miércoles, 26 de febrero de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
Una bandera de Andalucía impresa en 3D en los Puntos Vuela de Almería
lunes, 24 de febrero de 2025
María José González, subcampeona de la Copa Presidente de Foso Universal
domingo, 23 de febrero de 2025
viernes, 21 de febrero de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
ORIA: Escuelas Deportivas Municipales.
LAS 7 Magazine de Almería y Poniente
Una treintena de senderistas de Pulpí nos visitaron el pasado domingo.
miércoles, 19 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
Ni la Geoda ni los Karsts: la cueva más profunda de Almería está junto a un templo
![]() |
La cueva más profunda de la provincia de Almería está junto a un Santuario. Asociación de Espeleólogos Velezanos. |
V Certamen Cofrade de Macael con la AMVM
lunes, 17 de febrero de 2025
"Aquellos besos", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería.
VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", entre ellas con Pepa Masegosa
sábado, 15 de febrero de 2025
ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS
Esta mañana el equipo alevín de fútbol sala ha disputado su segunda jornada en los Juegos Deportivos Provinciales (#JDP) que organiza Deportes Diputación de Almería.
La acera de la poesía: Ginés Reche
El tiempo se transforma en un espacio íntimo, universal, nostálgico para descubrir una nueva realidad, que surge en el interior del poeta, que lo reconstruye, en un diálogo consigo mismo, desde el amor, desde el horizonte, hasta crear un camino hacia el día y la noche. Y aquí es donde surge el interior poético de Ginés Reche (Oria, Almería, 1966) con su poemario «Cuando el tiempo» (Colección de Poesía, El Bardo, 2024). En estos tiempos que corren despertar al mundo en el entorno de la poesía es mágico y milagroso. Ginés Reche tiene un amplio recorrido de citas con la poesía, impulsor de los Encuentros Poéticos de Oria consiguió que su pueblo fuese lugar de encuentros en torno a la palabra idealizada de autores universales, poetas siempre dispuestos a viajar hasta Oria y allí conseguir que la palabra Poesía renaciera. Y todavía el poeta continúa por ese camino. Su Tiempo es permanente. Y conmueve para resurgir. El poemario «Cuando el tiempo» se abre con referencias de versos de Raquel Vázquez («Tu lugar es siempre el tiempo que te falta») y de Pedro Salinas («El tiempo borra al tiempo»). El prólogo es del poeta Francisco Domene, que observa con cierto silencio los versos del tiempo de Ginés Reche: «…Sus poemas están centrados en lo particular. Su memoria es personal…, de la consideración del tiempo… Es un libro personal autobiográfico y, por eso mismo, temerario». Considera a Ginés Reche «un poeta de la experiencia». «Hace que quiera vivir más». Y el epílogo es del poeta Antonio Carvajal, que recuerda aquellos Encuentros Poéticos de Oria, «nos conocimos en su pueblo». Antonio Carvajal desarrolla un camino de sorpresas y deseos de un encuentro con la poesía universal, de autores y poemas. «El tiempo se convierte así en más universal… Para desvelar a Ginés Reche afirmándose en la luz de la conciencia del tiempo y en la verdad del amor». Y así, poder hacer juntos este viaje sin medida por el tiempo. El primer encuentro que propone el poeta es firme, sin dudas, «el tiempo que estrenamos tú y yo», que enlaza con el amor, la felicidad y el destino, al que se llega con la velocidad de una gacela o de una tortuga. Pero se llega. Es el mismo tiempo, que busca sensaciones en las ramas de los árboles, en los días soleados, en las noches de invierno. Y así transcurre este tiempo estrenado, en la vida interna poética, «El amor sin ninguna concesión». Y es entonces cuando Ginés Reche abre el camino de entrada a «Cuando el Tiempo». Es el momento cuando el tiempo domina las inquietudes, las ideas, para iniciar por fin el camino, «Cuando el tiempo te nombra». Así vamos avanzando por el tiempo de las estaciones, aunque aquí no comparezca Vivaldi, Es el momento, por ejemplo, del otoño, como una ausencia. El poeta mantiene su diálogo más personal sobre la confesión de su amor ante la imagen que tiene enfrente, casi sin saberlo.
