ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

martes, 25 de febrero de 2025

Una bandera de Andalucía impresa en 3D en los Puntos Vuela de Almería

Los usuarios de los 98 centros digitales repartidos por la provincia han diseñado la enseña con motivo del día de la comunidad autónoma.

Es una bandera de Andalucía muy original. Con motivo de la festividad del 28 de febrero, en los 98 Puntos Vuela de la provincia de Almería han elaborado una enseña andaluza con el uso de la impresora 3D. Este martes ha sido presentada por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y la diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez.

La delegada de la Junta ha explicado que “el diseño de los pixeles ha recaído en los usuarios de los Puntos Vuela, que cada día acuden a mejorar su formación en materia digital”. Como ha destacado, “se trata de una actuación que ha llevado un importante trabajo en equipo y ha servido para poner en marcha todo el nuevo equipamiento de estos centros”.

Por su parte, la diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez, ha destacado que “es un placer presentar esta bandera, en la que han participado los 98 Puntos Vuela de la provincia, ya que estos centros representan el ejemplo de colaboración entre administraciones y dan la oportunidad de la digitalización y el salto a la red de redes a los jóvenes y mayores de los municipios de menos de 20.000 habitantes”. Asimismo, “los Puntos Vuela conectan a las personas y cumplen uno de los grandes objetivos de esta Diputación Provincial como es igualar oportunidades entre todos los almerienses”.


La delegada del Gobierno andaluz ha explicado que “en el año 2025 en la fase 5 se van a modernizar 37 centros en la provincia de Almería, completando así toda la red provincial, así como la autonómica, con una inversión FEADER de 20 millones de euros”. Entre las novedades que podremos encontrar en los Puntos Vuela “está la adquisición de chaquetas hápticas, cámaras de grabación de video 360 o tabletas digitalizadoras”. La delegada ha recordado la gran apuesta del Gobierno andaluz en materia de digitalización y ha dejado claro que “el futuro será digital, o no será”.
Así, la transformación de toda la red de Puntos Vuela finalizará antes de diciembre de 2025. Almería dispone actualmente 98 centros activos y 61 de ellos son ya Puntos Vuela tras una inversión aproximada de 3.529.765 euros. “Este es el año de la gran transición, ya que toda nuestra red estará modernizada y continuaremos la andadura para extender el uso de la Inteligencia Artificial entre la ciudadanía”, ha concluido la delegada del Gobierno. Uno de los objetivos del Gobierno andaluz es llegar a más de dos millones de personas, fomentar el emprendimiento local y continuar con la capacitación tecnológica de todos los andaluces, vivan en el lugar de Andalucía que vivan.

Entre enero y diciembre de 2024 se han dado de alta por primera vez 11.178 personas como nuevos usuarios de los Puntos Vuela activos en Almería. Además 26.448 personas han accedido al menos una vez en este tiempo a los servicios de la red en la provincia y participado en alguna o varias de las 14.493 actividades programadas por sus centros.


En total los Puntos Vuela de Almería han prestado desde enero 152.349 asistencias a sus usuarios. Las competencias digitales más trabajadas han sido las de comunicación y colaboración online, seguidas por Información y alfabetización digital, resolución de problemas, creación de contenidos digitales y seguridad en la red.

¿Qué son los Puntos Vuela?

Los nuevos Puntos Vuela dotan a los pueblos y barrios de espacios con alta conectividad, de teletrabajo, coworking y aprendizaje activo abiertos a residentes de todas las edades, nómadas digitales y pequeñas empresas para el desarrollo de su actividad personal y profesional. Cuentan con wifi abierta, zona de teletrabajo seguro, espacio maker para testar tecnología emergente (robótica, impresión 3D, dispositivos de realidad virtual o drones), puntos de acceso individual a la administración electrónica y nuevo equipamiento (pizarras interactivas digitales y multimedia, portátiles, smartphones o tablets). Los Puntos Vuela incorporan además de lo anterior zonas demostración de servicios digitales, sanitarios y financieros.

jueves, 20 de febrero de 2025

ORIA: Escuelas Deportivas Municipales.

