ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

lunes, 17 de febrero de 2025

"Aquellos besos", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería.

Durante algunos momentos de la última semana creí que había demudado el calendario y que en lugar de febrero vivíamos el primaveral abril, y no precisamente por las anómalas temperaturas que nos acompañan. El origen de mi torpe confusión radicaba en los persistentes titulares e informaciones de los medios audiovisuales y escritos relativos al beso, al más famoso beso de los últimos besos, el que ha sentado en el banquillo al ex presidente de la federación futbolera española. Tanto soniquete besucón acusó mi confusión e hizo viajar mi subconsciente al 13 de abril, día internacional del beso, instituido como un homenaje al beso más largo de la historia, cuyo récord logró una pareja, en 2013, que consiguió mantener unidos sus labios durante cincuenta y ocho horas, treinta y cinco minutos y cincuenta y ocho segundos. 
Acaso, un excelente logro que hace del beso el más eficiente mensajero del amor y de la pasión. Claro que hay besos y besos.
Hay besos generosos, besos dulces, amargos, fingidos, traicioneros, prohibidos. El beso ha sido y es objeto de una prolija literatura que abarca numerosos aspectos y una rica filmografía que recoge los mejores besos del celuloide: El beso censurado entre Kim Novak y James Stewart, en “Vértigo”, demasiado tórrido para la época, razón por la que sufrió el tijeretazo de la censura en el lejano verano de 1959; el que John Rice y May Irwin se regalan en el musical “The Window Jones”, estimado como el primer beso de la historia del cine, o el que Golfo y Dama protagonizan en “La dama y el vagabundo”. Pero de todos ellos, ninguno consiguió las consecuencias del efecto emocional que tuvo el protagonizado en la vida real por una pareja de paisanos, cuyo amor llegó tardío. Relataba el novio –ya marido- a quien suscribe el tremendo susto que le ocasionó el primer beso acolchado que dio a su única novia, quien hasta ese beso iniciático no había conocido emoción tal. Nada más unir sus labios –confesaba el varón-, ella comenzó a temblar y quedose desmayada en sus brazos. La reanimación requirió algunos instantes de reposo en una tumbona y el milagroso esparcimiento de unas gotas de agua sobre el rostro. Tras la vuelta a la realidad, la vida les regaló felicidad durante su matrimonio.
Y es que aquellos, eran otros besos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía. Cada cual debe de hacerse responsable de su contenido. Por favor comente con respeto y educación, gracias.

PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA


S.A.T. ECO-Oria

Oretanos

DXT Oria

Micología en Oria

Almonds, Olives and Eagles

Copliquias juenas

Green Galley

OriaVerde

Plantar Árboles

C. D. Nueva Aventura de Oria