ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.

martes, 18 de febrero de 2025

Ni la Geoda ni los Karsts: la cueva más profunda de Almería está junto a un templo

Fue descubierta en verano de 2004 gracias a información de los vecinos de la zona.
La cueva más profunda de la provincia de Almería está junto a un Santuario. Asociación de Espeleólogos Velezanos.




Si bien la Geoda de Pulpí y los Karsts de Yesos en Sorbas son las cuevas más famosas de Almería, ninguna de ellas ostenta el título de la más profunda de la provincia.

Para encontrar la cueva con este récord, hay que desplazarse hasta la sierra de las Estancias, en un punto muy próximo a uno de los enclaves religiosos más importantes de la provincia.

En esta zona, la Asociación de Espeleólogos Velezanos (AEV) ha llevado a cabo importantes investigaciones en los últimos años, con hallazgos espectaculares. Entre ellos destaca una sima descubierta en el verano de 2004 gracias a la información proporcionada por habitantes de la zona.

Esta sima se encuentra a 1.370 metros de altitud y se sitúa dentro del término municipal de Albox, muy cerca del límite con Oria. Con una profundidad de 156 metros, es actualmente la cavidad más profunda de la provincia de Almería y se encuentra dentro de las 30 más profundas de Andalucía. Sus galerías alcanzan un desarrollo de 460 metros.

Otro de los grandes descubrimientos de la zona es una cueva de gran tamaño, con 1.190 metros explorados. Ambas cavidades se encuentran en terrenos diferentes: la sima está en la parte más alta de la sierra, en zonas de grietas abiertas que siguen la dirección de las crestas, mientras que la cueva se encuentra en una masa de roca desplazada por deslizamientos ocurridos hace cientos de miles de años.

La boca de la Cueva del Saliente se abre en la cima del cerro de la Ermita, donde se encuentra el Santuario del Saliente. Este cerro presenta muchas grietas en la roca, las cuales aumentan a medida que se acerca al cauce de la rambla, dando lugar a grandes bloques de piedra suelta bajo la carretera que conecta Albox y Chirivel.

Los estudios realizados en la Sima del Saliente y la Cueva del Saliente han permitido entender mejor cómo se han formado estas cavidades. Estos descubrimientos podrían ayudar a explicar la formación de otras cuevas similares en las provincias de Almería y Granada, desarrolladas sobre las rocas calcáreas de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía. Cada cual debe de hacerse responsable de su contenido. Por favor comente con respeto y educación, gracias.

PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES

OTROS BLOG´s INTERESANTES DE LA ZONA


S.A.T. ECO-Oria

Oretanos

DXT Oria

Micología en Oria

Almonds, Olives and Eagles

Copliquias juenas

Green Galley

OriaVerde

Plantar Árboles

C. D. Nueva Aventura de Oria