ORIA: 
Escuelas Deportivas Municipales.

Tras la Jornada Técnica del Plan Provincial de Deporte’25 hemos recibido el premio de Bailes Interactivos de manos del Equipo del Negociado de Dinamización Escolar.

El premio supondrá aumentar los recursos materiales de nuestras Escuelas Deportivas.

LAS 7 Magazine de Almería y Poniente

Salimos en "LAS 7 Magazine de Almería y Poniente" #almeria, programa de televisión que repasa la agenda semanal de Almería en Canal 7 Almería, con Cristina Serrano directora de www.weeky.es

Una treintena de senderistas de Pulpí nos visitaron el pasado domingo.

Una treintena de senderistas participó este pasado domingo, 16 de febrero, en la nueva propuesta del Programa Municipal de Senderismo coordinada por el Club de Senderismo “No estoy pa na” entre los términos municipales de Oria, catalogado como el municipio europeo con mayor superficie dedicada al cultivo de almendro como lo avalan casi sus 7000 hectáreas, y el municipio de Urrácal.
La ruta partía desde el parque San Lucas en dirección al enclave purchenero de El Campillo, tramo de unos 8 kms. en el que el multicolor y sorprendente espectáculo de los almendros en plena floración cobraba su protagonismo.
Una vez llegaron al camino del Serval a Oria, en las inmediaciones de El Campillo, se hizo un alto en el camino para reponer fuerzas antes de acometer la sinuosa subida a la Sierra de Urrácal hasta las inmediaciones de la Casa Forestal ubicada a los pies de la cima de la Cruz de Talavera.
A partir de aquí el grupo inició el último tramo de la ruta a través de un sendero en prolongado descenso por el bosquecillo de pinos del barranco de la Escarihuela antes de acceder al casco urbano de Urrácal donde a modo de colofón de la jornada, los senderistas se adentraron en el popular paraje del Estrecho en el que además de contemplar la grandiosidad y belleza de sus estrechas paredes verticales, pudieron comprobar y salvar los devastadores efectos ocasionados por las lluvias torrenciales ocasionadas por la última DANA en esta zona almeriense.

martes, 18 de febrero de 2025

Ni la Geoda ni los Karsts: la cueva más profunda de Almería está junto a un templo

Fue descubierta en verano de 2004 gracias a información de los vecinos de la zona.
La cueva más profunda de la provincia de Almería está junto a un Santuario. Asociación de Espeleólogos Velezanos.




Si bien la Geoda de Pulpí y los Karsts de Yesos en Sorbas son las cuevas más famosas de Almería, ninguna de ellas ostenta el título de la más profunda de la provincia.

Para encontrar la cueva con este récord, hay que desplazarse hasta la sierra de las Estancias, en un punto muy próximo a uno de los enclaves religiosos más importantes de la provincia.

En esta zona, la Asociación de Espeleólogos Velezanos (AEV) ha llevado a cabo importantes investigaciones en los últimos años, con hallazgos espectaculares. Entre ellos destaca una sima descubierta en el verano de 2004 gracias a la información proporcionada por habitantes de la zona.

Esta sima se encuentra a 1.370 metros de altitud y se sitúa dentro del término municipal de Albox, muy cerca del límite con Oria. Con una profundidad de 156 metros, es actualmente la cavidad más profunda de la provincia de Almería y se encuentra dentro de las 30 más profundas de Andalucía. Sus galerías alcanzan un desarrollo de 460 metros.

Otro de los grandes descubrimientos de la zona es una cueva de gran tamaño, con 1.190 metros explorados. Ambas cavidades se encuentran en terrenos diferentes: la sima está en la parte más alta de la sierra, en zonas de grietas abiertas que siguen la dirección de las crestas, mientras que la cueva se encuentra en una masa de roca desplazada por deslizamientos ocurridos hace cientos de miles de años.

La boca de la Cueva del Saliente se abre en la cima del cerro de la Ermita, donde se encuentra el Santuario del Saliente. Este cerro presenta muchas grietas en la roca, las cuales aumentan a medida que se acerca al cauce de la rambla, dando lugar a grandes bloques de piedra suelta bajo la carretera que conecta Albox y Chirivel.

