viernes, 31 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
Candelaria 2014

Taller de elaboración de caretas

lunes, 27 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
El exalcalde José Pérez responde a las denuncias por su gestión ante el juez
El exalcalde socialista de Oria y actual portavoz
de la oposición, José Pérez, ha negado frente al juez todas las
acusaciones presentadas por el actual alcalde, Marcos Reche (PP), ante
la justicia. Pérez ha declarado en la mañana de ayer en el Juzgado de
Purchena por presuntos delitos desde el año 2007 de los que se le acusa,
como malversación de fondos públicos o de fraude en subvenciones, entre
otros. Respaldado por la presentación de certificados y acuerdos de
plenos y juntas de gobierno donde se tomaron algunas de las cuestionadas
decisiones durante la anterior legislatura, el exregidor ha dado su
versión de las siete presuntas irregularidades por las que ha sido
cuestionado. Personal: Una de las presuntas irregularidades más criticadas por el actual
Gobierno local fue la presunta contratación a dedo de hasta cincuenta
personas. Sobre este punto, José Pérez ha explicado el proceso seguido
para realizar dichas contrataciones, siendo una parte de las mismas
“renovaciones de contratos iniciados por corporaciones anteriores”. En
el caso de los empleos de la escuela de verano, el exalcalde ha
recordado que a partir de 2009 las contrataciones se hicieron siguiendo
una bases “aprobadas y publicadas”. En años previos la prestación de
este servicio habría sido ejecutada por una empresa privada, de la que
constarían “los proyectos y las memorias justificativas”. Otras contrataciones como la de socorristas o archiveros, se
realizó “por vía de urgencia” y cumpliendo “con los perfiles exigidos”,
siempre según la declaración prestada ante el juez. No han sido estas
las únicas contrataciones cuya legalidad ha sido puesta en tela de
juicio. Adjudicaciones: Pérez ha explicado también las contrataciones de nueve monitores para
actividades deportivas “sin procedimiento administrativo alguno”, según
la denuncia. A este respecto, el exalcalde ha presentado el convenio de
colaboración firmado entre el Ayuntamiento y el Colegio San Gregorio,
en cuyos técnicos recaía la “responsabilidad de elaborar el programa y
ejecutarlo”. Un convenio aprobado en pleno anteriormente a tenor de la
documentación aportada. Además de las contrataciones de personal, el actual alcalde ha
llevado ante la justicia otras cuatro contrataciones, en este caso de
empresas para la ejecución de diferentes trabajos en el término
municipal. Una de ellas fue la contratación “directa” y “sin
procedimientos de adjudicación”, según la denuncia, de la compañía
encargada de la segunda y tercera fase de la guardería. El exregidor ha
negado este procedimiento y ha aseverado que fue la Junta la que decidió
conceder la subvención “en tres fases” y que se realizó un proceso de
adjudicación “por procedimiento abierto” que derivó en una resolución de
Alcaldía, lo que se repitió en fases posteriores, según José Pérez. Acuerdos y procesos: Las mismas presuntas irregularidades en la contratación de empresas
se repiten en otras tres denuncias. La defensa ha presentado los
acuerdos de plenos donde se aprobó la adjudicación de parte de estos
trabajos por concurso. “Se escogió el presupuesto más bajo de los
presentados”, ha asegurado el anterior alcalde sobre la contratación
directa de una retroexcavadora y sobre el inventariado de casas
ilegales. En otros casos, Pérez no ha mostrado documento alguno al
tratarse, según la versión dada, de obras o proyectos realizados por
otras administraciones públicas, entre las que se encuentran “la
Diputación Provincial” y la “Junta de Andalucía”. Este sería el caso del
pabellón de deportes y del espacio cultural ‘El Pósito’. “Es una obra
provincial con aportación de fondos municipales”, ha manifestado sobre
este último trabajo. Fruto de una auditoría con polémica: La judicialización de las presuntas irregularidades de la anterior
legislatura se ha producido tras la elaboración de un estudio financiero
contratado por el actual equipo de Gobierno. Algo criticado por José
Pérez por su posible “subjetividad” y por el coste que conllevó. Fuente: La Voz de Almeria.
El ex alcalde, José Pérez, declara como imputado por varios delitos contra la administración pública.