El camino del tiempo pasa por los deseos, con los ojos hacia la inmortalidad de los versos. «Y vivir una breve eternidad», Hay tristeza y sensación de f uga , «aunque el tiempo no deje de insistir». Surge ahora una nueva etapa en el tiempo que no se detiene, «Cuando el Amor». Es un camino que Ginés Reche hace acompañado por Marcel Proust («El amor es el espacio y el tiempo por el corazón») y por Francisco Brines («con amor necesario; y así saberme digno del sueño de la vida»). Ahora se impone el tiempo de invierno que surge en la naturaleza poética, en los frutos, mientras se mantiene la confusión. Momentos esperanzadores, «Te detengo en la lluvia». En este momento del camino, se incorpora Inma Pelegrín («La casa se deshace bajo el peso de tiempo»). Nos adentramos en los versos de las sombras para superar el drama del olvido. Es el momento de brindar con vino. El invierno sigue con su dominio, «nos refugie de todos nuestros fríos». Ginés Reche se encuentra ahora acompañado de Rosario Troncoso ( «Con la edad es más grave el exceso de invierno»). Llega el momento de la fuga, de mantener las miradas, de la vida. Es como si el tiempo no perdonara, hacia donde conduce, entre el sentido de la vejez, por ejemplo, la necesidad de soñar. Comparece así el instante y la verdad para retener el tiempo sin perder la esperanza. «Porque vivir sin ti es mi muerte perfecta». Se impone entonces la resignación frente al tiempo. «Ya sé que moriré por ti». Y el poeta llega ahora al final de su camino, «Cuando la vida». Ahora le acompañan: Georges Bataille (…amar es afirmar la vida hasta en la muerte») y Juan Ramón Jiménez («No dividí mi vida en días, sino mis días en vidas, cada día, cada hora, toda una vida»). Es ahora cuando Ginés Reche despierta más en profundidad a la alegría de vivir, con la compañía de Pedro Salinas («Que alegría vivir sintiéndome vivido»). El amor acompaña al sentimiento poético que no oculta alguna incertidumbre en el fuego de una hoguera. El amanecer con la mirada al alba, la memoria familiar, los distintos mundos para sentir la realidad, con dedicatorias en este tramo del camino, saber mirar al mañana cada segundo, alcanzar el último día y la brevedad, «y nos olvidaremos». Una lluvia soleada para la despedida al encontrarse de nuevo con Juan Ramón Jiménez («Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando»). Y ahora es cuando el camino del Tiempo concluye, mientras el poeta se desnuda, «en intemperie, en noche la mañana». Y así, la poesía de Ginés Reche permanece viva eternamente, más allá de su Tiempo.
viernes, 14 de febrero de 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
Piano Lessons/lecciones de piano
"Oria, tierra de almendros" 23/02/2025
La inscripción es obligatoria e incluye el seguro de la actividad, los guías y un aperitivo a mitad del recorrido.
miércoles, 12 de febrero de 2025
José Juan y "Los Auroros de Oria" están preparando un disco muy especial.
Desde principios de mes andamos en la grabación de una cosa muy chula, plasmar las canciones que interpretan "Los Auroros de Oria".
Bomberos forestales visitan el colegio
martes, 11 de febrero de 2025
75 años y 84 autores que demuestran que ‘Almería es poesía’
![]() |
Carlos Javier López, autor de esta recopilación de poemas. |
lunes, 10 de febrero de 2025
sábado, 8 de febrero de 2025
Ginés Reche participa en "Almería es poesía" 75 años de poesía almeriense
viernes, 7 de febrero de 2025
Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social del IES "Alto Almanzora" visitan el CIMI "Tierras de Oria"
El CIMI "Tierras de Oria" ha tenido el gusto de recibir la visita del equipo docente y del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social del IES "Alto Almanzora" de Tíjola, Almería.
ORIA INFO-COLABORACIÓN
-Técnico Deportivo en Judo y Defensa Personal
#11F 'Pregunta a una astrónoma'
jueves, 6 de febrero de 2025
Noray y Santa Catalina en concierto
Acompañamientos musicales Hdad. Padre Jesús para la Semana Santa de Oria 2025
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL MIÉRCOLES SANTO 2025.
En el día de ayer se procedió a la firma del contrato que nos une a la Banda de CC.TT Stmo. Cristo de la Expiración de la vecina localidad de Huéscar, para el acompañamiento musical del paso de misterio del Stmo. Cristo de la Buena Muerte en la noche del Miércoles Santo.
Desde nuestra Hermandad, queremos destacar y agradecer el compromiso y la predisposición mostrados por esta banda de CC.TT., para poner sus sones tras nuestro querido Cristo por las calles de la Villa de Oria.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL JUEVES SANTO 2025.
En el día de ayer se procedió a la firma del contrato que nos une a la Asociación Musical Cullarense "El Alabí" para el acompañamiento musical del paso de misterio de Ntro. Señor Atado a la Columna en la mañana del Jueves Santo.
Desde nuestra Hermandad queremos destacar y agradecer el compromiso y la predisposición mostrado por la Banda de música para poner sus sones tras nuestro querido "Atao" por las calles de nuestra Villa de Oria.