Los estudios realizados en la Sima del Saliente y la Cueva del Saliente han permitido entender mejor cómo se han formado estas cavidades. Estos descubrimientos podrían ayudar a explicar la formación de otras cuevas similares en las provincias de Almería y Granada, desarrolladas sobre las rocas calcáreas de la región.

V Certamen Cofrade de Macael con la AMVM

"Ven con nosotros el día 23 de Marzo a disfrutar del V CERTAMEN COFRADE. Se celebrará al aire libre en la Plaza Almería de Macael tras el pasacalles de bandas que comenzará a las 11:30H. Contaremos con la excelente música de la Asociación Musical Banda Musical de Fines, la Asociación Musical de las Mercedes, Oria, la Asociación Musical Cristo de las Aguas, Olula del Río, y la Asociación Musical Virgen del Rosario, Macael."


lunes, 17 de febrero de 2025

Ginés Reche estará en la Feria del Libro "Puerta de la Alpujarra" en Albuñol y en la Gala MUJER+ en el Espacio Escénico de Pulpí.



"Aquellos besos", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería.

Durante algunos momentos de la última semana creí que había demudado el calendario y que en lugar de febrero vivíamos el primaveral abril, y no precisamente por las anómalas temperaturas que nos acompañan. El origen de mi torpe confusión radicaba en los persistentes titulares e informaciones de los medios audiovisuales y escritos relativos al beso, al más famoso beso de los últimos besos, el que ha sentado en el banquillo al ex presidente de la federación futbolera española. Tanto soniquete besucón acusó mi confusión e hizo viajar mi subconsciente al 13 de abril, día internacional del beso, instituido como un homenaje al beso más largo de la historia, cuyo récord logró una pareja, en 2013, que consiguió mantener unidos sus labios durante cincuenta y ocho horas, treinta y cinco minutos y cincuenta y ocho segundos. 
Acaso, un excelente logro que hace del beso el más eficiente mensajero del amor y de la pasión. Claro que hay besos y besos.
Hay besos generosos, besos dulces, amargos, fingidos, traicioneros, prohibidos. El beso ha sido y es objeto de una prolija literatura que abarca numerosos aspectos y una rica filmografía que recoge los mejores besos del celuloide: El beso censurado entre Kim Novak y James Stewart, en “Vértigo”, demasiado tórrido para la época, razón por la que sufrió el tijeretazo de la censura en el lejano verano de 1959; el que John Rice y May Irwin se regalan en el musical “The Window Jones”, estimado como el primer beso de la historia del cine, o el que Golfo y Dama protagonizan en “La dama y el vagabundo”. Pero de todos ellos, ninguno consiguió las consecuencias del efecto emocional que tuvo el protagonizado en la vida real por una pareja de paisanos, cuyo amor llegó tardío. Relataba el novio –ya marido- a quien suscribe el tremendo susto que le ocasionó el primer beso acolchado que dio a su única novia, quien hasta ese beso iniciático no había conocido emoción tal. Nada más unir sus labios –confesaba el varón-, ella comenzó a temblar y quedose desmayada en sus brazos. La reanimación requirió algunos instantes de reposo en una tumbona y el milagroso esparcimiento de unas gotas de agua sobre el rostro. Tras la vuelta a la realidad, la vida les regaló felicidad durante su matrimonio.
Y es que aquellos, eran otros besos

VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", entre ellas con Pepa Masegosa

El 19 de febrero de 2025 tendrá lugar la VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", organizada por la Comisión Mujeres y Astronomía de la SEA en el marco de las actividades del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Durante 12 horas ininterrumpidas, cualquier persona podrá conectarse fácilmente a un chat en línea para charlas con una astrofísica profesional. No es necesaria inscripción previa, el enlace al chat se pondrá en marcha el mismo día de la actividad.

Para acceder al chat, haz clic en la imagen de arriba, en este enlace o escanea el código QR.
Si eres docente y quieres conectarte con tu clase, por favor abre un único chat por aula para garantizar que podamos atender la mayor cantidad de consultas posibles.

