ATENCIÓN: Los comentarios vertidos sobre cualquier entrada de este Blog, son propiedad de quien los envía, por lo que cada cual debe de hacerse responsable de su contenido y se pide que comente con respeto y educación. Gracias.
miércoles, 19 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
Ni la Geoda ni los Karsts: la cueva más profunda de Almería está junto a un templo
Fue descubierta en verano de 2004 gracias a información de los vecinos de la zona.
![]() |
La cueva más profunda de la provincia de Almería está junto a un Santuario. Asociación de Espeleólogos Velezanos. |
Si bien la Geoda de Pulpí y los Karsts de Yesos en Sorbas son las cuevas más famosas de Almería, ninguna de ellas ostenta el título de la más profunda de la provincia.
Para encontrar la cueva con este récord, hay que desplazarse hasta la sierra de las Estancias, en un punto muy próximo a uno de los enclaves religiosos más importantes de la provincia.
En esta zona, la Asociación de Espeleólogos Velezanos (AEV) ha llevado a cabo importantes investigaciones en los últimos años, con hallazgos espectaculares. Entre ellos destaca una sima descubierta en el verano de 2004 gracias a la información proporcionada por habitantes de la zona.
Esta sima se encuentra a 1.370 metros de altitud y se sitúa dentro del término municipal de Albox, muy cerca del límite con Oria. Con una profundidad de 156 metros, es actualmente la cavidad más profunda de la provincia de Almería y se encuentra dentro de las 30 más profundas de Andalucía. Sus galerías alcanzan un desarrollo de 460 metros.
Otro de los grandes descubrimientos de la zona es una cueva de gran tamaño, con 1.190 metros explorados. Ambas cavidades se encuentran en terrenos diferentes: la sima está en la parte más alta de la sierra, en zonas de grietas abiertas que siguen la dirección de las crestas, mientras que la cueva se encuentra en una masa de roca desplazada por deslizamientos ocurridos hace cientos de miles de años.
La boca de la Cueva del Saliente se abre en la cima del cerro de la Ermita, donde se encuentra el Santuario del Saliente. Este cerro presenta muchas grietas en la roca, las cuales aumentan a medida que se acerca al cauce de la rambla, dando lugar a grandes bloques de piedra suelta bajo la carretera que conecta Albox y Chirivel.
Los estudios realizados en la Sima del Saliente y la Cueva del Saliente han permitido entender mejor cómo se han formado estas cavidades. Estos descubrimientos podrían ayudar a explicar la formación de otras cuevas similares en las provincias de Almería y Granada, desarrolladas sobre las rocas calcáreas de la región.
V Certamen Cofrade de Macael con la AMVM
"Ven con nosotros el día 23 de Marzo a disfrutar del V CERTAMEN COFRADE. Se celebrará al aire libre en la Plaza Almería de Macael tras el pasacalles de bandas que comenzará a las 11:30H. Contaremos con la excelente música de la Asociación Musical Banda Musical de Fines, la Asociación Musical de las Mercedes, Oria, la Asociación Musical Cristo de las Aguas, Olula del Río, y la Asociación Musical Virgen del Rosario, Macael."
lunes, 17 de febrero de 2025
"Aquellos besos", artículo de José Luis Masegosa para La Voz de Almería.
Durante algunos momentos de la última semana creí que había demudado el calendario y que en lugar de febrero vivíamos el primaveral abril, y no precisamente por las anómalas temperaturas que nos acompañan. El origen de mi torpe confusión radicaba en los persistentes titulares e informaciones de los medios audiovisuales y escritos relativos al beso, al más famoso beso de los últimos besos, el que ha sentado en el banquillo al ex presidente de la federación futbolera española. Tanto soniquete besucón acusó mi confusión e hizo viajar mi subconsciente al 13 de abril, día internacional del beso, instituido como un homenaje al beso más largo de la historia, cuyo récord logró una pareja, en 2013, que consiguió mantener unidos sus labios durante cincuenta y ocho horas, treinta y cinco minutos y cincuenta y ocho segundos. Acaso, un excelente logro que hace del beso el más eficiente mensajero del amor y de la pasión. Claro que hay besos y besos.
