ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

martes, 4 de febrero de 2025

Sandra Redondo una orialeña en Torrecárdenas


Nuestros compañeros de Angiología y Cirugía Vascular, Sandra Redondo y Pedro Julián García (R2), nos han hablado en Sesión Clínica de la "Atención al traumatismo vascular grave y protocolo de transfusión masiva".

ORIA INSERCIÓN LABORAL

Pueblos pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora se ha iniciado un proyecto para la integración en el mundo laboral de las personas desempleadas que cumplan los siguientes requisitos:

Registrados en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Entre 18 y 29 años (ambas incluidas).

Financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo.

14º CONCURSO ESCOLAR "ANDALUCÍA EN UN MAPA"

El objeto de este concurso es promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz, con el fin último de aproximar a las personas participantes en el concurso a la importancia que la representación cartográfica y el mapa tienen como instrumento pedagógico y transmisor de información, así como elemento de identificación y sensibilización del alumnado con el territorio en el que viven.


Información:

Anexos:


Ediciones anteriores:
Accede a las ediciones anteriores para consultar los trabajos premiados en otras celebraciones del concurso.

lunes, 3 de febrero de 2025

"El Árbol de la Alegría" el nuevo libro de Victoria y Anthony

Ya está disponible en la Biblioteca Pública, gracias a la generosidad de sus autores, el ultimo libro de nuestros vecinos Victoria Neil y Anthony Burt. 

"En lo alto de las montañas andaluzas, en un hermoso pueblo llamado Oria, viven una hermana y un hermano, Isabella y Mateo. La aventura comienza en la Basílica, donde los niños encuentran una trampilla secreta que los lleva a lugares y maravillas increíbles más allá de su imaginación. ¿Qué y quién está al otro lado? Un túnel... Una misión... Un regalo que solo los ángeles pueden dar."


¿Turismo rural?, artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería

 

sábado, 1 de febrero de 2025

ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS


Esta mañana el equipo alevín de fútbol sala ha disputado su primera jornada (contra Arboleas) en los Juegos Deportivos Provinciales (
#JDP) que organiza Deportes Diputación de Almería. Contentos con el esfuerzo y la ilusión que han tenido. Resaltar también el apoyo de los vecinos desplazados hasta Zurgena para animar al equipo.


martes, 28 de enero de 2025

Un vecino de Oria muestra su amor por los perros: quiere salvar la raza podenco.

Para ello ha lanzado un crowdfunding para rescatar a perros de esta milenaria raza y para mejorar las instalaciones de su refugio animal.

Nick con uno de los podencos que tiene en su refugio animal.


El fuerte vínculo que se genera entre un humano y un perro está fuera de toda duda. Por eso, no es de extrañar la misión que un vecino de la localidad de Oria ha emprendido estas últimas semanas: la salvación de los perros de raza podenco. Nick, un apasionado amante de los animales, ha creado una plataforma dedicada exclusivamente a rescatar y reubicar a estos caninos en toda Europa. Con más de 150 perros de diversas razas ya reubicados, su enfoque y dedicación hacia los podencos son evidentes, y quienes comparten su vida con uno de estos perros saben perfectamente la conexión especial que se forma entre ellos.

Se denomina podenco a un tipo de perro de caza de orígenes antiguos. Existen varias razas en la actualidad a lo largo de todo el Mediterráneo: se cree que el origen de estas razas modernas está en el Antiguo Egipto y que los perros fueron difundidos por las costas mediterráneas por los fenicios

Nick no solo sueña con rescatar a más podencos, sino que también tiene planes ambiciosos para el futuro. En su hogar, está diseñando un espacio único: salas de estar interiores en lugar de las típicas perreras. Estas áreas estarán equipadas con sofás y espacios cómodos, brindando a los perros un ambiente seguro y acogedor que se asemeje a un hogar. Este enfoque innovador refleja su compromiso de proporcionar no solo refugio, sino también amor y confort a los animales que llegan a su cuidado.

Falta de recursos económicos.

Sin embargo, Nick enfrenta un reto significativo. Aunque su pasión lo impulsa a seguir adelante, no es una organización benéfica y los costos de mantener a los perros se han vuelto una carga financiera. Los gastos relacionados con la salud y el bienestar de los Podencos son elevados y, a largo plazo, esta labor termina costándole más de lo que puede permitirse. La dedicación de Nick es admirable, pero su deseo de ayudar se ve obstaculizado por la falta de recursos económicos.