Listado de chateadoras participantes.
Haz clic en la imagen para verla más grande.


sábado, 15 de febrero de 2025

ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS


Esta mañana el equipo alevín de fútbol sala ha disputado su segunda jornada en los Juegos Deportivos Provinciales (
#JDP) que organiza Deportes Diputación de Almería.



Ha sido contra los equipos de Huércal Overa y Vélez Rubio, en los que se ha obtenido un pleno de los puntos en disputa. Resaltar nuevamente el apoyo de los familiares desplazados hasta Huércal Overa para animar al equipo.

La acera de la poesía: Ginés Reche


El tiempo se transforma en un espacio íntimo, universal, nostálgico para descubrir una nueva realidad, que surge en el interior del poeta, que lo reconstruye, en un diálogo consigo mismo, desde el amor, desde el horizonte, hasta crear un camino hacia el día y la noche. Y aquí es donde surge el interior poético de Ginés Reche (Oria, Almería, 1966) con su poemario «Cuando el tiempo» (Colección de Poesía, El Bardo, 2024). En estos tiempos que corren despertar al mundo en el entorno de la poesía es mágico y milagroso. Ginés Reche tiene un amplio recorrido de citas con la poesía, impulsor de los Encuentros Poéticos de Oria consiguió que su pueblo fuese lugar de encuentros en torno a la palabra idealizada de autores universales, poetas siempre dispuestos a viajar hasta Oria y allí conseguir que la palabra Poesía renaciera. Y todavía el poeta continúa por ese camino. Su Tiempo es permanente. Y conmueve para resurgir. El poemario «Cuando el tiempo» se abre con referencias de versos de Raquel Vázquez («Tu lugar es siempre el tiempo que te falta») y de Pedro Salinas («El tiempo borra al tiempo»). El prólogo es del poeta Francisco Domene, que observa con cierto silencio los versos del tiempo de Ginés Reche: «…Sus poemas están centrados en lo particular. Su memoria es personal…, de la consideración del tiempo… Es un libro personal autobiográfico y, por eso mismo, temerario». Considera a Ginés Reche «un poeta de la experiencia». «Hace que quiera vivir más». Y el epílogo es del poeta Antonio Carvajal, que recuerda aquellos Encuentros Poéticos de Oria, «nos conocimos en su pueblo». Antonio Carvajal desarrolla un camino de sorpresas y deseos de un encuentro con la poesía universal, de autores y poemas. «El tiempo se convierte así en más universal… Para desvelar a Ginés Reche afirmándose en la luz de la conciencia del tiempo y en la verdad del amor». Y así, poder hacer juntos este viaje sin medida por el tiempo. El primer encuentro que propone el poeta es firme, sin dudas, «el tiempo que estrenamos tú y yo», que enlaza con el amor, la felicidad y el destino, al que se llega con la velocidad de una gacela o de una tortuga. Pero se llega. Es el mismo tiempo, que busca sensaciones en las ramas de los árboles, en los días soleados, en las noches de invierno. Y así transcurre este tiempo estrenado, en la vida interna poética, «El amor sin ninguna concesión». Y es entonces cuando Ginés Reche abre el camino de entrada a «Cuando el Tiempo». Es el momento cuando el tiempo domina las inquietudes, las ideas, para iniciar por fin el camino, «Cuando el tiempo te nombra». Así vamos avanzando por el tiempo de las estaciones, aunque aquí no comparezca Vivaldi, Es el momento, por ejemplo, del otoño, como una ausencia. El poeta mantiene su diálogo más personal sobre la confesión de su amor ante la imagen que tiene enfrente, casi sin saberlo.