Beca Adriano: una ayuda de 1.700 euros por alumno, requisitos y plazos
- Para optar a la Beca Adriano, los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos:
- Nota media: Tener al menos un 5 de media, pero no alcanzar la calificación mínima exigida para otras becas del Ministerio de Educación.
- Superación de asignaturas: Si están en segundos o posteriores cursos, deben haber aprobado todas las materias excepto una, o al menos el 80-85% de las horas/módulos en enseñanzas organizadas de esta manera.
- Situación económica: Se aplican los umbrales de renta y patrimonio establecidos para las becas generales del Ministerio de Educación.
- No estar repitiendo curso total o parcialmente.
PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES
-
▼
2025
(189)
- ► abril 2025 (22)
- ► marzo 2025 (69)
-
▼
febrero 2025
(52)
- La AEMET prevé atmósfera inestable para este fin d...
- Una bandera de Andalucía impresa en 3D en los Punt...
- María José González, subcampeona de la Copa Presid...
- "De la flor de almendro" artículo de José Luis Mas...
- Carnaval Oria 2025
- Día de Andalucía en Oria 2025
- "Cuentos en Flor" 2025
- Oria, escuelas deportivas
- Cartel oficial del Padre Jesús Nazareno para la Se...
- Carnaval 2025 Pub La Torre
- ORIA: Escuelas Deportivas Municipales.
- LAS 7 Magazine de Almería y Poniente
- Una treintena de senderistas de Pulpí nos visitaro...
- Jornada de revisión y mantenimiento de cajas nido ...
- Oria Tierra de Almendros 2025
- Conferencia gratuita "Reprograma tu mente, transfo...
- Ni la Geoda ni los Karsts: la cueva más profunda d...
- V Certamen Cofrade de Macael con la AMVM
- Ginés Reche estará en la Feria del Libro "Puerta d...
- "Aquellos besos", artículo de José Luis Masegosa p...
- VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", entre e...
- ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS
- La acera de la poesía: Ginés Reche
- 15° certamen de marchas cofrades Villa de Olula de...
- Piano Lessons/lecciones de piano
- "Oria, tierra de almendros" 23/02/2025
- "En Boga" de Pesadilla Electrónica en Canal Sur No...
- José Juan y "Los Auroros de Oria" están preparando...
- Bomberos forestales visitan el colegio
- 75 años y 84 autores que demuestran que ‘Almería e...
- "Recuerdos" nuevo videoclip de Noray
- "Cartas sin destino", artículo de José Luis Masego...
- Ginés Reche participa en "Almería es poesía" 75 añ...
- Día del Árbol 2025
- Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en I...
- "La poesía de Gines Reche" por Beatriz Torres
- ORIA INFO-COLABORACIÓN
- Entrevista a Ginés Reche por Antonio Marín Alabala...
- #11F 'Pregunta a una astrónoma'
- Noray y Santa Catalina en concierto
- Acompañamientos musicales Hdad. Padre Jesús para l...
- Beca Adriano: una ayuda de 1.700 euros por alumno,...
- CanalSur Radio y Televisión se hace eco de "En Bog...
- Carlos Maestro en Noticias 24 horas de RTVE
- Comentario de "Cuando el tiempo", de Ginés Reche, ...
- Sandra Redondo una orialeña en Torrecárdenas
- ORIA INSERCIÓN LABORAL
- 14º CONCURSO ESCOLAR "ANDALUCÍA EN UN MAPA"
- "El Árbol de la Alegría" el nuevo libro de Victori...
- ¿Turismo rural?, artículo de José Luis Masegosa pa...