Lo que distingue a los podencos bajo su cuidado es que provienen de hogares donde han aprendido ciertos modales y están entrenados para hacer sus necesidades en casa. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los perros, sino que también facilita su integración en nuevas familias. Nick se siente privilegiado de poder ofrecer este tipo de ayuda, pero es consciente de que necesita apoyo para llevar a cabo su misión.

Consciente de la necesidad de financiación, Nick ha lanzado un llamado a la comunidad. Los fondos recaudados se destinarán principalmente a la esterilización, controles de salud y otras facturas veterinarias de los cinco Podencos que actualmente tiene bajo su cuidado. Además, espera que esta iniciativa le permita avanzar en la construcción de las perreras soñadas. Con la esperanza de que la comunidad se una a su causa, Nick continúa adelante, decidido a marcar la diferencia en la vida de estos adorables perros.

"El pato perdido", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería

"El pato perdido".

Días atrás, cuando la tarde dormitaba entre dos luces, bajo el paraguas indeciso del gris y añil, una inesperada visita aérea concluyó su misterioso recorrido sobre el muro posterior de la basílica de mi pueblo. Blanquinegro, orondo e inquieto, el animal no cesó de bucear el poniente con su gualdo pico, sin que, aun hoy, un servidor haya logrado adivinar hacia qué objetivo dirigía sus interminables movimientos. Por la sorpresa del encuentro y por la fecha en la que se ha producido, tal vez se trate de un pato avanzado que ha venido a pregonar las cuitas de este invierno locuelo, al menos en el mundo rural, cuyas comunidades se visten de gala para celebrar las tradiciones que han perdurado a lo largo de los años. Son días que se convierten en un lienzo donde se plasman los rituales, costumbres y festividades que marcan la resistencia y creatividad del ser humano ante las inclemencias del tiempo, que hoy se llama Herminia.

En cada rincón rural, la llegada de enero trae consigo un aire de expectativa. Las familias se preparan para las festividades que comienzan a germinar en sus corazones. Pronto llegará la Candelaria y San Blas. En algunas localidades se celebra la fiesta de la cosecha; en otros lugares se mantiene la “danza de los animales”, que viste a los vecinos de vacas, ovejas, caballos y otras especies de granja, con la que también se rinde homenaje a la conexión entre el ser humano y la naturaleza. A través de la música y el baile, se reconoce la importancia de los animales en la vida rural, recordando que cada uno de ellos tiene un papel vital en el ecosistema y en la economía de cada pueblo. Las tradiciones rurales en invierno son un reflejo del alma de las comunidades que las practican. Por medio de estas actividades, los pueblos se unen para celebrar la vida, la esperanza y la resistencia en un entorno que a menudo puede parecer hostil. Al final de enero, nos recuerdan que en el corazón de cada invierno hay una promesa de renacimiento y de unión. En cada fogata encendida de San Antón o San Sebastián, en cada cuento compartido, se forjan los lazos que sostienen a la comunidad, tejiendo un mosaico de historias que perduran en el tiempo. Las historias que, vanamente, buscaría la otra tarde el pato perdido de mi pueblo.

Candelaria en el Santuario del Saliente


 

Colecta de sangre en Oria


 

Viaje a Huelva


 

lunes, 27 de enero de 2025

Segunda Convocatoria de MULTIDEPORTE - Ligas Educativas de Promoción Deportiva.


Este fin de semana, se celebró la segunda convocatoria de MULTIDEPORTE, parte de las Ligas Educativas de Promoción Deportiva.

La jornada se desarrolló en los Kars de Sorbas, con la participación de escuelas de iniciación deportiva de los municipios de Balanegra, Antas y Zurgena en el primer turno. En la segunda ronda, María, Oria y Cantoria se unieron a la actividad de bautismo espeleológico, sumando cerca de 80 escolares participantes.


La actividad tuvo la visita de José Antonio García, Diputado Delegado de Deportes, Vida Activa y Juventud.

Estas actividades, al igual que el resto de modalidades, tienen un componente socializador, afectivo, respetuoso y constructivo**, como eje vertebrador del gran contenido transversal Almería Juega Limpio.