El camino del tiempo pasa por los deseos, con los ojos hacia la inmortalidad de los versos. «Y vivir una breve eternidad», Hay tristeza y sensación de f uga , «aunque el tiempo no deje de insistir». Surge ahora una nueva etapa en el tiempo que no se detiene, «Cuando el Amor». Es un camino que Ginés Reche hace acompañado por Marcel Proust («El amor es el espacio y el tiempo por el corazón») y por Francisco Brines («con amor necesario; y así saberme digno del sueño de la vida»). Ahora se impone el tiempo de invierno que surge en la naturaleza poética, en los frutos, mientras se mantiene la confusión. Momentos esperanzadores, «Te detengo en la lluvia». En este momento del camino, se incorpora Inma Pelegrín («La casa se deshace bajo el peso de tiempo»). Nos adentramos en los versos de las sombras para superar el drama del olvido. Es el momento de brindar con vino. El invierno sigue con su dominio, «nos refugie de todos nuestros fríos». Ginés Reche se encuentra ahora acompañado de Rosario Troncoso ( «Con la edad es más grave el exceso de invierno»). Llega el momento de la fuga, de mantener las miradas, de la vida. Es como si el tiempo no perdonara, hacia donde conduce, entre el sentido de la vejez, por ejemplo, la necesidad de soñar. Comparece así el instante y la verdad para retener el tiempo sin perder la esperanza. «Porque vivir sin ti es mi muerte perfecta». Se impone entonces la resignación frente al tiempo. «Ya sé que moriré por ti». Y el poeta llega ahora al final de su camino, «Cuando la vida». Ahora le acompañan: Georges Bataille (…amar es afirmar la vida hasta en la muerte») y Juan Ramón Jiménez («No dividí mi vida en días, sino mis días en vidas, cada día, cada hora, toda una vida»). Es ahora cuando Ginés Reche despierta más en profundidad a la alegría de vivir, con la compañía de Pedro Salinas («Que alegría vivir sintiéndome vivido»). El amor acompaña al sentimiento poético que no oculta alguna incertidumbre en el fuego de una hoguera. El amanecer con la mirada al alba, la memoria familiar, los distintos mundos para sentir la realidad, con dedicatorias en este tramo del camino, saber mirar al mañana cada segundo, alcanzar el último día y la brevedad, «y nos olvidaremos». Una lluvia soleada para la despedida al encontrarse de nuevo con Juan Ramón Jiménez («Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando»). Y ahora es cuando el camino del Tiempo concluye, mientras el poeta se desnuda, «en intemperie, en noche la mañana». Y así, la poesía de Ginés Reche permanece viva eternamente, más allá de su Tiempo.

jueves, 13 de febrero de 2025

Piano Lessons/lecciones de piano

¡Aprenda a tocar el piano en Oria!
Piano Lessons in Oria, Almería!

Learn to play on a stunning Bösendorfer Grand Piano with a classically trained pianist from Goldsmiths University! England.

✔️ No prior experience needed – start your musical journey today!
✔️ Learn music theory, technical skills, performance & the joy of music
✔️ Perfect for beginners & all skill levels

Now available in Oria, Almería
WhatsApp: 621229765
Start a skill that will stay with you for life!

"Oria, tierra de almendros" 23/02/2025

Acompáñanos a esta ruta de senderismo entre los almendros en flor de Oria, el domingo día 23 de febrero, a las 9:00 de la mañana salimos desde la puerta del Ayuntamiento.

La inscripción es obligatoria e incluye el seguro de la actividad, los guías y un aperitivo a mitad del recorrido.

miércoles, 12 de febrero de 2025

"En Boga" de Pesadilla Electrónica en Canal Sur Noticias


 

José Juan y "Los Auroros de Oria" están preparando un disco muy especial.


Desde principios de mes andamos en la grabación de una cosa muy chula, plasmar las canciones que interpretan "Los Auroros de Oria".

Falta la mitad de la cuadrilla por grabar y muchas horas de edición, pero la cosa ya va sonando bien.

A finales de este año se publicará un disco para que los vecinos de Oria y demás puedan tener este recuerdo. Canciones tradicionales que perdurarán en parte gracias a esta cuadrilla de amigos y músicos de Oria.

Bomberos forestales visitan el colegio

Ayer visitaron nuestro colegio los Bomberos Forestales con el objetivo de que el alumnado conozca de primera mano los medios materiales y humanos con que cuenta el @Plan INFOCA, para sus tareas de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.

