ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.
martes, 31 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
Puntos de recogida puerta a puerta

El programa “75 minutos” de @canalsur analiza la crisis del campo andaluz
El espacio se desplaza hasta Orce, en Granada, para conocer a Antonio, agricultor y ganadero. Su avena no crece por culpa de la falta de lluvias. Sin cereal, no puede alimentar a sus ovejas. Y si no hay cereal porque no llueve, tampoco tendrá rastrojos para su ganado. Ante este panorama, muchos agricultores de Granada, Jaén y Almería han abandonado el tradicional cultivo de trigo y centeno para apostar, y fuerte, por los almendros. Jesús es uno de estos agricultores. Ahora tiene muy buen precio, se paga a unos 5 euros el kilo y asegura cosechas dos años después de haberlo plantado, pero confiesan a Beatriz Díaz, editora y presentadora de “75 Minutos”, que son conscientes de que acabarán saturando el mercado. Para ver el programa completo pica aquí.
Plan Infoca recuerda a los propietarios la obligatoriedad de limpiar las parcelas en contacto con espacios forestales
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través del Plan Infoca, recuerda a los titulares de parcelas colindantes a espacios forestales la obligatoriedad de realizar labores de limpieza del combustible vegetal y otros materiales existentes en las mismas, como medida de autoprotección de aquellas urbanizaciones ubicadas en zonas de interfaz urbano-forestal, es decir, edificaciones que se encuentran en entornos forestales.
En los últimos años han proliferado urbanizaciones en ámbitos forestales, con el consecuente aumento del peligro de incendios. Esta situación ha obligado a las administraciones a adaptar las estrategias de los dispositivos de extinción, y a los residentes a elaborar planes de autoprotección, en cumplimiento de las obligaciones que recoge el Reglamento de Prevención de Incendios Forestales en Andalucía.
La reducción de la densidad y continuidad de la vegetación es una de las tareas más eficaces para disminuir las posibilidades de avance de un incendio en caso de producirse, tanto desde dentro del complejo residencial hacia el exterior como viceversa. Estas actuaciones deben incidir prioritariamente en aquellas zonas con mayor carga de combustible, al tiempo que el plan de autoprotección de las urbanizaciones en zonas de interfase también debe prever la realización de un cortafuego perimetral de protección de la zona habitada.
Sobre las medidas de protección en zonas de interfaz urbana-forestal, los técnicos de Participación y Prevención Social pertenecientes al dispositivo Infoca imparten charlas informativas a vecinos y comunidades de propietarios para concienciarles sobre la importancia de contar con los obligatorios planes de autoprotección. Además, los técnicos exponen a los participantes en estos encuentros las medidas que deben adoptar en caso de incendio forestal, como avisar al teléfono de emergencias 112, conocer las rutas de evacuación, los puntos de tomas de agua o las áreas seguras en la zona.
Cartografía de zonas de interfaz
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Justicia e Interior han desarrollado, a través de sus servicios de emergencias, el Plan Infoca y el 112, un trabajo exhaustivo de identificación de las zonas de interfaz urbano-forestal existentes en Andalucía, lo que ha permitido actualizar y mejorar los registros existentes hasta la fecha sobre urbanizaciones anejas a zonas forestales.
En este análisis se han estudiado las características físicas de cada lugar y las condiciones meteorológicas, así como su índice de riesgo histórico, teniendo en cuenta la frecuencia de los incendios que allí se producen y sus causas. También se ha valorado su vulnerabilidad, las personas, bienes y medio ambiente que se podrían ver afectados, y la complejidad de las vías de acceso y evacuación.
Identificar las zonas de interfase es una tarea laboriosa que ha conllevado un importante esfuerzo sobre el terreno y una posterior elaboración de cartografía con todos los elementos analizados: áreas urbanizadas, áreas forestales, edificaciones, vías de acceso, vías de evacuación, centros sanitarios, instalaciones deportivas, depósitos de agua, puntos de toma para helicópteros, o centrales y subestaciones eléctricas, entre otros. Esta herramienta supone un importante apoyo de cara a las tareas de extinción y protección civil que los servicios de emergencia deben desarrollar en caso de incendio.
lunes, 23 de mayo de 2016
Reunión "Ruta del Estraperlo"

viernes, 20 de mayo de 2016
✈ AVIONETAS ROMPE NUBES ✈
Mensaje recogido de Facebook, de un usuario que ha presentado su queja a las autoridades: "Tras ponerme en contacto con Seprona y comunicarle la situación que se está viviendo en la zona de Tijola Almería y otros lugares de alrededor, a consecuencia de las avionetas que provocan la disolución de las nubes, os informo que ellos han trasladado mi mensaje a la Comandancia de la Guardia Civil de Almería para realizar una comprobación y/o ejecución de esta acción.