Hay besos generosos, besos dulces, amargos, fingidos, traicioneros, prohibidos. El beso ha sido y es objeto de una prolija literatura que abarca numerosos aspectos y una rica filmografía que recoge los mejores besos del celuloide: El beso censurado entre Kim Novak y James Stewart, en “Vértigo”, demasiado tórrido para la época, razón por la que sufrió el tijeretazo de la censura en el lejano verano de 1959; el que John Rice y May Irwin se regalan en el musical “The Window Jones”, estimado como el primer beso de la historia del cine, o el que Golfo y Dama protagonizan en “La dama y el vagabundo”. Pero de todos ellos, ninguno consiguió las consecuencias del efecto emocional que tuvo el protagonizado en la vida real por una pareja de paisanos, cuyo amor llegó tardío. Relataba el novio –ya marido- a quien suscribe el tremendo susto que le ocasionó el primer beso acolchado que dio a su única novia, quien hasta ese beso iniciático no había conocido emoción tal. Nada más unir sus labios –confesaba el varón-, ella comenzó a temblar y quedose desmayada en sus brazos. La reanimación requirió algunos instantes de reposo en una tumbona y el milagroso esparcimiento de unas gotas de agua sobre el rostro. Tras la vuelta a la realidad, la vida les regaló felicidad durante su matrimonio.
Y es que aquellos, eran otros besos
VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", entre ellas con Pepa Masegosa
El 19 de febrero de 2025 tendrá lugar la VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", organizada por la Comisión Mujeres y Astronomía de la SEA en el marco de las actividades del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Durante 12 horas ininterrumpidas, cualquier persona podrá conectarse fácilmente a un chat en línea para charlas con una astrofísica profesional. No es necesaria inscripción previa, el enlace al chat se pondrá en marcha el mismo día de la actividad.
Para acceder al chat, haz clic en la imagen de arriba, en este enlace o escanea el código QR.
Si eres docente y quieres conectarte con tu clase, por favor abre un único chat por aula para garantizar que podamos atender la mayor cantidad de consultas posibles.
Listado de chateadoras participantes.
Haz clic en la imagen para verla más grande.
sábado, 15 de febrero de 2025
ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS
Esta mañana el equipo alevín de fútbol sala ha disputado su segunda jornada en los Juegos Deportivos Provinciales (#JDP) que organiza Deportes Diputación de Almería.
Ha sido contra los equipos de Huércal Overa y Vélez Rubio, en los que se ha obtenido un pleno de los puntos en disputa. Resaltar nuevamente el apoyo de los familiares desplazados hasta Huércal Overa para animar al equipo.
La acera de la poesía: Ginés Reche
El tiempo se transforma en un espacio íntimo, universal, nostálgico para descubrir una nueva realidad, que surge en el interior del poeta, que lo reconstruye, en un diálogo consigo mismo, desde el amor, desde el horizonte, hasta crear un camino hacia el día y la noche. Y aquí es donde surge el interior poético de Ginés Reche (Oria, Almería, 1966) con su poemario «Cuando el tiempo» (Colección de Poesía, El Bardo, 2024). En estos tiempos que corren despertar al mundo en el entorno de la poesía es mágico y milagroso. Ginés Reche tiene un amplio recorrido de citas con la poesía, impulsor de los Encuentros Poéticos de Oria consiguió que su pueblo fuese lugar de encuentros en torno a la palabra idealizada de autores universales, poetas siempre dispuestos a viajar hasta Oria y allí conseguir que la palabra Poesía renaciera. Y todavía el poeta continúa por ese camino. Su Tiempo es permanente. Y conmueve para resurgir. El poemario «Cuando el tiempo» se abre con referencias de versos de Raquel Vázquez («Tu lugar es siempre el tiempo que te falta») y de Pedro Salinas («El tiempo borra al tiempo»). El prólogo es del poeta Francisco Domene, que observa con cierto silencio los versos del tiempo de Ginés Reche: «…Sus poemas están centrados en lo particular. Su memoria es personal…, de la consideración del tiempo… Es un libro personal autobiográfico y, por eso mismo, temerario». Considera a Ginés Reche «un poeta de la experiencia». «Hace que quiera vivir más». Y el epílogo es del poeta Antonio Carvajal, que recuerda aquellos Encuentros Poéticos de Oria, «nos conocimos en su pueblo». Antonio Carvajal desarrolla un camino de sorpresas y deseos de un encuentro con la poesía universal, de autores y poemas. «El tiempo se convierte así en más universal… Para desvelar a Ginés Reche afirmándose en la luz de la conciencia del tiempo y en la verdad del amor». Y así, poder hacer juntos este viaje sin medida por el tiempo. El primer encuentro que propone el poeta es firme, sin dudas, «el tiempo que estrenamos tú y yo», que enlaza con el amor, la felicidad y el destino, al que se llega con la velocidad de una gacela o de una tortuga. Pero se llega. Es el mismo tiempo, que busca sensaciones en las ramas de los árboles, en los días soleados, en las noches de invierno. Y así transcurre este tiempo estrenado, en la vida interna poética, «El amor sin ninguna concesión». Y es entonces cuando Ginés Reche abre el camino de entrada a «Cuando el Tiempo». Es el momento cuando el tiempo domina las inquietudes, las ideas, para iniciar por fin el camino, «Cuando el tiempo te nombra». Así vamos avanzando por el tiempo de las estaciones, aunque aquí no comparezca Vivaldi, Es el momento, por ejemplo, del otoño, como una ausencia. El poeta mantiene su diálogo más personal sobre la confesión de su amor ante la imagen que tiene enfrente, casi sin saberlo.
El camino del tiempo pasa por los deseos, con los ojos hacia la inmortalidad de los versos. «Y vivir una breve eternidad», Hay tristeza y sensación de f uga , «aunque el tiempo no deje de insistir». Surge ahora una nueva etapa en el tiempo que no se detiene, «Cuando el Amor». Es un camino que Ginés Reche hace acompañado por Marcel Proust («El amor es el espacio y el tiempo por el corazón») y por Francisco Brines («con amor necesario; y así saberme digno del sueño de la vida»). Ahora se impone el tiempo de invierno que surge en la naturaleza poética, en los frutos, mientras se mantiene la confusión. Momentos esperanzadores, «Te detengo en la lluvia». En este momento del camino, se incorpora Inma Pelegrín («La casa se deshace bajo el peso de tiempo»). Nos adentramos en los versos de las sombras para superar el drama del olvido. Es el momento de brindar con vino. El invierno sigue con su dominio, «nos refugie de todos nuestros fríos». Ginés Reche se encuentra ahora acompañado de Rosario Troncoso ( «Con la edad es más grave el exceso de invierno»). Llega el momento de la fuga, de mantener las miradas, de la vida. Es como si el tiempo no perdonara, hacia donde conduce, entre el sentido de la vejez, por ejemplo, la necesidad de soñar. Comparece así el instante y la verdad para retener el tiempo sin perder la esperanza. «Porque vivir sin ti es mi muerte perfecta». Se impone entonces la resignación frente al tiempo. «Ya sé que moriré por ti». Y el poeta llega ahora al final de su camino, «Cuando la vida». Ahora le acompañan: Georges Bataille (…amar es afirmar la vida hasta en la muerte») y Juan Ramón Jiménez («No dividí mi vida en días, sino mis días en vidas, cada día, cada hora, toda una vida»). Es ahora cuando Ginés Reche despierta más en profundidad a la alegría de vivir, con la compañía de Pedro Salinas («Que alegría vivir sintiéndome vivido»). El amor acompaña al sentimiento poético que no oculta alguna incertidumbre en el fuego de una hoguera. El amanecer con la mirada al alba, la memoria familiar, los distintos mundos para sentir la realidad, con dedicatorias en este tramo del camino, saber mirar al mañana cada segundo, alcanzar el último día y la brevedad, «y nos olvidaremos». Una lluvia soleada para la despedida al encontrarse de nuevo con Juan Ramón Jiménez («Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando»). Y ahora es cuando el camino del Tiempo concluye, mientras el poeta se desnuda, «en intemperie, en noche la mañana». Y así, la poesía de Ginés Reche permanece viva eternamente, más allá de su Tiempo.
viernes, 14 de febrero de 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
Piano Lessons/lecciones de piano
Learn to play on a stunning Bösendorfer Grand Piano with a classically trained pianist from Goldsmiths University! England.
✔️ No prior experience needed – start your musical journey today!
✔️ Learn music theory, technical skills, performance & the joy of music
✔️ Perfect for beginners & all skill levels
Now available in Oria, Almería
WhatsApp: 621229765
Start a skill that will stay with you for life!
"Oria, tierra de almendros" 23/02/2025
Acompáñanos a esta ruta de senderismo entre los almendros en flor de Oria, el domingo día 23 de febrero, a las 9:00 de la mañana salimos desde la puerta del Ayuntamiento.
La inscripción es obligatoria e incluye el seguro de la actividad, los guías y un aperitivo a mitad del recorrido.
miércoles, 12 de febrero de 2025
José Juan y "Los Auroros de Oria" están preparando un disco muy especial.
Desde principios de mes andamos en la grabación de una cosa muy chula, plasmar las canciones que interpretan "Los Auroros de Oria".
Falta la mitad de la cuadrilla por grabar y muchas horas de edición, pero la cosa ya va sonando bien.
A finales de este año se publicará un disco para que los vecinos de Oria y demás puedan tener este recuerdo. Canciones tradicionales que perdurarán en parte gracias a esta cuadrilla de amigos y músicos de Oria.
Bomberos forestales visitan el colegio
Ayer visitaron nuestro colegio los Bomberos Forestales con el objetivo de que el alumnado conozca de primera mano los medios materiales y humanos con que cuenta el @Plan INFOCA, para sus tareas de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
Se trata de una actividad enmarcada dentro del ámbito de la participación y prevención social, que busca concienciar a la sociedad, en este caso la comunidad educativa, sobre la problemática de los incendios forestales y así fomentar actitudes responsables en el monte.
La actividad tuvo una parte teórica donde los alumnos recibieron una charla del técnico encargado de la visita, en la que tuvieron ocasión de conocer las causas que provocan los incendios, como se desarrollan estos y los métodos del trabajo del dispositivo INFOCA, tanto para sus labores de prevención como extinción.
En la parte práctica tuvieron ocasión de conocer el funcionamiento de un vehículo autobombas, en el que pudieron subirse (lo más emocionante). Igualmente, también se realizaron demostraciones tales como el tendido de manguera, en la que los alumnos tienen la ocasión de interactuar con los miembros del dispositivo, o se les explicó los diferentes componentes del EPI (equipo de protección individual).
Agradecer al Ceip San Gregorio Erasmus Plus , nos permitiera desarrollar esta actividad, a los Bomberos del Plan Infoca sus explicaciones, y a Jose Angel Garcia Carricondo nos facilitará el contacto para solicitarla.
martes, 11 de febrero de 2025
75 años y 84 autores que demuestran que ‘Almería es poesía’
![]() |
Carlos Javier López, autor de esta recopilación de poemas. |
Antología poética de Carlos Javier López con autores de la tierra desde 1950 a 2025.