Se trata de una actividad enmarcada dentro del ámbito de la participación y prevención social, que busca concienciar a la sociedad, en este caso la comunidad educativa, sobre la problemática de los incendios forestales y así fomentar actitudes responsables en el monte.

La actividad tuvo una parte teórica donde los alumnos recibieron una charla del técnico encargado de la visita, en la que tuvieron ocasión de conocer las causas que provocan los incendios, como se desarrollan estos y los métodos del trabajo del dispositivo INFOCA, tanto para sus labores de prevención como extinción.

En la parte práctica tuvieron ocasión de conocer el funcionamiento de un vehículo autobombas, en el que pudieron subirse (lo más emocionante). Igualmente, también se realizaron demostraciones tales como el tendido de manguera, en la que los alumnos tienen la ocasión de interactuar con los miembros del dispositivo, o se les explicó los diferentes componentes del EPI (equipo de protección individual).

Agradecer al Ceip San Gregorio Erasmus Plus , nos permitiera desarrollar esta actividad, a los Bomberos del Plan Infoca sus explicaciones, y a Jose Angel Garcia Carricondo nos facilitará el contacto para solicitarla.

martes, 11 de febrero de 2025

75 años y 84 autores que demuestran que ‘Almería es poesía’

Carlos Javier López, autor de esta recopilación de poemas.
Antología poética de Carlos Javier López con autores de la tierra desde 1950 a 2025.

Dicen muchos que corren malos tiempos para la lírica pero lo cierto es que en la provincia de Almería la poesía está muy viva. Sea por el paisaje, por sus contrastes, o por su propia historia de rebelión contra el aislamiento, lo cierto es que a lo largo de los últimos 75 años esta tierra ha dado o acogido a grandes poetas. Con la intención de recopilar a algunos de los más reconocidos, Carlos Javier López saca al mercado su antología ‘Almería es poesía. 75 años de poesía almeriense (1950-2025)’.

Con obras de 84 autores, que en muchos casos han participado activamente en el proceso de elección de los poemas para esta edición, se presenta esta antología que pretende “dar a conocer al público, especialmente el almeriense, este tesoro literario del que deberíamos estar profundamente orgullosos”, explica el propio Carlos Javier López.

Recorrido.

Insiste mucho el autor de este libro en la intención de recoger a los diferentes grupos poéticos de la provincia, a autores muy conocidos como Julio Alfredo Egea, uno de sus favoritos, y otros con menos fama pero con mucho talento. Destaca, por ejemplo, la presencia de Aureliano Cañadas, hermano del artista indaliano Luis Cañadas, que fue uno de los que le animó a realizar esta recopilación poética.

Entre los nombres que componen este libro hay obras de Ginés Reche, Alfonso López, Ana María Romero Yebra, Celia Viñas, Concha Castro, Domingo Nicolás, Javier Irigaray, José Ángel Valente, José Antonio Santano, José Fernández Revuelta, José Luis López Bretones, Juan José Ceba, Pilar Quirosa o Raúl Quinto.

‘Almería es poesía’ está editada por Aliar Ediciones, con prólogo de Perfecto Herrera y se puede encontrar ya en cualquier librería y a través de la web de la propia editorial.

Tiene previsto Carlos Javier López realizar una presentación en Almería capital pero después, ir recorriendo algunos de los municipios cuyos autores se encuentran recogidos en esta antología. Así, recorrerá Berja, Oria, Tíjola, Vera o Albox.

Además, quiere tratar de llegar a los más jóvenes por lo que acudirá a explicarles la importancia que la poesía tiene y ha tenido en la provincia de Almería, por lo que ha incluido dentro de las presentaciones el acudir a institutos de enseñanza secundaria. Habrá también encuentros en diferentes asociaciones para llegar con su obra antológica al mayor número de almerienses posible.

sábado, 8 de febrero de 2025

Ginés Reche participa en "Almería es poesía" 75 años de poesía almeriense

Cartel definitivo del acto de presentación de Almería es poesía. El día 21 de febrero, a las 19:00, en la biblioteca Villaespesa. 