Actividad de la UGR en Los Cerricos


 

El 112 pide extremar las precauciones y da consejos para protegerse de Herminia


El paso de la borrasca Herminia dejará mañana fuertes rachas de viento en buena parte de Andalucía, especialmente en las provincias orientales, por lo que el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, pide a la ciudadanía extremar la precaución y seguir en todo momento los consejos de autoprotección que difunde permanentemente el servicio de emergencias.

Las comarcas de Poniente, Almería capital, Valle del Almanzora y Los Vélez permanecerán a partir de las 9:00 horas y durante el resto de la jornada en aviso naranja -riesgo importante- tanto por fuertes rachas de viento como por fenómenos costeros en todo el litoral de la provincia, causados por la borrasca que actualmente está centrada en las islas Británicas y que provocará que el lunes sea el día más adverso.

En el interior, el viento del oeste alcanzará los 90 kilómetros por hora, mientras que en la costa se prevén rachas de entre 60 y 75 kilómetros por hora (fuerza 8) y olas de entre tres y cuatro metros, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología.

La Aemet advierte también que mañana entrará una masa de aire marítimo polar más frío durante la segunda mitad del día, lo que hará descender la cota de nieve hasta unos 800-1000 metros.

El miércoles dejaremos de estar bajo la influencia de Herminia, pero llegará una nueva y profunda borrasca atlántica, aunque aún existe incertidumbre sobre la posición de la misma, según alerta la Agencia estatal de Meteorología.

Consejos de autoprotección

El 112 ofrece una serie de recomendaciones a la población para evitar situaciones de peligro asociadas a este episodio de viento que azotará a la comunidad mañana lunes. En primer lugar, se recomienda cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (macetas, toldos, tendederos, sillas,...) que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

En la vía pública, no debemos protegernos del viento junto a muros o tapias, y nos alejaremos de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Se deben extremar las medidas de precaución si se estamos junto de edificios en construcción o en mal estado.

En días con fuertes vientos es preferible no subir a andamios o plataformas similares que puedan verse desplazadas. En zonas de costa, nos alejaremos de las playas y otros lugares bajos que puedan verse afectados por las elevadas mareas y oleajes.

Se aconseja evitar los desplazamientos por carreteras siempre que sea posible. Si no nos queda otro remedio, hay que respetar en todo momento las normas de circulación y mantenerse informados de la situación por fuentes oficiales. Si el fuerte viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículo, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos.

El 112, perteneciente a recién creada Agencia de Emergencias de Andalucía, solicita mantener la calma y seguir siempre las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones. Ante cualquier situación de emergencia, debe llamarse al Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, gratuito y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

Un orialeño entre los protagonistas de ‘Push!’: la ópera sobre el hombre que se salvó de Auschwitz

‘Push!’: la ópera sobre el hombre que se salvó de Auschwitz porque su madre lo empujó del tren.

En la ópera colectiva han participado 130 cantantes de Sabadell
La Faràndula de Sabadell estrena en España una nueva producción en la que participan 130 cantantes de esta localidad.

"Lo recordaré toda la vida. Es muy emocionante formar parte de todo el proceso creativo de una ópera, convivir con personas de diferentes corales y edades, en los ensayos que hacemos desde hace meses. Es una experiencia intergeneracional, en la que nos mezclamos cantantes amateurs con profesionales de alto nivel. No hemos parado de aprender y, además, trata un tema tan doloroso y emotivo que da para mucha reflexión”.

Así, resume Marisa, de la coral Ohana del Conservatorio de Sabadell, su experiencia como contralto de la ópera colectiva Push! , que ayer domingo se estrenó –en dos pases, a las 12h y a las 18h–, por primera vez en España, en el teatro La Faràndula de Sabadell. Esta pieza, producida por Fundació Ópera Catalunya (FOC) y la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), narra la vida del belga Simon Gronowski, de 93 años, que en abril de 1943 se salvó del Holocausto, gracias a que su madre lo empujó del tren –cargado de cientos de judíos– que los llevaba al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Simon Gronowski, de 93 años: "Perdoné al guardia que me hizo subir al tren porque me lo pidió, porque estaba arrepentido, y porque sin perdón no hay felicidad”

Su madre y hermana fallecieron gaseadas a los pocos días y su padre, enfermo en el hospital, murió de tristeza, tiempo después. Bajo la dirección musical de Manel Valdivieso, la dirección de coros a cargo de Buia Reixach y la dirección escénica de Dani Comas, con esta ópera singular, Sabadell cierra los actos como Capital de la Cultura Catalana. El testigo lo recogió ayer el alcalde de Salou.