Dicen muchos que corren malos tiempos para la lírica pero lo cierto es que en la provincia de Almería la poesía está muy viva. Sea por el paisaje, por sus contrastes, o por su propia historia de rebelión contra el aislamiento, lo cierto es que a lo largo de los últimos 75 años esta tierra ha dado o acogido a grandes poetas. Con la intención de recopilar a algunos de los más reconocidos, Carlos Javier López saca al mercado su antología ‘Almería es poesía. 75 años de poesía almeriense (1950-2025)’.
Con obras de 84 autores, que en muchos casos han participado activamente en el proceso de elección de los poemas para esta edición, se presenta esta antología que pretende “dar a conocer al público, especialmente el almeriense, este tesoro literario del que deberíamos estar profundamente orgullosos”, explica el propio Carlos Javier López.
Recorrido.
Insiste mucho el autor de este libro en la intención de recoger a los diferentes grupos poéticos de la provincia, a autores muy conocidos como Julio Alfredo Egea, uno de sus favoritos, y otros con menos fama pero con mucho talento. Destaca, por ejemplo, la presencia de Aureliano Cañadas, hermano del artista indaliano Luis Cañadas, que fue uno de los que le animó a realizar esta recopilación poética.
Entre los nombres que componen este libro hay obras de Ginés Reche, Alfonso López, Ana María Romero Yebra, Celia Viñas, Concha Castro, Domingo Nicolás, Javier Irigaray, José Ángel Valente, José Antonio Santano, José Fernández Revuelta, José Luis López Bretones, Juan José Ceba, Pilar Quirosa o Raúl Quinto.
‘Almería es poesía’ está editada por Aliar Ediciones, con prólogo de Perfecto Herrera y se puede encontrar ya en cualquier librería y a través de la web de la propia editorial.
Tiene previsto Carlos Javier López realizar una presentación en Almería capital pero después, ir recorriendo algunos de los municipios cuyos autores se encuentran recogidos en esta antología. Así, recorrerá Berja, Oria, Tíjola, Vera o Albox.
Además, quiere tratar de llegar a los más jóvenes por lo que acudirá a explicarles la importancia que la poesía tiene y ha tenido en la provincia de Almería, por lo que ha incluido dentro de las presentaciones el acudir a institutos de enseñanza secundaria. Habrá también encuentros en diferentes asociaciones para llegar con su obra antológica al mayor número de almerienses posible.
lunes, 10 de febrero de 2025
sábado, 8 de febrero de 2025
Ginés Reche participa en "Almería es poesía" 75 años de poesía almeriense
Cartel definitivo del acto de presentación de Almería es poesía. El día 21 de febrero, a las 19:00, en la biblioteca Villaespesa.
El acto del día 21 será un encuentro con muchos de los poetas que aparecen en la antología. Es un hecho fantástico, y que pocas veces ha pasado, ya que los grupos poéticos están bastante fragmentados en nuestra provincia. Tendréis la oportunidad de conoceros todos. Si queréis aprovechar la ocasión para llevar alguna de vuestras obras para amigos o conocidos no hay ningún inconveniente.
En la mesa del estrado se sentarán Francisco Verdegay, en representación de la asociación de amigos de la Alcazaba, y Perfecto Herrera, como autor del prólogo (si hubiera cambios de última hora porque alguno no pudiera venir ya lo avisaré). Yo haré una breve presentación sobre el sentido y origen de esta antología y ambos dirán unas palabras sobre la poesía almeriense.
Seguidamente actuará el coro Aula31, con tres temas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PUBLICACIONES ANTERIORES ORDENADAS POR MES
-
▼
2025
(85)
-
▼
febrero 2025
(39)
- Jornada de revisión y mantenimiento de cajas nido
- Oria Tierra de Almendros 2025
- Conferencia gratuita "Reprograma tu mente, transfo...
- Ni la Geoda ni los Karsts: la cueva más profunda d...
- V Certamen Cofrade de Macael con la AMVM
- Ginés Reche estará en la Feria del Libro "Puerta d...
- "Aquellos besos", artículo de José Luis Masegosa p...