El acto del día 21 será un encuentro con muchos de los poetas que aparecen en la antología. Es un hecho fantástico, y que pocas veces ha pasado, ya que los grupos poéticos están bastante fragmentados en nuestra provincia. Tendréis la oportunidad de conoceros todos. Si queréis aprovechar la ocasión para llevar alguna de vuestras obras para amigos o conocidos no hay ningún inconveniente.

En la mesa del estrado se sentarán Francisco Verdegay, en representación de la asociación de amigos de la Alcazaba, y Perfecto Herrera, como autor del prólogo (si hubiera cambios de última hora porque alguno no pudiera venir ya lo avisaré). Yo haré una breve presentación sobre el sentido y origen de esta antología y ambos dirán unas palabras sobre la poesía almeriense.

Seguidamente actuará el coro Aula31, con tres temas.

Día del Árbol 2025


 

viernes, 7 de febrero de 2025

Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social del IES "Alto Almanzora" visitan el CIMI "Tierras de Oria"


El CIMI "Tierras de Oria" ha tenido el gusto de recibir la visita del equipo docente y del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social del IES "Alto Almanzora" de Tíjola, Almería.



A lo largo de la jornada, los estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo se organiza el centro, los diferentes programas de tratamiento e intervención que se llevan a cabo, y las estrategias que se implementan para fomentar la reintegración social de los menores.
Esta ha sido una experiencia enriquecedora que acerca al alumnado a la realidad profesional y les permite comprender el impacto de su futura labor en la vida de las personas.


"La poesía de Gines Reche" por Beatriz Torres


 

ORIA INFO-COLABORACIÓN

-Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo
-Técnico Deportivo en Judo y Defensa Personal

Tel. contacto 950 06 18 36 / 657 79 56 61

Ya está abierto el plazo de inscripción para Técnico de Salvamento y Socorrismo / Técnico deportivo en Judo y Defensa Personal "TD1 y TD2". Centro de Formación Iundenia Huércal-Overa




Entrevista a Ginés Reche por Antonio Marín Alabalate, "El coloquio de los perros"

#11F 'Pregunta a una astrónoma'

Para la actividad del #11F 'Pregunta a una astrónoma' estudiantes de quinto y sexto de primaria del CEIP Abencerrajes se reunirán con varias investigadoras del IAA-CSIC para hacerles preguntas de astronomía, sus carreras, ... ¡y lo que se les vaya ocurriendo!

Previamente el alumnado las ha podido estudiar, ya que les hemos dado sus biografías y han trabajado sobre ellas durante los días previos ...

¡Os dejamos por aquí las bios para que las conozcáis también!

-María Passas Varo - Ingeniera y Doctora en Física y Ciencias del Espacio - Departamento del sistema solar

-Yolanda Jiménez Teja - Investigadora postdoctoral - Departamento de astronomía extragaláctica

-Azaymi Siu - Investigadora postdoctoral - Departamento del sistema solar

-Josefa Masegosa Gallego - Investigadora Científica - Departamento de astronomía extragaláctica

-Sara Cazzoli - Contratada Doctor Laboral Fijo - Departamento de astronomía extragaláctica

-María Álvarez Santiago - Investigadora predoctoral - Departamento de radioastronomía y estructura galáctica

jueves, 6 de febrero de 2025

Noray y Santa Catalina en concierto

El próximo 7 de marzo estaremos juntos a nuestros queridos amigos/hermanos de @santacatalinabanda, dos años después de la ultima vez que coincidimos. Será en la @salavibora de Granada. Entrada anticipada 8€ y en taquilla 10€, ambas con consumición. Puedes comprarla en @conciertosengranada @conciertos.club



Acompañamientos musicales Hdad. Padre Jesús para la Semana Santa de Oria 2025

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL MIÉRCOLES SANTO 2025.

En el día de ayer se procedió a la firma del contrato que nos une a la Banda de CC.TT Stmo. Cristo de la Expiración de la vecina localidad de Huéscar, para el acompañamiento musical del paso de misterio del Stmo. Cristo de la Buena Muerte en la noche del Miércoles Santo.