El
ex alcalde de Oria, José Pérez Pérez, declaraba ayer como imputado en
el Juzgado de Instrucción único de Purchena, por varios delitos contra
la administración pública. Lo hacía a las once de la mañana después que
de la Fiscalía iniciase este proceso penal por la presunta comisión de
delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, falsedad
documental y fraude en subvenciones. El
proceso se iniciaba a raíz de la auditoria a las cuentas municipales
realizada por el actual equipo de gobierno. Un informe sobre la gestión
de los últimos años del gobierno socialista realizado por una empresa
externa que el gobierno local denunciaba ante la Fiscalía. La auditoria
determinó que existían “numerosas irregularidades graves en la gestión”
en los ámbitos de los apartados correspondientes a “contratación,
personal, subvenciones, urbanismo, prevención de riesgos laborales,
protección de datos personales y patrimonio”. Según
indica la denuncia “en el periodo comprendido entre junio de 2007 y
junio de 2011, periodo de la anterior gestión municipal, se habría
producido la contratación indefinida y a dedo en el Ayuntamiento de
alrededor de 50 trabajadores, y de 9 monitores sin contrato laboral ni
alta en la Seguridad Social”. Por otra parte, “se produjo la contratación directa, sin licitación, de obras y trabajos múltiples, que han podido ocasionar al pueblo un enorme perjuicio económico”. También
se está investigando un expediente relacionado con una subvención de
261.000 euros que el Servicio Andaluz de Empleo adjudicó para un taller
de empleo, para conocer si ese dinero se destinó a la realización del
mismo. En
este sentido, en la fase de diligencias previas el Juzgado solicitó al
Secretario municipal que certificase los contratos realizados por el
Consistorio, quien ha alegado que no tiene constancia documental sobre
los procedimientos de contratación, ni le constan procedimientos de alta
en la Seguridad Social. Tampoco tiene constancia de documentación del
proceso de selección o adjudicación de la segunda y tercera fase de la
construcción de la Guardería Infantil, por 300.000 euros. Manifiesta que
no existe expediente para la compra realizada de una retro cargadora y
una barredora, ni por la redacción de tres proyectos realizados por un
estudio de arquitectura por valor de alrededor de 130.000 euros. En el caso del trabajo de catalogación de viviendas fuera de ordenación, el
Secretario manifiesta a través del informe correspondiente que no
constan criterios de selección ni de fiscalización previa de
intervención, ni expediente de las invitaciones cursadas. En
cuanto a los datos de la información solicitada relacionada a una
subvención otorgada por el Servicio Andaluz de Empleo, el Secretario
Accidental del Ayuntamiento de Oria manifiesta no poder determinar la
aplicación concreta de 139.974,41 euros. También
certifica que no consta la existencia de consignación presupuestaria
para hacer frente a la deuda con contratistas y proveedores por un monto
que asciende a 388.740 euros. La
Comarca ha tratado de hablar en reiteradas ocasiones con el ex alcalde
de Oria, José Pérez Pérez, pero ha sido imposible conocer su valoración
tras la declaración ante el juez que se alargaba durante tres horas.
Hace meses cuando se anunciaba en pleno la denuncia ante la fiscalía,
Pérez aseguró que “durante
los nueve años que he sido alcalde de Oria he actuado siempre según los
criterios que se me han marcado por parte del equipo técnico. El
político toma las decisiones y siempre lo he hecho en función del
beneficio de los ciudadanos, pero a mi nunca ningún secretario me ha
hecho un reparo o una nota de advertencia, con lo cual yo siempre he
creído que estaba haciendo lo mejor para el municipio y que actuaba
dentro de la más absoluta legalidad”. El ex alcalde socialista insistía
en que se trata de una “persecución política”. Noticia publicada en la edición digital de La Comarca Noticias.
sábado, 18 de enero de 2014
Rifa de la Hermandad Ntro. Padre Jesús
Ya podeis colaborar adquiriendo vuestras papeletas para la rifa de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de venta en bares y comercios locales.
viernes, 17 de enero de 2014
I MUESTRA DE OFICIOS; Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo
Los alumnos de la Casa de Oficios de Oria han visitado y expuesto los atractivos turisticos de la villa en la I Muestra de Oficios celebrada en Macael, inaugurada por el Delegado de Salud de la Junta de Andalucía D. Alfredo Valdivia acompañado por multitud de alcaldes y representantes municipales de los pueblos del Almanzora. En la muestra los alumnos de las distintas Casas de Oficio, Escuelas Taller y Talleres de Empleo han dado cuenta del trabajo realizado durante el curso en función de la temática de este.