Me han pedido, en caso de disponer de más información (vídeos, imágenes, etc.) con respecto a estos hechos, ponerme en contacto con esa unidad a través del número de teléfono: 950 25 61 22 o del correo electrónico: al-cmd-almería-seprona@guardiacivil.org, haciendo referencia a este nº 81292.
Para la mejora de esta intervención, sería conveniente que en cuanto alguien vea estas avionetas lo pongan en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a través de los teléfonos 062 y 112.
Es muy importante que todos/as colaboremos con esta iniciativa que nos afecta de manera tan directa. Espero que nos unamos y no dejemos que esto caiga en el olvido.
Por favor, compartid y difundid este mensaje, para que tengan constancia de esta información el mayor número de ciudadanos posible."
miércoles, 18 de mayo de 2016
ORDENANZA REGULADORA DE VERTIDOS
Existe una creciente demanda social hacia la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos; a esto se une
que el agua es un recurso escaso e imprescindible para el desarrollo económico y social. Surge así, la necesidad de gestionar
este recurso para establecer prioridades y compatibilizar sus diversos usos, así como conservarlo en cantidad y calidad
suficientes. Una gestión responsable del ciclo integral del agua debe permitir que dicho elemento retorne a la naturaleza en
mejores condiciones y pueda ser reutilizado.
En aplicación de lo anterior, con la presente Ordenanza se pretende controlar los vertidos de aguas, tanto municipal como
particulares de algún Polígono Industrial disperso del núcleo principal, funcione correctamente y permita llevar a cabo el vertido a
cauce público en las condiciones reglamentadas, asegurándose así la defensa, protección y mejora del Medio Ambiente de
nuestro término municipal, y que éste sea el más adecuado para el desarrollo, la salud y calidad de vida de los ciudadanos.
martes, 17 de mayo de 2016
Reunión de trabajo para concretar "La ruta del estraperlo"

domingo, 15 de mayo de 2016
Constitución de la Comisión para El Año Santo e Nuestra Señora del Buen Retiro de los Desamparados el Saliente
jueves, 12 de mayo de 2016
jueves, 5 de mayo de 2016
UPA Andalucía pide ayudas para paliar los efectos de la sequía
UPA Andalucía ha mantenido hoy una reunión de trabajo con la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, en la que hemos solicitado ayudas para paliar los graves efectos de la falta de precipitaciones que están sufriendo los agricultores y ganaderos andaluces, especialmente en las provincias de Almería, Granada y Jaén. Entre ellas, se le ha pedido la constitución de un consejo de sequía permanente y que interceda ante el Ministerio de Agricultura para buscar soluciones a esta problemática. Una escasez de lluvias que afecta a las producciones de secano, cereal, almendros y olivar de zonas concretas, pero sobre todo a la ganadería, que atraviesa una situación dramática. Por ese motivo, le hemos hecho llegar a la consejera nuestra preocupación porque la total ausencia de pastos está acarreando un importante sobrecoste en las materias primas y la falta de agua para abrevaderos se suple con cisternas, con los problemas económicos que ello acarrea.
Una vez analizadas las posibles soluciones para evitar males mayores en las próximas cosechas, UPA Andalucía le ha pedido a la consejera que declare, en coordinación con la Consejería de Medio Ambiente, una alerta sanitaria en el almendro ecológico para que se permita un tratamiento específico contra el gusano cabezudo y que no se venda durante unos años la producción de almendra como ecológica. Además, muy especialmente, los responsables de UPA Andalucía le han solicitado ayudas para la compra del alimento del ganado y permiso también para que los animales en ecológico puedan alimentarse de forma convencional, por lo menos las madres.
La ausencia de precipitaciones que se prolonga desde hace meses, aunque en los últimos días haya llovido tímidamente en algunas provincias, está causando ya consecuencias negativas en producciones de secano, cereal, almendros y olivar, principalmente, lo que se puede traducir en pérdidas para la próxima cosecha.
En cuanto a la ganadería, se han perdido el 100% de los pastos naturales para la extensiva y en estos momentos los animales se están alimentado de grano y forraje comprados por los ganaderos. En el caso del caprino, la situación se agrava debido a que toda la alimentación se está comprando y el precio de la leche es cada vez más bajo, pasando de los 0,70 céntimos en febrero a los 0,60 en marzo. En ecológico, los problemas se encuentran en la alimentación, puesto que al no haber productos para el consumo del ganado en el campo se tiene que traer de fuera con un precio excesivo que no puede soportar el ganadero.