Desde nuestra Hermandad, queremos destacar y agradecer el compromiso y la predisposición mostrados por esta banda de CC.TT., para poner sus sones tras nuestro querido Cristo por las calles de la Villa de Oria. 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL JUEVES SANTO 2025.

En el día de ayer se procedió a la firma del contrato que nos une a la Asociación Musical Cullarense "El Alabí" para el acompañamiento musical del paso de misterio de Ntro. Señor Atado a la Columna en la mañana del Jueves Santo.

Desde nuestra Hermandad queremos destacar y agradecer el compromiso y la predisposición mostrado por la Banda de música para poner sus sones tras nuestro querido "Atao" por las calles de nuestra Villa de Oria.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL JUEVES SANTO 2025.
En el día de hoy se ha procedido a la firma del contrato que nos une con la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes para el acompañamiento musical del paso de misterio de nuestro titular Ntro Padre Jesús Nazareno en la mañana del Jueves Santo.

Desde nuestra Hermandad queremos destacar y agradecer el compromiso y la predisposición mostrada por la Agrupación Musical de nuestro pueblo para poner sus sones tras nuestro titular por las calles de nuestra Villa de Oria.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL VIERNES SANTO 2025.
Se informa del acuerdo alcanzado para la renovación del contrato que nos une con la Banda Municipal de Música de Viator para el acompañamiento musical del paso de misterio del Santo Sepulcro durante la tarde-noche del Viernes Santo.

Desde nuestra Hermandad queremos destacar y agradecer el compromiso y la predisposición mostrada por la Banda de Música de Viator para poner sus sones tras nuestro Santo Sepulcro por las calles de nuestra Villa de Oria.

Beca Adriano: una ayuda de 1.700 euros por alumno, requisitos y plazos

Hasta el 27 de febrero tienen de plazo todos los interesados. La ayuda está destinada a estudiantes de educación media y superior, como el caso de las Enseñanzas Artísticas Superiores.
Seguir estudiando después de la enseñanza obligatoria puede ser un reto, no solo a nivel académico, sino también económico. Por eso, en Andalucía existe la Beca Adriano, una ayuda de 1.700 euros por estudiante para aquellos que, cumpliendo los requisitos económicos de otras becas, no alcanzan la nota media exigida pero quieren seguir formándose y así evitar abandono escolar temprano.

Esta beca está pensada para estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional (Grado Medio y Superior), Enseñanzas Artísticas Superiores, Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño, y Enseñanzas Deportivas. Eso sí, solo para aquellos que estudien en modalidad presencial en un centro educativo de Andalucía.

¿Quién puede solicitarla?
  • Para optar a la Beca Adriano, los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos:
  • Nota media: Tener al menos un 5 de media, pero no alcanzar la calificación mínima exigida para otras becas del Ministerio de Educación.
  • Superación de asignaturas: Si están en segundos o posteriores cursos, deben haber aprobado todas las materias excepto una, o al menos el 80-85% de las horas/módulos en enseñanzas organizadas de esta manera.
  • Situación económica: Se aplican los umbrales de renta y patrimonio establecidos para las becas generales del Ministerio de Educación.
  • No estar repitiendo curso total o parcialmente.

¿Cómo solicitarla?

La solicitud se puede realizar de manera presencial en el centro educativo o electrónicamente a través de la Junta de Andalucía visitando y siguiendo los pasos de la web: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/apl/becasadriano/

Plazos y documentación.

El plazo para solicitar la Beca Adriano será hasta el 27 de febrero, accediendo a la web ya mencionada.

En cuanto a la documentación, en la mayoría de los casos no hace falta presentar papeles adicionales, ya que la administración cruza datos de forma automática. Sin embargo, si algún miembro de la familia no aparece en los registros fiscales o si se alega independencia económica, sí habrá que presentar justificantes.


La Beca Adriano representa una oportunidad para aquellos estudiantes que desean continuar su formación y no cuentan con recursos suficientes para hacerlo. El apoyo económico de esta ayuda puede marcar la diferencia en la trayectoria académica de muchos jóvenes almerienses.

PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA