miércoles, 25 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Solicitan la apertura de juicio oral para el exalcalde José Pérez por presunta prevaricación
El Juzgado de Instrucción de Purchena ha dictado Auto de procedimiento abreviado contra el ex alcalde de Oria, el socialista José Pérez Pérez. Entre los años 2007 a 2011, según refleja el escrito de la Audiencia Provincial de Almería, "en su condición de alcalde, tomó una serie de decisiones que no documentó por escrito, contrarias al ordenamiento jurídico, sin emplear procedimiento administrativo alguno, ni dictamen técnico o jurídico que avalara su actuación, a través de las cuales realizó la contratación de personal laboral y contratos de obras y servicios, imponiendo en todas las ocasiones su libre criterio y voluntad, al margen de la idoneidad de los beneficiarios y el servicio público". Entre las presuntas irregularidades cometidas dentro de su mandato, Pérez Pérez habría contratado a 37 personas sin procedimiento selectivo, contrató obras de manera directa por valor de 400.000 euros, contrató proyectos técnicos al mismo estudio de arquitectura por importe de 120.634 euros y autorizó gastos varios sin consignación presupuestaria, por importe de 388.740 euros. Por ello el Auto determina que dentro "de las diligencias instructoras practicadas, se desprende la existencia de indicios racionales de criminalidad". A partir de ahora, el Juzgado ha dado trasladado al Fiscal para que presente escrito de acusación por estos supuestos delitos, y el Ministerio Público ha considerado los hechos constitutivos de un delito continuado de prevaricación administrativa, y ha pedido para el ex alcalde de Oria, la pena de 10 años de inhabilitación especial para cargo público". Noticia publicada en: www.elalmeria.es
miércoles, 18 de febrero de 2015
El Parque de Bomberos de Albox recibirá 150.000 euros y dispondrá de un nuevo camión autobomba
El Parque de Albox presta servicio a casi 80.000 ciudadanos y 30 municipios de la provincia. El Parque de Extinción de Incendios y Salvamento de Albox contará con un nuevo camión autobomba (valorado en 300.000 euros aproximadamente) y una financiación anual de 150.000 euros tras el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Albox y la Diputación Provincial de Almería. El nuevo vehículo, que se unirá a los dos con los que actualmente cuenta el parque de bomberos de la localidad, es un camión autobomba pesado urbano. Se trata de un vehículo equipado con mangueras de distinta sección y potencia, material de descarcelación, bomba de achique, escalera extensible de 8 metros de longitud y un depósito de agua de 4.000 litros, que lo hacen idóneo para actuaciones en incendios urbanos y accidentes de tráfico. Además, el nuevo convenio firmado entre el alcalde socialista albojense, Rogelio Mena y el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, mejora las aportaciones que recibirá Albox de la Institución Provincial para la financiación del Parque de Bomberos situado en la localidad, puesto que se pasará de la actual contribución económica de 45.000 euros anuales a los 150.000 euros, lo que representa un incremento superior al 300%. Cabe recordar que al iniciarse la actual legislatura la ayuda al Parque de Bomberos era nula, pasando de cero euros en 2011 a 40.000 euros en 2012 y 2013. En años posteriores, tras la llegada de Rogelio Mena a la Alcaldía, la ayuda de la Institución provincial aumentó hasta los 45.000 euros en 2014, consiguiendo finalmente un acuerdo con la Diputación para una aportación de 150.000 euros en 2015. Han sido varias las ocasiones en las que el alcalde de Albox Rogelio Mena, en su doble condición de regidor y diputado provincial, ha solicitado en el pleno de la Diputación una mayor colaboración con el Parque de Bomberos albojense para mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados y la seguridad de todos los ciudadanos de Albox y de la comarca. El equipo de Gobierno y los trabajadores manifestaron en reiteradas ocasiones por una aportación que finalmente se ha conseguido por parte de la Institución provincial. En este sentido el alcalde, Rogelio Mena, recuerda que seguirá reivindicando "la asunción total del parque por parte de la Diputación" pero se ha mostrado satisfecho por "todo lo que signifique reducir la aportación exclusiva de los albojenses". El alcade de Albox ha celebrado que este convenio "redunda de forma directa en las arcas públicas del Ayuntamiento y en los bolsillos de los ciudadanos de Albox, que verán como el coste del mantenimiento de un servicio que es para toda la comarca no es cargado únicamente a las espaldas de los albojenses, sino que se reparte entre todos los beneficiarios a través de la Diputación; como no podría ser de otra forma, puesto que el servicio es para todos". También el jefe del parque de bomberos de Albox, Pedro García, se ha mostrado satisfecho, tanto por la nueva financiación como por la futura adquisición del nuevo camión autobomba pesado. "La adquisición de este nuevo vehículo es realmente positiva para prestar un servicio eficaz y de calidad. Por este motivo, solicitamos a la Diputación la máxima celeridad para que el nuevo vehículo llegue cuanto antes", asegura el jefe del parque. Normativa La Diputación Provincial tiene encomendada según normativas, tanto de carácter autonómico como estatal, la prestación de los servicios de extinción de incendios en los municipios menores de 20.000 habitantes. Sin embargo, la legislación contempla que estos municipios puedan asumir dicha competencia, con la colaboración económica la institución provincial. 80.000 ciudadanos El parque de Bomberos de Albox presta servicios a una casi 80.000 vecinos de una treintena de municipios de la comarca del Almanzora: Albanchez, Albox, Alcontar, Alcudia de Monteagud, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Benitabla, Benizalón, Cantoria, Cóbdar, Chercos, Fines, Laroya, Líjar, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Tahal, Tíjola, Urracal y Zurgena. Características El Parque de Bomberos de Albox fue construido en 1987 y cuenta con una plantilla de 11 profesionales, una dotación de dos camiones –en breve serán tres- y unas instalaciones con una superficie edificada de 550 metros cuadrados, por las que se distribuyen una torre de prácticas, un gimnasio, una piscina para realizar práctica de buceo y un aula formativa, entre otras dependencias. Entre las funciones que realiza el personal de bomberos destacan la prevención, control y extinción de incendios, la atención de incidentes con materiales peligrosos, la atención prehospitalaria (servicio paramédico), el salvamente de personas en casos de emergencia, los rescates en montaña, inundaciones, riadas y trabajos en altura, la asistencia y rescate en accidentes de tráfico, el control de derrames y desastres químicos, el control de la prevención en la edificación o la atención de incidentes menores (caídas de árboles, etc.). Fuente: AlmanzoraIdeal
lunes, 16 de febrero de 2015
FICHAS DE ASAJA PARA ENTENDER MEJOR LA NUEVA PAC
El Ministerio de Agricultura ha incluido en su página web 8 notas técnicas que permiten, con un lenguaje práctico y sencillo de entender, conocer con mayor detalle las novedades que incorpora la aplicación de la “nueva PAC” en el régimen de pagos directos a los productores. Una información de gran interés, si se tiene en cuenta que el próximo 1 de marzo se abre el periodo de presentación de la solicitud única de pagos directos para 2015. ASAJA te facilita los documentos. Descárgalos :
El Tribunal Superior de Justicia prohíbe la caza de la perdiz con reclamo