Gronowski, vital y entusiasta, acompañado de su nieto, asistió ayer a ambas representaciones, en medio de una sentida ovación y una lluvia de ramos de flores. El sábado, este hombre generoso, y con alta capacidad de perdón, dedicó una hora a atender las preguntas de los 130 cantantes, desde niños de 8 años hasta veteranos de más de 70, de las corales Ohana e infantil del Conservatorio, Els Notes y Belles Arts. Detalló que tras estar “hasta los 16 años en una familia de acogida”, regresó al piso de Bruselas donde se había criado. “Me quedé en una habitación pequeña y alquilé las otras tres para poder pagarme los estudios. Para mí era esencial ser un hombre de provecho. Se lo debía a mis padres por todo el amor incondicional que me dieron. También aprendí a tocar el piano, jazz, porque mi hermana era una pianista excepcional. Soy doctor en Derecho y, como abogado, me he dedicado a defender los derechos humanos”, explicó. “Perdoné al guardia que me hizo subir al tren porque me lo pidió, porque estaba arrepentido y porque sin perdón no hay felicidad”, aseguró, un anciano que destila bonhomía.

Vivir esta experiencia ha impactado emocionalmente a más de uno, como Adrià, de Els Notes. Se reconoce “conmovido” por todas las vivencias acumuladas desde que en septiembre empezasen a ensayar esta ópera. Cesc, de Belles Arts, es un veterano. “Empecé en la coral con 17 años, allí conocí a mi mujer, paramos unos años con la crianza de los hijos y regresé hace más de 20 años. He participado en otras óperas colectivas como niño o ya de adulto, y te marca de por vida. Es un aprendizaje intenso y muy bestia”. “Somos unos privilegiados -prosigue- por poder vivir todo esto desde dentro y ver a profesionales de la talla de Toni Marsol (Simón adulto), Laia Frigolé (hermana de Simón) o Germán de la Riba (guardia) y la complicidad que tienen con nosotros. ¡Son admirables!”, exclama.

Dani Coma, director de escena, insiste en el mensaje que destila toda la obra: “la bondad humana, el hilo conductor de la vida de Simón. Es lo que nos ha movido, hemos trabajado desde las entrañas y se nota en el excelente resultado”. Valdiviseso y Reixach reconocen “la disciplina del artista y la entrega, desde el corazón, de los cantantes”. El ambiente en estos meses de ensayos -entre septiembre y noviembre, cada uno en su respectiva coral-, en diciembre en L’Estruch y, este enero, en La Faràndula, con horarios intensivos, mañana y tarde el fin de semana, a veces hasta las 11 de la noche, ha sido excepcional. Ha permitido crear una gran familia.

Mercè, que lleva cuatro años en Ohana, combina la coral con los estudios en el Conservatorio. Tiene problemas de movilidad y se desplaza con bastón. “Me he sentido muy bien acogida y cuidada. Soy una entusiasta de lo participativo y la música es sanadora, pero al inicio de los ensayos pensé en tirar la toalla porque pensaba que no podría seguir el ritmo. Suerte que mi amiga Marga me animó y me dio todo el apoyo que necesitaba. Ese sentimiento se ha extendido a todos los compañeros y soy muy feliz de estar aquí”, concluye, emocionada.

viernes, 24 de enero de 2025

NUEVA EDICIÓN PROYECTA COSENTINO.

Si quieres formarte y tener la oportunidad de trabajar en la empresa Cosentino, este es tu momento.

Una formación gratuita de 3 meses, con asignación de beca mensual y altas opciones laborales una vez que finalice la formación.

Inscríbete a través del código QR del cartel.

martes, 21 de enero de 2025

Abierto el plazo de ayudas ICO-MAPA-SAECA para explotaciones agrarias afectadas por la DANA


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto, desde el 16 de enero de 2025 y hasta el 1 de septiembre de 2026, el plazo para solicitar ayudas por valor de 53,1 millones de euros destinadas a explotaciones agrarias afectadas por la DANA. Esta línea, financiada por el Ministerio, permite acceder a un crédito subvencionable de hasta 275 millones de euros.