- Aviso por lluvia y nieve para mañana
- ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS
- ► enero 2025 (46)
-
►
2024
(491)
- ► diciembre 2024 (48)
- ► noviembre 2024 (39)
- ► octubre 2024 (43)
- ► septiembre 2024 (40)
- ► agosto 2024 (47)
- ► julio 2024 (41)
- ► junio 2024 (49)
- ► abril 2024 (31)
- ► marzo 2024 (65)
- ► febrero 2024 (37)
- ► enero 2024 (22)
-
►
2023
(510)
- ► diciembre 2023 (33)
- ► noviembre 2023 (31)
- ► octubre 2023 (45)
- ► septiembre 2023 (45)
- ► agosto 2023 (34)
- ► julio 2023 (44)
- ► junio 2023 (41)
- ► abril 2023 (52)
- ► marzo 2023 (61)
- ► febrero 2023 (44)
- ► enero 2023 (34)
-
►
2022
(461)
- ► diciembre 2022 (48)
- ► noviembre 2022 (55)
- ► octubre 2022 (39)
- ► septiembre 2022 (37)
- ► agosto 2022 (32)
- ► julio 2022 (35)
- ► junio 2022 (34)
- ► abril 2022 (31)
- ► marzo 2022 (49)
- ► febrero 2022 (30)
- ► enero 2022 (41)
-
►
2021
(681)
- ► diciembre 2021 (59)
- ► noviembre 2021 (52)
- ► octubre 2021 (48)
- ► septiembre 2021 (41)
- ► agosto 2021 (62)
- ► julio 2021 (65)
- ► junio 2021 (58)
- ► abril 2021 (58)
- ► marzo 2021 (58)
- ► febrero 2021 (60)
- ► enero 2021 (60)
-
►
2020
(546)
- ► diciembre 2020 (42)
- ► noviembre 2020 (48)
- ► octubre 2020 (66)
- ► septiembre 2020 (33)
- ► agosto 2020 (22)
- ► julio 2020 (39)
- ► junio 2020 (38)
- ► abril 2020 (58)
- ► marzo 2020 (88)
- ► febrero 2020 (31)
- ► enero 2020 (37)
-
►
2019
(468)
- ► diciembre 2019 (44)
- ► noviembre 2019 (38)
- ► octubre 2019 (26)
- ► septiembre 2019 (46)
- ► agosto 2019 (32)
- ► julio 2019 (50)
- ► junio 2019 (25)
- ► abril 2019 (55)
- ► marzo 2019 (42)
- ► febrero 2019 (36)
- ► enero 2019 (39)
-
►
2018
(400)
- ► diciembre 2018 (38)
- ► noviembre 2018 (37)
- ► octubre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (44)
- ► agosto 2018 (45)
- ► julio 2018 (30)
- ► junio 2018 (23)
- ► abril 2018 (41)
- ► marzo 2018 (31)
- ► febrero 2018 (21)
- ► enero 2018 (24)
-
►
2017
(397)
- ► diciembre 2017 (35)
- ► noviembre 2017 (30)
- ► octubre 2017 (12)
- ► septiembre 2017 (21)
- ► agosto 2017 (32)
- ► julio 2017 (29)
- ► junio 2017 (33)
- ► abril 2017 (40)
- ► marzo 2017 (40)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (49)
-
►
2016
(390)
- ► diciembre 2016 (37)
- ► noviembre 2016 (37)
- ► octubre 2016 (32)
- ► septiembre 2016 (38)
- ► agosto 2016 (48)
- ► julio 2016 (35)
- ► junio 2016 (28)
- ► abril 2016 (35)
- ► marzo 2016 (24)
- ► febrero 2016 (21)
- ► enero 2016 (27)
-
►
2015
(314)
- ► diciembre 2015 (18)
- ► noviembre 2015 (16)
- ► octubre 2015 (31)
- ► septiembre 2015 (15)
- ► agosto 2015 (48)
- ► julio 2015 (39)
- ► junio 2015 (24)
- ► abril 2015 (27)
- ► marzo 2015 (33)
- ► febrero 2015 (13)
- ► enero 2015 (21)
-
►
2014
(268)
- ► diciembre 2014 (23)
- ► noviembre 2014 (18)
- ► octubre 2014 (27)
- ► septiembre 2014 (15)
- ► agosto 2014 (34)
- ► julio 2014 (39)
- ► junio 2014 (19)
- ► abril 2014 (18)
- ► marzo 2014 (22)
- ► febrero 2014 (10)
- ► enero 2014 (24)
-
►
2013
(237)
- ► diciembre 2013 (25)
- ► noviembre 2013 (18)
- ► octubre 2013 (14)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► agosto 2013 (30)
- ► julio 2013 (28)
- ► junio 2013 (12)
- ► abril 2013 (29)
- ► marzo 2013 (22)
- ► febrero 2013 (15)
- ► enero 2013 (18)
-
►
2012
(173)
- ► diciembre 2012 (14)
- ► noviembre 2012 (9)
- ► octubre 2012 (15)
- ► septiembre 2012 (3)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (23)
- ► junio 2012 (13)
- ► abril 2012 (18)
- ► marzo 2012 (18)
- ► febrero 2012 (5)
- ► enero 2012 (18)
-
►
2011
(163)
- ► diciembre 2011 (18)
- ► noviembre 2011 (13)
- ► octubre 2011 (9)
- ► septiembre 2011 (18)
- ► agosto 2011 (25)
- ► julio 2011 (22)
- ► junio 2011 (12)
- ► abril 2011 (11)
- ► marzo 2011 (12)
- ► febrero 2011 (5)
- ► enero 2011 (5)
-
►
2010
(103)
- ► diciembre 2010 (16)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (7)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► agosto 2010 (11)
- ► julio 2010 (13)
- ► junio 2010 (12)
- ► abril 2010 (9)
- ► marzo 2010 (14)
- ► febrero 2010 (5)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(3)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► octubre 2009 (1)
-
►
2007
(1)
- ► septiembre 2007 (1)