Además, los ganaderos tienen un problema económico añadido, puesto que la mayoría no ha cobrado el Pago Básico de 2015, ni el pago verde, ni la ayuda asociada, con el consiguiente perjuicio generado, ya que han tenido que pedir un préstamo de campaña con la solicitud de ayuda de 2016 que las entidades financieras no han dado al dudar de que tengan derechos o errores graves que impidan el cobro de las ayudas del año pasado. Fuentes: web de la UPA.es.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Curso de ornitología

martes, 3 de mayo de 2016
Exposición de Diego Fábrega

Cruces Oria 2016
El día 3 de Mayo, la iglesia conmemora la invención de la Santa Cruz, según los libros litúrgicos existen dos fiestas dedicadas al culto de la Cruz: La Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la Exaltación, el 14 de septiembre. La Exaltación, que conmemora la dedicación de las basílicas de Jerusalén, es de origen oriental y no pasó a occidente hasta fines del siglo VII, a través del rito romano.
La Invención de la Santa Cruz, en cambio, es conmemorada desde antiguo. En España aparece en todos los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes, poniéndola en relación con el relato del hallazgo por Santa Elena de la auténtica Cruz de Cristo. Este relato figura en los pasionarios del siglo X y puede resumirse así: En el sexto año de su reinado, el emperador Constantino se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio. Se considera imposible la victoria a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión: en el cielo se apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, In hoc signo vincis ("Con esta señal vencerás"). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y con torturas consiguió la confesión del lugar donde se encontraba la Cruz a Judas (luego San Judas, obispo de Jerusalén). En el monte donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontraron tres cruces ocultas. Para descubrir cuál de ellas era la verdadera las colocaron una a una sobre un joven muerto, el cual resucitó al serle impuesta la tercera, la de Cristo. Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz, el tres de mayo. WebGranada.com. A continuación podemos ver algunas de las cruces que se han preparado en Oria, gracias a la colaboración de vecinos y asociaciones, que han querido celebrar este día elaborando sus propias cruces adornadas. Fotos cortesía de José Martínez, Ana Torregrosa y Andrés Martínez.
domingo, 1 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES
-
►
2025
(163)
- ► marzo 2025 (65)
- ► febrero 2025 (52)
- ► enero 2025 (46)
-
►
2024
(491)
- ► diciembre 2024 (48)
- ► noviembre 2024 (39)
- ► octubre 2024 (43)
- ► septiembre 2024 (40)
- ► agosto 2024 (47)
- ► julio 2024 (41)
- ► junio 2024 (49)
- ► abril 2024 (31)
- ► marzo 2024 (65)
- ► febrero 2024 (37)
- ► enero 2024 (22)
-
►
2023
(510)
- ► diciembre 2023 (33)
- ► noviembre 2023 (31)
- ► octubre 2023 (45)
- ► septiembre 2023 (45)
- ► agosto 2023 (34)
- ► julio 2023 (44)
- ► junio 2023 (41)
- ► abril 2023 (52)
- ► marzo 2023 (61)
- ► febrero 2023 (44)
- ► enero 2023 (34)
-
►
2022
(461)
- ► diciembre 2022 (48)
- ► noviembre 2022 (55)
- ► octubre 2022 (39)
- ► septiembre 2022 (37)
- ► agosto 2022 (32)
- ► julio 2022 (35)
- ► junio 2022 (34)
- ► abril 2022 (31)
- ► marzo 2022 (49)
- ► febrero 2022 (30)
- ► enero 2022 (41)
-
►
2021
(681)
- ► diciembre 2021 (59)
- ► noviembre 2021 (52)
- ► octubre 2021 (48)
- ► septiembre 2021 (41)
- ► agosto 2021 (62)
- ► julio 2021 (65)
- ► junio 2021 (58)
- ► abril 2021 (58)
- ► marzo 2021 (58)
- ► febrero 2021 (60)
- ► enero 2021 (60)
-
►
2020
(546)
- ► diciembre 2020 (42)
- ► noviembre 2020 (48)
- ► octubre 2020 (66)
- ► septiembre 2020 (33)
- ► agosto 2020 (22)
- ► julio 2020 (39)
- ► junio 2020 (38)
- ► abril 2020 (58)
- ► marzo 2020 (88)
- ► febrero 2020 (31)
- ► enero 2020 (37)
-
►
2019
(468)
- ► diciembre 2019 (44)
- ► noviembre 2019 (38)
- ► octubre 2019 (26)
- ► septiembre 2019 (46)
- ► agosto 2019 (32)
- ► julio 2019 (50)
- ► junio 2019 (25)
- ► abril 2019 (55)
- ► marzo 2019 (42)
- ► febrero 2019 (36)
- ► enero 2019 (39)
-
►
2018
(400)
- ► diciembre 2018 (38)
- ► noviembre 2018 (37)
- ► octubre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (44)
- ► agosto 2018 (45)
- ► julio 2018 (30)
- ► junio 2018 (23)
- ► abril 2018 (41)
- ► marzo 2018 (31)
- ► febrero 2018 (21)
- ► enero 2018 (24)
-
►
2017
(397)
- ► diciembre 2017 (35)
- ► noviembre 2017 (30)
- ► octubre 2017 (12)
- ► septiembre 2017 (21)
- ► agosto 2017 (32)
- ► julio 2017 (29)
- ► junio 2017 (33)
- ► abril 2017 (40)
- ► marzo 2017 (40)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (49)
-
▼
2016
(390)
- ► diciembre 2016 (37)
- ► noviembre 2016 (37)
- ► octubre 2016 (32)
- ► septiembre 2016 (38)
- ► agosto 2016 (48)
- ► julio 2016 (35)
- ► junio 2016 (28)
-
▼
mayo 2016
(28)
- Procesión del Corpus Christi Oria 2016
- Juegos deportivos provinciales, campeones 2016
- La menor de las campanas de la Basílica va a ser r...