- VII Edición de "Chatea con una Astrónoma", entre e...
- ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS
- La acera de la poesía: Ginés Reche
- 15° certamen de marchas cofrades Villa de Olula de...
- Piano Lessons/lecciones de piano
- "Oria, tierra de almendros" 23/02/2025
- "En Boga" de Pesadilla Electrónica en Canal Sur No...
- José Juan y "Los Auroros de Oria" están preparando...
- Bomberos forestales visitan el colegio
- 75 años y 84 autores que demuestran que ‘Almería e...
- "Recuerdos" nuevo videoclip de Noray
- "Cartas sin destino", artículo de José Luis Masego...
- Ginés Reche participa en "Almería es poesía" 75 añ...
- Día del Árbol 2025
- Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en I...
- "La poesía de Gines Reche" por Beatriz Torres
- ORIA INFO-COLABORACIÓN
- Entrevista a Ginés Reche por Antonio Marín Alabala...
- #11F 'Pregunta a una astrónoma'
- Noray y Santa Catalina en concierto
- Acompañamientos musicales Hdad. Padre Jesús para l...
- Beca Adriano: una ayuda de 1.700 euros por alumno,...
- CanalSur Radio y Televisión se hace eco de "En Bog...
- Carlos Maestro en Noticias 24 horas de RTVE
- Comentario de "Cuando el tiempo", de Ginés Reche, ...
- Sandra Redondo una orialeña en Torrecárdenas
- ORIA INSERCIÓN LABORAL
- 14º CONCURSO ESCOLAR "ANDALUCÍA EN UN MAPA"
- "El Árbol de la Alegría" el nuevo libro de Victori...
- ¿Turismo rural?, artículo de José Luis Masegosa pa...
- Aviso por lluvia y nieve para mañana
- ORIA ESCUELAS DEPORTIVAS
- ► enero 2025 (46)
-
▼
febrero 2025
(39)
-
►
2024
(491)
- ► diciembre 2024 (48)
- ► noviembre 2024 (39)
- ► octubre 2024 (43)
- ► septiembre 2024 (40)
- ► agosto 2024 (47)
- ► julio 2024 (41)
- ► junio 2024 (49)
- ► abril 2024 (31)
- ► marzo 2024 (65)
- ► febrero 2024 (37)
- ► enero 2024 (22)
-
►
2023
(510)
- ► diciembre 2023 (33)
- ► noviembre 2023 (31)
- ► octubre 2023 (45)
- ► septiembre 2023 (45)
- ► agosto 2023 (34)
- ► julio 2023 (44)
- ► junio 2023 (41)
- ► abril 2023 (52)
- ► marzo 2023 (61)
- ► febrero 2023 (44)
- ► enero 2023 (34)
-
►
2022
(461)
- ► diciembre 2022 (48)
- ► noviembre 2022 (55)
- ► octubre 2022 (39)
- ► septiembre 2022 (37)
- ► agosto 2022 (32)
- ► julio 2022 (35)
- ► junio 2022 (34)
- ► abril 2022 (31)
- ► marzo 2022 (49)
- ► febrero 2022 (30)
- ► enero 2022 (41)
-
►
2021
(681)
- ► diciembre 2021 (59)
- ► noviembre 2021 (52)
- ► octubre 2021 (48)
- ► septiembre 2021 (41)
- ► agosto 2021 (62)
- ► julio 2021 (65)
- ► junio 2021 (58)
- ► abril 2021 (58)
- ► marzo 2021 (58)
- ► febrero 2021 (60)
- ► enero 2021 (60)
-
►
2020
(546)
- ► diciembre 2020 (42)
- ► noviembre 2020 (48)
- ► octubre 2020 (66)
- ► septiembre 2020 (33)
- ► agosto 2020 (22)
- ► julio 2020 (39)
- ► junio 2020 (38)
- ► abril 2020 (58)
- ► marzo 2020 (88)
- ► febrero 2020 (31)