viernes, 13 de febrero de 2015
La Junta impartirá un curso sobre el bienestar de los rumiantes en la vecina localidad de Chirivel

El delegado de Agricultura, en una visita una explotación de caprino de Oria, destaca las buenas perspectivas del sector en la provincia.

martes, 10 de febrero de 2015
Centro de menores Tierras de Oria
La dirección del
centro de menores Tierras de Oria ha interpuesto una
denuncia ante el Juzgado de Instrucción Único de Purchena ante la
difusión de un vídeo con el que la asociación centrosdemenores.es, le
acusa de supuestos maltratos que "habitualmente" se darían el centro y
que, según el presidente de la misma, Alfonso Galiana, habrían sido
grabado "por empleados". Según ha explicado, las imágenes en las que
aparecen dos menores atados de pies y manos a dos camas fueron tomadas
"recientemente" por parte de trabajadores del centro que "siguen en
activo y quieren permanecer en el anonimato", de forma que fueron
recibidas por la asociación hace dos días. El
presidente del colectivo, que permaneció una temporada ingresado en
este centro en cuestión, ha afirmado que las imágenes "se han tomado en
las instalaciones de Oria" al tiempo que ha asegurado que él mismo
sufrió este tipo de agresiones, las que llegó a denunciar en 2012 aunque
finalmente su caso se sobreseyó. Así, los abogados del colectivo,
creado para tratar de evitar este tipo de situaciones en centros de
menores, estudian formular una denuncia contra el centro. Según
centrosdemenores.es, un joven puede acabar atado por "negarse a realizar
una actividad del centro", entre otros. Fuente: ELALMERIA.es