Características principales de las ayudas:

1. Subvención del principal préstamo:
  • Bonificación del 15% del principal de préstamos ICO, con un máximo de 15.000 euros por beneficiario.
  • Plazo de devolución de hasta 15 años, con posibilidad de carencia de hasta 3 años. No se concederán subvenciones a la parte del préstamo que supere los 100.000 euros, si bien el crédito si podrá ser superior.

2. Subvenciones de avales:
  • El Gobierno cubrirá el 100 % del coste de los avales gestionados a través de SAECA.
  • Presupuesto inicial de 1,9 millones de euros, ampliable en 2025.

Estas ayudas se enmarcarán en los artículos 27 y 28 del Real Decreto-ley 1/2024, que busca mitigar los daños en municipios de la Comunidad Valenciana, Castilla- La Mancha y Andalucía, y en breve incluirá toda la provincia de Valencia.

Para más información, consulta las convocatorias publicadas en el BOE:


Presentación de "Cuando el tiempo" de Ginés Reche en Antas


 

lunes, 20 de enero de 2025

Oferta formativa FPE de la Escuela del Mármol de Fines curso 2025/26

En relación a la oferta formativa FPE de la Escuela del Mármol de Fines, centro adscrito al Servicio Andaluz de Empleo, para el período 2025/2026, le informamos de la apertura del plazo de presentación de solicitudes de los próximos cursos:

Itinerario Formativo: OPERARIO DE FÁBRICA.

PLAZO DE SOLICITUD: desde el 16 de enero hasta el 4 de febrero de 2025

FECHA PREVISTA DE INICIO: 18 de marzo de 2025

Todos los cursos que se imparten en este centro son gratuitos y con acceso a Becas.

Para cualquier aclaración e información complementaria, pueden ponerse en contacto con la Escuela del Mármol de Fines, a través de este correo electrónico escueladelmarmol.al.sae@juntadeandalucia.es o en el teléfono 950 034 916.

Escuela del Mármol de Fines.

"Silencios que hablan" artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería


 

jueves, 16 de enero de 2025

Una pedanía almeriense recupera sus fiestas de San Antón 30 años después

Este 2025 regresan con más fuerza recuperando antiguas tradiciones como el baile de ánimas.

Las tradiciones son, sin duda, el alma de los pueblos. A través de ellas se transmiten valores, historias y costumbres que, generación tras generación, forman parte de la identidad del pueblo. Sin embargo, muchas de estas tradiciones corren el riesgo de perderse. Pero afortunadamente, hay personas que luchan para que eso no ocurra.

Este es precisamente el caso de una pequeña pedanía de Oria, Los Cerricos. Ahí es donde las fiestas en honor a San Antón, su copatrón, unas fiestas que marcaron durante décadas el calendario invernal, se llegaron a perder durante 30 años. Gracias al empeño y la dedicación de sus vecinos, en enero de 2024 estas fiestas volvieron a ser una realidad devolviendo al pueblo una parte esencial de su identidad. Ahora, este 2025, el espíritu de San Antón resurge con más fuerza.

La pedanía de Los Cerricos ya está preparada para unas fiestas que no solamente pretenden honrar al copatrón -que también-, sino que busca, principalmente, recuperar esas costumbres únicas que reflejan su riqueza cultural con la que durante décadas han ido creciendo generaciones y generaciones.

El año pasado, el regreso de esta fiesta de enero podría definirse como “una toma de contacto” por lo que fue una celebración a la que aún le quedaban cosas por incorporar. Este 2025, van a volver a realizarse distintas tradiciones que, sin ellas, las celebraciones en honor a San Antón no se terminan de entender. Entre ellas, destaca la vuelta del baile de ánimas, un elemento singular completamente a la vieja usanza y con detalles únicos de la comunidad.

Se trata de una danza popular acompañada de la música de cuadrillas, un baile que no es solo una actividad festiva sino que va mucho más allá el significado de esta para la comunidad. Este año se va a añadir un toque especial a este baile con la recuperación de la “silla apostólica”, un elemento que simboliza el protagonismo dentro del baile. Quien se sienta en ella goza de privilegios pero su posición puede ser desafiada mediante una puja al alza, pagando un precio por ello. Esta tradición única en Los Cerricos representa el ingenio y la singularidad cultural que los vecinos quieren seguir teniendo.