LA LUMBRE DE SAN ANTÓN DE ORIA 2013
A pesar de la fría noche, los vecinos se
reunieron a en torno a la lumbre de San Antón, patrón de los animales, en las
que asaron productos cárnicos y acabaron degustando deliciosas tortas hechas en
casa de algunos de los participantes, acompañados de un chocolate caliente. Esta
tradición de antaño se ha recuperado con más fuerza que nunca, y en ella la
convivencia y la armonía conviven con el espíritu religioso y la gastronomía.
Fuente: Ayuntamiento de Oria.
jueves, 16 de enero de 2014
La caída de la cosecha de almendra de Almería en 2013 eleva el valor de la producción un 23,5%
El sector de frutos secos de la provincia de Almería cosechó el
pasado año 6.600 toneladas de almendra, lo que supuso una reducción de
la producción del 25,7%. No obstante, esta caída del volumen propició un
incremento del valor del producto del 66% (1,7 euros el kilo), casi el
doble de los precios medios alcanzados en los últimos 5 años, con lo que
el valor total de la producción de almendra de la provincia ascendió a
11,34 millones de euros, un 23,5% más que en el año 2012. El descenso de la cosecha de almendra en 2013, según el delegado
territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz,
“se ha debido a una serie de circunstancias, como las heladas de febrero
y marzo, que afectaron sobre todo a las variedades de floración
temprana; a problemas de floración por las continuas lluvias en el
momento de la floración, y el agotamiento de algunas plantaciones, como
consecuencia de periodos de sequía en años anteriores, que provocaron el
descenso de los rendimientos medios”. El almendro, que es el cultivo que más superficie ocupa en la
provincia, repartido mayoritariamente entre las comarcas del Alto
Almanzora y Los Vélez, no es sin embargo el único fruto seco que produce
Almería, que también cuenta con explotaciones casi testimoniales de
nogal (88 hectáreas que se encuentran la mayoría por los municipios de
Gérgal, Beires y Paterna del Río), castaño (49 hectáreas en Paterna del
Río y 20 en Bayárcal) y pistacho (8 hectáreas en Tabernas y 1 en
Vélez-Rubio). Castaño, nogal y pistacho, el comportamiento de estos frutos secos también ha sido diferente. En
el caso del castaño, la producción se ha mantenido en 200 toneladas, si
bien el precio de la castaña se ha incrementado un 38,6% (2,4 euros el
kilo) y el valor total de la facturación ha ascendido a 485.000 euros
(un 38,6% más). Mejor incluso ha sido el comportamiento del nogal, cuya producción, a
pesar de contar con menos superficie (se arrancaron el 25,4 % de
árboles improductivos) se ha elevado a 185 toneladas, un 213% más que en
el año de referencia (este incremento no se debe a un aumento de los
rendimientos medios por Ha, sino a la entrada en producción de
plantaciones jóvenes) . El precio medio de la nuez rozó los 4 euros el
kilo, con lo que el valor global de la producción ascendió a 720.000
euros. En cambio, el pistacho, pese a incrementar su superficie, ha visto
reducida la cosecha a 7 toneladas, y aunque el precio medio se ha
incrementado casi un 20% (5,4 euros el kilo), la facturación global se
ha mermado un 15,6% (38.000 euros). Fuente: TELEPRENSA.
martes, 14 de enero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
Visitas de los Reyes Magos a Oria
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS EN CERRICOS:
CABALGATA DE LOS MAGOS EN LA RAMBLA DE ORIA:
VISITA DE LOS REYES A LA RES. DE MAYORES DE ORIA:
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS EN ORIA:
domingo, 5 de enero de 2014
El Partido Andalucista inaugura agrupación local en Oria
El Partido Andalucista en Almería inauguró a finales de diciembre una nueva agrupación local en la zona del Almanzora, en Oria. El acto estuvo presidido por el Secretario Provincial de esta formación,
Juan Martínez, el de Organización, Fernando Navarrete y el de Turismo,
Juan Nieto, precursor y nuevo secretario local del PA en Oria. Tras
explicar someramente la historia y el trabajo que actualmente realiza el
PA en la provincia de Almería, Juan Martínez valoró muy positivamente
que el PA vaya creciendo a pesar de no contar ni con los medios
económicos de las grandes formaciones políticas ni la cobertura de la
prensa. Aprovecho el acto para anunciar la inminente creación de dos
agrupaciones más en el poniente almeriense para el primer trimestre de
este año. Fernando Navarrete, histórico andalucista almeriense, hizo especial
hincapié en la importancia que el 2014 tiene para el PA, por las
elecciones europeas del 25 de mayo y la más que segura realización de
elecciones autonómicas para finales del año. Juan Nieto, nuevo secretario local en Oria, recalcó su ilusión para que
el mensaje andalucista cale en esta localidad y se expanda a toda la
comarca de Oria. Al acto asistieron unas cuarenta personas más concejales del PA en el
levante almeriense. Tras el acto se sirvió un vino andaluz y se entregó
material del partido. Fuente: Almeria24h.com
sábado, 4 de enero de 2014
viernes, 3 de enero de 2014
ENTREGA DE PREMIOS DEL III CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS Y ESPECTÁCULO DE MAGIA POR ZOILO KERBASSI
Ayer día 2
enero, dentro de la programación cultural de invierno del Ayuntamiento de Oria,
el espacio estuvo dedicado a los más pequeños. Como ya viene siendo tradicional, año tras año, el
preámbulo de la llegada de sus Majestades los Reyes Magos, se inició con un
espectáculo infantil. En esta ocasión se pudo disfrutar de una tarde de magia
en familia, con el mago almeriense Zoilo Kerbassi. También
tuvo lugar la entrega de premios del III Concurso de Postales Navideñas, por el
teniente alcalde del Ayuntamiento de Oria, Antonio Torrente Galera y la
Concejala de Cultura. Luisa Martos Sánchez. Los
niños/as premiado/as fueron:
Categoría de 6 – 9 años.