- Puntos de recogida puerta a puerta
- El programa “75 minutos” de @canalsur analiza la c...
- Plan Infoca recuerda a los propietarios la obligat...
- Reunión "Ruta del Estraperlo"
- Corpus Christi Cerricos
- Cintas a caballo el Día del Corpus
- ✈ AVIONETAS ROMPE NUBES ✈
- ORDENANZA REGULADORA DE VERTIDOS
- San Indalecio 2016, Rambla de Oria
- Reunión de trabajo para concretar "La ruta del est...
- Programa deporte en familia de Diputación
- Fotos San Gregorio 2016
- Constitución de la Comisión para El Año Santo e Nu...
- Ruta guiada a Guadix
- Escuela de Reciclaje para Adultos
- Ginés Reche en las "Veladas literarias" de La Loma...
- Orquesta Expresiones fiestas 2016
- UPA Andalucía pide ayudas para paliar los efectos ...
- Fiestas patronales, S. Gregorio 2016
- Talleres CADE Albox, centro de referencia para Oria
- Curso de ornitología
- Exposición de Diego Fábrega
- Fiestas en Honor a S. Gregorio, Oria´16
- Cruces Oria 2016
- José A. Martínez expone en Albox
- ► abril 2016 (35)
- ► marzo 2016 (24)
- ► febrero 2016 (21)
- ► enero 2016 (27)
-
►
2015
(314)
- ► diciembre 2015 (18)
- ► noviembre 2015 (16)
- ► octubre 2015 (31)
- ► septiembre 2015 (15)
- ► agosto 2015 (48)
- ► julio 2015 (39)
- ► junio 2015 (24)
- ► abril 2015 (27)
- ► marzo 2015 (33)
- ► febrero 2015 (13)
- ► enero 2015 (21)
-
►
2014
(268)
- ► diciembre 2014 (23)
- ► noviembre 2014 (18)
- ► octubre 2014 (27)
- ► septiembre 2014 (15)
- ► agosto 2014 (34)
- ► julio 2014 (39)
- ► junio 2014 (19)
- ► abril 2014 (18)
- ► marzo 2014 (22)
- ► febrero 2014 (10)
- ► enero 2014 (24)
-
►
2013
(237)
- ► diciembre 2013 (25)
- ► noviembre 2013 (18)
- ► octubre 2013 (14)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► agosto 2013 (30)
- ► julio 2013 (28)
- ► junio 2013 (12)
- ► abril 2013 (29)
- ► marzo 2013 (22)
- ► febrero 2013 (15)
- ► enero 2013 (18)
-
►
2012
(173)
- ► diciembre 2012 (14)
- ► noviembre 2012 (9)
- ► octubre 2012 (15)
- ► septiembre 2012 (3)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (23)
- ► junio 2012 (13)
- ► abril 2012 (18)
- ► marzo 2012 (18)
- ► febrero 2012 (5)
- ► enero 2012 (18)
-
►
2011
(163)
- ► diciembre 2011 (18)
- ► noviembre 2011 (13)
- ► octubre 2011 (9)
- ► septiembre 2011 (18)
- ► agosto 2011 (25)
- ► julio 2011 (22)
- ► junio 2011 (12)
- ► abril 2011 (11)
- ► marzo 2011 (12)
- ► febrero 2011 (5)
- ► enero 2011 (5)
-
►
2010
(103)
- ► diciembre 2010 (16)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (7)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► agosto 2010 (11)
- ► julio 2010 (13)
- ► junio 2010 (12)
- ► abril 2010 (9)
- ► marzo 2010 (14)
- ► febrero 2010 (5)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(3)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► octubre 2009 (1)
-
►
2007
(1)
- ► septiembre 2007 (1)