La programación de este año recoge tanto actos religiosos como festivos, desde la misa y la bendición de animales hasta la procesión, el encendido de la hoguera y, por supuesto, el esperado baile de ánimas. Todos estos actos tendrán lugar el sábado 18 de enero cuando, además, tendrán una cena vecinal en la que cada vecino debe aportar sus propias viandas, se celebrará junto a la hoguera y finalizará con un espectáculo de fuegos artificiales.

Colecta de sangre en Oria


 

Probabilidad de lluvias para esta tarde y mañana


 

Desplazamiento equipo DNI a Oria



 

miércoles, 15 de enero de 2025

Detenidas dos personas por los robos en viviendas de personas especialmente vulnerables del Valle del Almanzora.

La Guardia Civil ha logrado recuperar gran parte de los efectos sustraídos que han sido entregados a sus legítimos propietarios.La investigación continúa abierta ante posibles robos no denunciados y efectos recuperados que aún no han sido reclamados.

La Guardia Civil de la Comandancia de Almería ha detenido a un hombre y una mujer como presuntos autores de cuatro delitos de robos con fuerza y de un quinto en grado de tentativa perpetrados en distintas viviendas de los municipios almerienses de Albox, Oria, Partaloa y Santopérar-El Taberno situados en la comarca del Valle del Almanzora.

Los robos se produjeron a finales del pasado año en diversas viviendas de estos municipios, todas ellas habitadas por personas de avanzada edad, y se cometieron en horarios de mañana o de noche. Los autores de los hechos accedieron al interior de los inmuebles tras fracturar las ventanas o puertas. Además, en uno de los casos, el robo fue cometido cuando los moradores se encontraban en el interior de su vivienda.

La investigación se inició a finales del pasado mes de septiembre tras las denuncias formuladas por las víctimas de varios de los robos. Los agentes del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Albox, en colaboración con el Puesto de Oria, asumieron las diligencias para esclarecer los hechos, realizando inspecciones oculares en los inmuebles afectados, recopilando pruebas y recabando los testimonios de las víctimas y de vecinos de las zonas donde se produjeron los asaltos.

Diversos testigos informaron de la presencia de un hombre y una mujer a bordo de un vehículo pequeño de color blanco en las inmediaciones de algunas de las viviendas afectadas. Así mismo, uno de los denunciantes llegó a sorprender a estas dos personas mientras intentaban sustraer un televisor del interior de las viviendas.

Tras la recogida y análisis de pruebas, incluidas el estudio y análisis de algunas imágenes captadas por las cámaras de seguridad que disponían los domicilios asaltados, los agentes de la Guardia Civil lograron identificar a dos personas como responsables de los hechos, ambas con numerosos antecedentes policiales relacionados con delitos contra el patrimonio.

La intervención de los agentes ha permitido la recuperación de buena parte de los efectos sustraídos en estos robos, todos ellos susceptibles de ser comercializados en el mercado de segunda mano, que han sido entregados a sus legítimos propietarios. Si bien algunos de los objetos recuperados permanecen aún sin haber sido reclamados por sus dueños.

La investigación permanece abierta ante la posibilidad de que se hayan producido otros robos aún no denunciados, dado que algunos de los efectos recuperados por la Guardia Civil no han sido reclamados por sus legítimos propietarios. Asimismo, se trabaja con la hipótesis de que los detenidos puedan estar relacionados con más hechos delictivos. Por ello, la Guardia Civil aconseja a la ciudadanía que, cualquier persona que haya sido víctima de un robo, lo ponga en conocimiento de las autoridades y colabore en la identificación de los objetos recuperados.

Como resultado de esta investigación, la Guardia Civil ha procedido a la detención de dos personas, un hombre y una mujer, como presuntos autores de cuatro delitos de robo con fuerza y de un quinto en grado de tentativa. Los detenidos han reconocido su implicación en los hechos y, tras la finalización de las diligencias pertinentes, han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Huércal-Overa.


