrero 2016 (21)
- ► enero 2016 (27)
-
►
2015
(314)
- ► diciembre 2015 (18)
- ► noviembre 2015 (16)
- ► octubre 2015 (31)
- ► septiembre 2015 (15)
- ► agosto 2015 (48)
- ► julio 2015 (39)
- ► junio 2015 (24)
- ► abril 2015 (27)
- ► marzo 2015 (33)
- ► febrero 2015 (13)
- ► enero 2015 (21)
-
►
2014
(268)
- ► diciembre 2014 (23)
- ► noviembre 2014 (18)
- ► octubre 2014 (27)
- ► septiembre 2014 (15)
- ► agosto 2014 (34)
- ► julio 2014 (39)
- ► junio 2014 (19)
- ► abril 2014 (18)
- ► marzo 2014 (22)
- ► febrero 2014 (10)
- ► enero 2014 (24)
-
►
2013
(237)
- ► diciembre 2013 (25)
- ► noviembre 2013 (18)
- ► octubre 2013 (14)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► agosto 2013 (30)
- ► julio 2013 (28)
- ► junio 2013 (12)
- ► abril 2013 (29)
- ► marzo 2013 (22)
- ► febrero 2013 (15)
- ► enero 2013 (18)
-
►
2012
(173)
- ► diciembre 2012 (14)
- ► noviembre 2012 (9)
- ► octubre 2012 (15)
- ► septiembre 2012 (3)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (23)
- ► junio 2012 (13)
- ► abril 2012 (18)
- ► marzo 2012 (18)
- ► febrero 2012 (5)
- ► enero 2012 (18)
-
►
2011
(163)
- ► diciembre 2011 (18)
- ► noviembre 2011 (13)
- ► octubre 2011 (9)
- ► septiembre 2011 (18)
- ► agosto 2011 (25)
- ► julio 2011 (22)
- ► junio 2011 (12)
- ► abril 2011 (11)
- ► marzo 2011 (12)
- ► febrero 2011 (5)
- ► enero 2011 (5)
-
►
2010
(103)
- ► diciembre 2010 (16)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (7)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► agosto 2010 (11)
- ► julio 2010 (13)
- ► junio 2010 (12)
- ► abril 2010 (9)
- ► marzo 2010 (14)
- ► febrero 2010 (5)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(3)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► octubre 2009 (1)
-
►
2007
(1)
- ► septiembre 2007 (1)