- ► enero 2020 (37)
-
►
2019
(468)
- ► diciembre 2019 (44)
- ► noviembre 2019 (38)
- ► octubre 2019 (26)
- ► septiembre 2019 (46)
- ► agosto 2019 (32)
- ► julio 2019 (50)
- ► junio 2019 (25)
- ► abril 2019 (55)
- ► marzo 2019 (42)
- ► febrero 2019 (36)
- ► enero 2019 (39)
-
►
2018
(400)
- ► diciembre 2018 (38)
- ► noviembre 2018 (37)
- ► octubre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (44)
- ► agosto 2018 (45)
- ► julio 2018 (30)
- ► junio 2018 (23)
- ► abril 2018 (41)
- ► marzo 2018 (31)
- ► febrero 2018 (21)
- ► enero 2018 (24)
-
►
2017
(397)
- ► diciembre 2017 (35)
- ► noviembre 2017 (30)
- ► octubre 2017 (12)
- ► septiembre 2017 (21)
- ► agosto 2017 (32)
- ► julio 2017 (29)
- ► junio 2017 (33)
- ► abril 2017 (40)
- ► marzo 2017 (40)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (49)
-
►
2016
(390)
- ► diciembre 2016 (37)
- ► noviembre 2016 (37)
- ► octubre 2016 (32)
- ► septiembre 2016 (38)
- ► agosto 2016 (48)
- ► julio 2016 (35)
- ► junio 2016 (28)
- ► abril 2016 (35)
- ► marzo 2016 (24)
- ► febrero 2016 (21)
- ► enero 2016 (27)
-
►
2015
(314)
- ► diciembre 2015 (18)
- ► noviembre 2015 (16)
- ► octubre 2015 (31)
- ► septiembre 2015 (15)
- ► agosto 2015 (48)
- ► julio 2015 (39)
- ► junio 2015 (24)
- ► abril 2015 (27)
- ► marzo 2015 (33)
- ► febrero 2015 (13)
- ► enero 2015 (21)
-
►
2014
(268)
- ► diciembre 2014 (23)
- ► noviembre 2014 (18)
- ► octubre 2014 (27)
- ► septiembre 2014 (15)
- ► agosto 2014 (34)
- ► julio 2014 (39)
- ► junio 2014 (19)
- ► abril 2014 (18)
- ► marzo 2014 (22)
- ► febrero 2014 (10)
- ► enero 2014 (24)
-
►
2013
(237)
- ► diciembre 2013 (25)
- ► noviembre 2013 (18)
- ► octubre 2013 (14)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► agosto 2013 (30)
- ► julio 2013 (28)
- ► junio 2013 (12)
- ► abril 2013 (29)
- ► marzo 2013 (22)
- ► febrero 2013 (15)
- ► enero 2013 (18)
-
►
2012
(173)
- ► diciembre 2012 (14)
- ► noviembre 2012 (9)
- ► octubre 2012 (15)
- ► septiembre 2012 (3)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (23)
- ► junio 2012 (13)
- ► abril 2012 (18)
- ► marzo 2012 (18)
- ► febrero 2012 (5)
- ► enero 2012 (18)
-
►
2011
(163)
- ► diciembre 2011 (18)
- ► noviembre 2011 (13)
- ► octubre 2011 (9)
- ► septiembre 2011 (18)
- ► agosto 2011 (25)
- ► julio 2011 (22)
- ► junio 2011 (12)
- ► abril 2011 (11)
- ► marzo 2011 (12)
- ► febrero 2011 (5)
- ► enero 2011 (5)
-
►
2010
(103)
- ► diciembre 2010 (16)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (7)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► agosto 2010 (11)
- ► julio 2010 (13)
- ► junio 2010 (12)
- ► abril 2010 (9)
- ► marzo 2010 (14)
- ► febrero 2010 (5)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(3)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► octubre 2009 (1)
-
►
2007
(1)
- ► septiembre 2007 (1)