Prevención y seguridad a través del Plan Mayor Seguridad y la lucha contra los delitos patrimoniales

Esta operación está enmarcada dentro del Plan Integral de Lucha contra la Delincuencia, que está centrado en la investigación, resolución y prevención de aquellos delitos cometidos contra el patrimonio en la comarca almeriense del Valle del Almanzora. En esta ocasión, la colaboración ciudadana ha sido determinante para identificar a los detenidos y esclarecer los hechos.

Además, estas actuaciones se integran dentro de la estrategia de la Guardia Civil en el marco del Plan Mayor seguridad, el cual, pretende difundir y sensibilizar a colectivo de personas de mayor edad sobre problemáticas específicas. Dicho plan consiste en la activación de una serie de medidas tendentes a mejorar la información que reciben tanto las propias personas mayores como su entorno, en relación con los riesgos de seguridad que les afectan, así como de los medios que la sociedad pone a su disposición para su protección, entre los que se incluye la especial sensibilidad a la hora de recoger las denuncias por estos hechos delictivos.

Asimismo, la Guardia Civil mantiene activa su labor de prevención a través de diversas actividades que continúa desarrollando e impartiendo en diferentes Centros Oficiales de toda la provincia de Almería incluidas las localidades de la Comarca del Valle del Almanzora. En este sentido, recientemente se han llevado a cabo, y está previsto que próximamente se continúe desarrollando, charlas informativas en esta Comarca. Estas jornadas, impartidas por agentes especializados, están orientadas a reforzar la seguridad de las personas mayores y a prevenir los delitos que con mayor frecuencia afectan a las personas especialmente vulnerables.

"Pausa tus problemas y ven a clase de Zumba"


 

martes, 14 de enero de 2025

El día más frío: temperaturas bajo cero en decenas de municipios de Almería

Foto de Rachel McCobb en Los Cerricos.



















La ola de frío polar se ha hecho notar desde el comienzo de esta semana en prácticamente toda la provincia de Almería. Tanto es así que en decenas de términos municipales almerienses los termómetros han registrado temperaturas por debajo de los cero grados.
Las temperaturas más bajas en lo que llevamos de año se han dado de forma generalizada durante esta madrugada del martes y, como es lógico, principalmente en las localidades situadas a un mayor nivel de altitud. Eso sí, el nuevo fenómeno meteorológico no va a dejar una cantidad mínimamente significativa de agua, el buen líquido tan necesitado en la provincia.

En cuanto a las temperaturas mínimas que se han registrado este 14 de enero y siempre según los datos registrados por la red de Ametse, el punto donde los termómetros han marcado las cifras más bajas es un habitual en este sentido, ya que se trata de la estación situada en Calar Alto (Gérgal), con -7,3 grados. Por lo demás han sido principalmente las localidades de comarcas como la del Valle del Almanzora y Los Vélez las que han marcado algunas de las mínimas más llamativas.

Ha sido el caso de Chirivel con -6,2 grados; una temperatura similar a la vivida en Alcóntar con -6 grados o en Oria (-5,6); María (-4,3); Laujar de Andarax (-3,7); Fiñana (-3,6); Vélez-Rubio (-3,5); Bacares (-2,9); Serón (-2,6); Vélez-Rubio (-3,5); Topares (-2,8); Suflí (-2,3); Tahal (-2,2) o la estación de Huércal-Overa situada en El Saltador (-2,4).

La situación de frío, por otra parte habitual en estas fechas, ha sido tan generalizada que los anteriormente mencionados no han sido los únicos municipios almeriense donde los termómetros han roto la barrera bajando de los cero grados. En otras localidades también ha tenido lugar una situación similar aunque con temperaturas algo más suaves, si se puede utilizar este término.

En este último apartado se encuentran pueblos como Albox (-1,5 grados en la estación del Saliente Alto); Abla (-0,4); Abrucena (-0,3); Alcudia (-0,3); Alhabia (-0,5); Arboleas (-0,1); Armuña de Almanzora (-1,1); Cercos (-1,6); Lúcar (-1,3); Macael (-1,7); Olula del Río (-0,3); Purchena (-0,8) o Tabernas (-0,2).