1º premio:
Alejandra Sánchez Díaz.
2º premio:
Alejandro Manchón Alfonso.
3º premio:
David Reche Martínez, Alex Sola Expósito e Izan Sola Expósito
Categoría de 10 – 12 años.
1º premio: Gisela Marchán Marchán
2º premio: José Manuel Carrión Gallego.
3º premio:
Maribel Sánchez Martínez y Rafael Lorente Díaz.
La Junta entrega una ayuda al GDR Almanzora para las rutas de senderismo ´Flor de Almendro´
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo
Rural ha entregado una subvención de casi 16.500 euros al Grupo de
Desarrollo Rural (GDR) del Almanzora para la organización de una nueva
edición de las rutas de senderismo Flor del Almendro. La
iniciativa, que incluye cinco rutas por los municipios de Chirivel,
Taberno, Oria, Albox, Abla y Abrucena, tiene, entre otros objetivos,
promocionar la agricultura tradicional y la conservación del patrimonio
cultural y paisajístico, así como promover el consumo de productos
relacionados con la almendra. Además de la práctica de senderismo, se
celebrará un concurso de fotografía. Asimismo, el GDR Almanzora
ha recibido una subvención de 76.774 euros, para el proyecto Almería, un
patrimonio por descubrir con el que pretende difundir el patrimonio
cultural de las zonas rurales de la provincia como medio de acercamiento
a la identidad de los pueblos y como recurso para su proyección
turística y cultural. Para ello llevará a cabo una estrategia basada en
la presencia en redes sociales. Por su parte, la Asociación de
Desarrollo Rural Almanzora ha recibido una subvención de casi 15.000
euros para el proyecto Arqueología y paisaje con el que pretende mostrar
la relación entre el patrimonio, la arqueología, el paisaje y el
territorio, así como la necesidad de ofrecer una difusión adecuada para
convertirlo en un recurso turístico-económico. El proyecto
consiste en el diseño de cinco rutas arqueológicas en cada una de las
comarcas que abarcan los GDR de la provincia, con la edición posterior
de un libro monográfico sobre los itinerarios, escrito por especialistas
e investigadores. Las rutas previstas son: los yesares de Sorbas; la
comarca de Los Vélez (Vélez-Blanco); la Alpujarra almeriense (Dalías y
Berja); la pedanía de Huebro (Níjar); y el Alto Almanzora (Purchena,
Tíjola y Bacares). Estos proyectos, cofinanciados en un 80 por
ciento con fondos europeos Feder y un 20 por ciento con fondos de la
Junta de Andalucía, "contribuirán a generar oportunidades de empleo en
los pueblos de la provincia", según ha indicado en un comunicado el
delegado territorial, José Manuel Ortiz. Ortiz Bono ha celebrado
las iniciativas que, a pesar de "las dificultades económicas y
financieras de los últimos años", siguen poniendo en marcha los GDR,
"proyectos con los que además de generar riqueza y empleo -ha añadido-,
están permitiendo que muchos jóvenes no tengan que marcharse fuera de
sus pueblos a buscar trabajo y, por tanto, están frenando el
despoblamiento de nuestras zonas rurales". Fuente: La Voz de Almería.