De cara a este martes y la madrugada del miércoles se espera una situación similar en toda la provincia de Almería, con temperaturas que, al caer la noche, de nuevo podrían descender de los cero grados en numerosas localidades almerienses, aunque de forma menos intensa que la de este 14 de enero.

lunes, 13 de enero de 2025

Calendario fiscal 2025








 Calendario fiscal 2025

CURSO: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO

Provincia Almería
Formación semipresencial.
480 horas.
Prácticas en Empresa.

Requisitos:
-Personas desempleadas.
-Conocimientos digitales.
-No haber realizado ninguna otra formación en Cruz Roja en 2024.

-Inscripciones: A través del código QR o en este enlace: https://shre.ink/bXNz

viernes, 10 de enero de 2025

Importante bajada de las temperaturas y heladas para los próximos días

Será más notable a partir del lunes y en las temperaturas mínimas.

Mapa de previsiones compartido por la Aemet.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia un cambio de tiempo para los próximos días.

"A partir del domingo llegará una masa de aire frío, con un descenso térmico acusado. Habrá heladas generalizadas, incluso cerca de la costa". Este es el anuncio de la Aemet de cara a las próximas jornadas. Además, a mediados de semana podrían llegar lluvias al área mediterránea y nevadas a las montañas del este, sin descartarlo en cotas más bajas, apuntan desde este organismo.

En la provincia de Almería este descenso de las temperaturas será más notable a partir del lunes 13 de enero, siendo más notable en la jornada del martes. En buena parte del territorio almeriense esta bajada será de entre 5 y 10 grados menos, según el mapa de previsiones compartido por la Agencia Estatal de Meteorología.

Un descenso del termómetros que será especialmente notable en las temperaturas mínimas. La madrugada del 14 de enero los valores volverán a estar bajo cero en algunos puntos de la provincia de Almería, como Serón, Oria, Vélez Rubio. Cero grados se espera en otros municipios como Abla, Gérgal, Albox y Huércal-Overa. En Laujar de Andarax y Tabernas se prevé que el termómetro baje hasta 1 ºC o 2 ºC en Níjar y 3 ºC en Sorbas.
En la capital almeriense, por ejemplo, los termómetros pasarán de los 11/ 20 ºC de este viernes 10 de enero a los 5 / 18 ºC del martes día 14. En Huércal-Overa se pasará de los 7/ 22 ºC a los 0/ 16 ºC, en Albox de 9/ 23 a los 0/ 15 ºC, en Vélez Rubio de los 5/ 20 ºC a los -1/ 10 ºC, en Laujar de Andarax de 8/ 21 ºC a los 1/ 11 ºC y en Roquetas de Mar de 13/ 20 ºC a los 7/ 18 ºC por hacer un recorrido rápido por toda la provincia de Almería.

En las últimas horas, la Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse) ha salido al paso de varias publicaciones que hablaba de la posibilidad de la llegada a la Península de una nevada histórica. "No, no sé espera ninguna nevada histórica sobre la Península. A estas horas ningún modelo de predicción apuesta por ello ni a corto ni a largo plazo", ha publicado en sus redes sociales.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología para la provincia de este viernes es la de cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Vientos flojos variables, tendiendo a componente oeste.

Para mañana sábado, la Aemet prevé en Almería intervalos de cielos nubosos. Temperaturas con ligeros cambios. Vientos del oeste o noroeste, flojos a moderados en el litoral sur, y moderados a fuertes en el resto, con rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas altas.

Para la jornada del domingo, 11 de enero, la predicción para toda la comunidad andaluza es de cielos poco nubosos en la vertiente mediterránea, aumentando a nubosos por la tarde, sin descartar precipitaciones débiles y ocasionales. En el resto, cielos muy nubosos, con brumas y nieblas matinales que pueden ser localmente persistentes, disminuyendo a cielos poco nubosos a lo largo del día. Temperaturas mínimas en descenso, alcanzándose al final del día, con heladas débiles en el interior oriental; máximas en descenso en el extremo oriental, en ascenso en el valle del Guadalquivir y sin cambios en el resto. Vientos flojos a moderados de componente norte, girando a levante en el litoral mediterráneo.

Jota Ziggy con María Jesús Recio en "Canal Sur Mediodía Almería"


 

PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA


S.A.T. ECO-Oria

Oretanos

DXT Oria

Micología en Oria

Almonds, Olives and Eagles

Copliquias juenas

Green Galley

OriaVerde

Plantar Árboles

C. D. Nueva Aventura de Oria